Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pasos para elaborar un evento, Monografías, Ensayos de Gestión y planificación del Turismo

Tiene 10 páginas. Es un documento donde te resalta los pasos que no debes olvidar a la hora de crear un evento.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 14/08/2024

nina-torres-1
nina-torres-1 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVENTO
ETAPA UNO: PRE – EVENTO
El objetivo de planificar un evento, es llevarlo a cabo de forma exitosa, cumpliendo con todos los
objetivos propuestos. Por esta razón,
es necesario seguir minuciosamente cada una de las etapas en la organización de eventos, ya que
son útiles para medir y visualizar los progresos realizados. Planificación.
A continuación, hablaremos acerca de las fases de planificación más efectivas, para que puedan
servirte de guía. Los eventos generan siempre una gran cantidad de dinero donde todos nos
beneficiamos.
1. PLANIFICACIÓN
La Planificación es una herramienta de acción para decidir qué vamos a hacer y porqué, supone
crear un plan. Crear un plan tiene muchos beneficios, pero sobre todo clarifica muchas dudas
acerca del trabajo a realizar. El pre-evento es una etapa muy emocionante, pues es cuando se
desarrolla toda la creatividad y surgen sinergias muy ricas entre los integrantes del equipo que
están planificando el evento.
Hay que parar atención a todos los detalles, a todo lo que se puede necesitar en un momento u
otro, pensar en todo lo que podría o no podría ocurrir.
Tu gran aliada será la check list principal y las que derivarán de ella para saber que tienes todo bajo
control y no se te pasa absolutamente nada. Rodearte de un buen equipo, en el que sabes que
puedes confiar y apoyarte, es otro punto clave para que el evento sea todo un éxito.
Un evento exitoso con metas y objetivos claros debe ser fácil de identificarse y reconocer. Hay que
hacer del evento, un momento memorable. Debemos encontrar una manera de mostrar cómo tu
evento es único y por qué vale la pena asistir. Puedes utilizar materiales promocionales para
reforzar la marca y hacer que la gente hable sobre tu evento. Debe quedar claro para los asistentes
lo que deben esperar del evento si deciden asistir.
1. Hay que definir qué es lo que queremos conseguir con el evento. Es decir: el objetivo.
Puede haber más de uno, pero no es aconsejable tener más de tres. Si no, será imposible
trabajar para todos ellos y lo que ocurrirá finalmente es que no desenfocaremos y no
conseguiremos nada.
2. Es como el público objetivo. Si no defines tu cliente ideal, a ese al cual quieres llegar,
llegarás a todos y a ninguno. También tienes que definir el público al cual va dirigido tu
evento. conjunto de consumidores o compradores a los que se dirige una empresa con el
objetivo de seducirlos con un producto o servicio determinado. Es decir, es cualquier
persona que pueda tener la necesidad del producto o servicio que ofrece la empresa.
Definir el público objetivo es clave para que la propuesta que se plantea sea rentable y
tenga éxito. El público objetivo se puede definir a través de criterios demográficos como
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pasos para elaborar un evento y más Monografías, Ensayos en PDF de Gestión y planificación del Turismo solo en Docsity!

EVENTO

ETAPA UNO: PRE – EVENTO

El objetivo de planificar un evento, es llevarlo a cabo de forma exitosa, cumpliendo con todos los objetivos propuestos. Por esta razón, es necesario seguir minuciosamente cada una de las etapas en la organización de eventos , ya que son útiles para medir y visualizar los progresos realizados. Planificación. A continuación, hablaremos acerca de las fases de planificación más efectivas, para que puedan servirte de guía. Los eventos generan siempre una gran cantidad de dinero donde todos nos beneficiamos.

1. PLANIFICACIÓN La Planificación es una herramienta de acción para decidir qué vamos a hacer y porqué , supone crear un plan. Crear un plan tiene muchos beneficios , pero sobre todo clarifica muchas dudas acerca del trabajo a realizar. El pre-evento es una etapa muy emocionante, pues es cuando se desarrolla toda la creatividad y surgen sinergias muy ricas entre los integrantes del equipo que están planificando el evento. Hay que parar atención a todos los detalles, a todo lo que se puede necesitar en un momento u otro, pensar en todo lo que podría o no podría ocurrir. Tu gran aliada será la check list principal y las que derivarán de ella para saber que tienes todo bajo control y no se te pasa absolutamente nada. