Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pasos para enviar la actividad: 1. Descargar el documento de la actividad y participar en, Resúmenes de Macrosociología

Pasos para enviar la actividad: 1. Descargar el documento de la actividad y participar en la actividad interactiva, haciendo clic en los enlaces correspondientes. 2. Desarrollar las indicaciones contenidas en el documento. 3. Para enviar, no olvidar adjuntar el archivo, el cual debe estar previamente guardado en el equipo. 5. Dejar un comentario al instructor (es opcional)

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 16/05/2024

1 / 49

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)
Elaborado por: cargo:
Revisión inicial: 16_05:24
PROCESO
ZONA / LUGAR
ACTIVIDADES
TAREAS
RUTINARIA: SI o NO
PELIGRO
CONTROLES EXISTENTES
DECRIPCIÓN
CLASIFICACIÓN
FUENTE
MEDIO
PELIGROS
CONTROLES EXISTENTES
EFECTOS
POSIBLES
OFI
CIN
A /
DE
PE
ND
EN
CIA
UBI
CA
CIÓ
N
PR
OC
ES
O
AC
TIVI
DA
DE
S
T
A
R
E
A
S
RUTINARIAS
SI /
NO
EFECTOS
POSIBLES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pasos para enviar la actividad: 1. Descargar el documento de la actividad y participar en y más Resúmenes en PDF de Macrosociología solo en Docsity!

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)

Elaborado por: cargo:

Revisión inicial: 16_05:

PROCESO

ZONA / LUGAR^ ACTIVIDADES

TAREAS

RUTINARIA: SI o NO

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES

DECRIPCIÓN CLASIFICACIÓN

FUENTE

MEDIO

PELIGROS CONTROLES EXISTEN

EFECTOS

POSIBLES

OFI

CIN

A /

DE

PE

ND

EN

CIA

UBI

CA

CIÓ

N

PR

OC

ES

O

AC

TIVI

DA

DE

S

T A R E A S

RUTINARIAS

SI /

NO

EFECTOS

POSIBLES

CLASIFICACION FUENTE

SI PSICOSOCIAL N/A

OFI

CIN

A /

DE

PE

ND

EN

CIA

UBI

CA

CIÓ

N

PR

OC

ES

O

AC

TIVI

DA

DE

S

T A R E A S

RUTINARIAS

SI /

NO

EFECTOS

POSIBLES

DESCRIPCIO

N

Plan

ifica

r las

acti

vida

des

para

distr

ibuir

y

sup

ervi

sar

los

recu

rsos

de

la

Polít

ica

públ

ica

de

muj

er

equi

dad

y

gen

ero

Pro

gra

mar

la

asis

tenc

ia

técn

ica

a

los

Mun

icipi

os

cua

ndo

se

de

rec

ho

s y

op

ort

uni

da

de

s

de

las

mu

jer

es.

Ac

tiv

ar

los

me

ca

nis

mo

s

de

pa

rtic

ipa

ció

n

ciu

da

da

na

del

Co

ns

ejo

Co

ns

ulti

vo

de

Mu

jer

es.

Pr

est

ar

as

es

orí

a

téc

nic

a y

co

or

din

ar

la

im

ple

me

nta

CONTENIDO

DE LA

TAREA,

RESPONSABI

LIDADES EN

EL CARGO

ESTRÉS

OCUPACI

ONAL,

FATIGA

PSICOLO

GICA,

AFECTACI

ON DEL

ESTADO

DE ANIMO

SI BIOMECANICO

SI N/A

SI N/A

SE

CR

ETA

RIA

DE

PLA

NE

ACI

ON

TO

PA

GA

PIS

O

(PA

LA

CIO

AM

ARI

LLO

acti

vida

des

para

distr

ibuir

y

sup

ervi

sar

los

recu

rsos

de

la

Polít

ica

públ

ica

de

muj

er

equi

dad

y

gen

ero

s

para

dis

min

uir

el

índi

ce

de

malt

rato

a la

Muj

er.

Dise

ñar

proy

ecto

s

que

ben

efici

en a

las

muj

eres

de

acu

erdo

a la

Polít

ica

Públ

ica

de

la

Muj

er

Dise

ñar

y

Apr

obar

el

Plan

Ope

rativ

o de

Igua

ldad

de

Opo

rtuni

dad

es.

Esta

blec

er el

cron

ogra

ma

n,

cor

res

po

ns

abi

lid

ad

y

co

mu

nic

aci

on

es,

me

dia

nte

las

cu

ale

s

se

de

be

im

ple

me

nta

r la

Po

líti

ca

bli

ca

de

Mu

jer

y

Eq

uid

ad

de

ne

ro.

Ma

nte

ne

r

act

ual

iza

do

un

sis

te

ma

de

ind

ica

do

res

de

ne

ro

POSTURAS

PROLONGAD

AS SEDENTE

ALTERAC

ONES

OSTEOMU

SCULARE

S,

CERVICAL

GIAS,

LUMBALGI

AS

SILLA

ERGONO

MCA

ACCIDENTES

DE

TRANSITO

POR

DESPLAZAMI

ENTOS EN

VEHICULOS

PARA EL

APOYO DE

LAS

POLITICAS

DE LOS

DIFERENTES

PROGRAMAS

CONDICIONES

DE SEGURIDAD

POLITRAU

MATISMO

S,

GOLPES,

CONTUCI

ONES,

MUERTE

PÚBLICOS,

ROBOS,

ATRACOS,

DELINCUENC

IA COMÚN

CONDICIONES

DE SEGURIDAD

CORTES,

HERIDAS

CON

ARMA

BLANCA

Y/O

ARMAS

DE

FUEGO

SI N/A

SI N/A

SI PSICOSOCIAL N/A

muj

er

equi

dad

y

gen

ero

y

Apr

obar

el

Plan

Ope

rativ

o de

Igua

ldad

de

Opo

rtuni

dad

es.

Esta

blec

er el

cron

ogra

ma

de

trab

ajo

para

el

Con

sejo

Con

sulti

vo

de

Muj

eres

Mes

a

Dep

arta

men

tal

Inter

sect

orial

Mes

a

oper

ativ

a de

muj

er y

gén

ero,

ante

el

CO

NP

OS.

Con

strui

r

ro.

Ma

nte

ne

r

act

ual

iza

do

un

sis

te

ma

de

ind

ica

do

res

de

ne

ro

pa

ra

el

mo

nit

or

eo,

la

ev

alu

aci

ón

y

se

gui

mi

ent

o

de

los

im

pa

cto

s y

ge

sti

ón

de

riv

ad

a

de

la

im

ple

me

nta

ció

n

de

la

pol

ític

a

bli

LOCATIVO-

SUPERFICIE

S DE

TRABAJO -

ESCALERAS

CONDICIONES

DE SEGURIDAD

CAIDAS,

COLPES,

CONTUCI

ONES,

FRACTUR

AS

ELECTRICO-

CONTACTO

INDIRECTO

CONDICIONES

DE SEGURIDAD

QUEMAD

URAS,

FIBRILACI

ON

VENTRIC

ULAR,

DAÑOS AL

SISTEMA

MUSCULA

R Y

NERVIOS

O

CONDICIONE

S DE LA

TAREA,

MONOTONIA

DESMOTI

VACION,

ESTRÉS,

BAJA

PRODUCT

IVIDAD

N/A N/A

NO N/A

NO N/A

NO N/A

GO

BE

RN

ACI

ÓN

DE

BO

YA

CA

EM

ER

GE

NCI

AS /

RIE

SG

OS

AS

OCI

AD

OS

A

LA

VE

CIN

DA

D

E M E R G E N

CI

A

S

SISMOS,

TERREMOTO

S

CONDICIONES

DE SEGURIDAD

GOLPES,

HERIDAS,

FRACTUR

AS,

POLITRAU

MATISMO

S

INCENDIOS Y

EXPLOSIÓN

CONDICIONES

DE SEGURIDAD

ASFIXIA,

HERIDAS,

QUEMAD

URAS

RI

E S G O S A S O

CI

A

D

O

S

ROBOS,

ATRACOS,

SECUESTRO

S,

ASONADAS,

DELINCUENC

IA COMÚN

CONDICIONES

DE SEGURIDAD

GOLPES,

HERIDAS,

FRACTUR

AS Y

MUERTE

N/A N/A

NO BIOLOGICO N/A

NO N/A

NO N/A

NO N/A

GO

BE

RN

ACI

ÓN

DE

BO

YA

CA

EM

ER

GE

NCI

AS /

RIE

SG

OS

AS

OCI

AD

OS

A

LA

VE

CIN

DA

D

RI

E S G O S A S O

CI

A

D

O

S

A

LA

V

E

CI

N

D

A

D

EXPOSICIÒN

AL

CORONAVIR

US COVID-

POR

CONTACTO

DIRECTO

CON

PERSONAS

Y/ô

MANIPULACI

ÓN DE

OBJETOS DE

USO COMÚN

ENFERME

DAD

COVID-19,

INFECCIÒ

N

RESPIRAT

ORIA

AGUDA

(IRA) DE

LEVE A

GRAVE,

QUE

PUEDE

OCASION

AR

ENFERME

DAD

PULMONA

R

CRÒNICA,

NEUMONÌ

A O

MUERTE

LOCATIVO-

SUPERFICIE

S DE

TRABAJO

IRREGULARE

S Y

RESBALOSA

S EN

TRASLADO

FUERA DE

LAS

INSTALACIO

NES

CONDICIONES

DE SEGURIDAD

CAIDAS,

COLPES,

CONTUCI

ONES,

FRACTUR

AS

TRANSITO

(DESPLAZAM

IENTOS

CAMINANDO

A OTRAS

ENTIDADES)

CONDICIONES

DE SEGURIDAD

CHOQUES

, GOLPES,

FRACTUR

AS,

HERIDAS

INCENDIOS Y

EXPLOSIÓN

POR

CILINDROS

DE GAS DE

LOS

ESTABLECIMI

ENTOS

ALREDEDOR

Y POR

APARATOS

ELÉCTRONIC

OS

CONDICIONES

DE SEGURIDAD

ASFIXIA,

HERIDAS,

QUEMAD

URAS

MEDIO

NIVEL DE DEFICIENCIA (ND)^ NIVEL DE EXPOSICION (NE)

NIVEL DE PROBABILIDAD

(ND*NE)

NIVEL DE CONSECUENCIA

N/A 6 3 18 Alto (A) 10

INDIVIDU

O

INTERPRETACION DEL NIVEL DE

PROBABILIDAD

ACTIVIDA

DES DE

BIENEST

AR Y

PARTICIP

ACION

2 2 4 Medio (M) 25

N/A N/A 2 2 4 Bajo (B) 25

S DE LA

GOBERNA

CIÓN EL

PROTOCO

LO DE

BIOSEGU

RIDAD

EN

PREVENC

IÓN DEL

COVID-

SEÑALIZA

CIÓN DE

AUTOCUI

DADO Y

DE

BIOSEGU

RIDAD EN

PREVENC

IÓN DEL

COVID-

INSTALAC

IÓN DE

LAVAMAN

OS Y DE

GEL

ANTIBACT

ERIAL

*CAPACIT

ACIONES

Y

DIVULGA

CIÓN DE

MEDIDAS

DE

BIOSEGU

RIDAD EN

PREVENC

IÓN DEL

COVID 19

DE

FORMA

VIRTUAL

CUMPLIM

IENTO A

ISLAMIEN

TO

PREVENT

IVO SI SE

REQUIER

E POR

POSIBLE

S

SINTOMA

S

RELACIO

NADOS

AL

COVID-

FUNCION

ARIOS

CON

SINTOMA

S

GRIPALE

S NO

PODRAN

INGRESA

R ALAS

INSTALA

CIONES

CUMPLIM

IENTO A

RESTRIC

CIONES

MEDICAS

POR

PATOLO

GIAS Y

EDAD DE

RIESGO

ALCOVID-

* AL

INGRESA

R

REALIZA

R EL

N/A N/A 2 2 4 Bajo (B) 25

N/A 2 2 4 Bajo (B) 60

N/A 6 2 12 Alto (A) 10

MANTENI

MIENTO

DE

EQUIPOS

E

INSTALAC

IONES

ELECTRIC

AS

ACTIVIDA

DES DE

BIENEST

AR Y

PARTICIP

ACION

N/A 6 1 6 Medio (M) 10

N/A N/A 2 4 8 Medio (M) 10

N/A 2 2 4 Bajo (B) 25

PAUSAS

ACTIVAS

PARA LA

PREVEN

CION DE

LA

FATIGA

VISUAL

AJUSTES

DE

PUESTO

DE

TRABAJO

N/A N/A 2 1 2 Bajo (B) 25

N/A 6 2 12 Alto (A) 25

N/A N/A 6 1 6 Medio (M) 25

N/A N/A 6 1 6 Medio (M) 25

CAPACIT

ACION

EN

CAIDAS A

NIVEL

SGO

NRO EXPUESTOS

PEOR CONSECUENCIA

CION DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROL

SECRETARIA DE

PLANEACION TOPAGA

VALORACIÓN

DEL RIESGO

CRITERIOS PARA ESTABLECER

CONTROLES

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO (NR)

ACEPTABILIDAD DEL

RIESGO

EXISTENCIA

REQUISITO LEGAL

ESPECÍFICO

ASOCIADO (SI o NO)

VALORACIO

N DEL

RIESGO

100 III Aceptable N/A N/A

100 III Aceptable 5 0

300 II 10 15

100 III Aceptable 6 10

50 III Aceptable 6 10

No Aceptable

o Aceptable

con control

específico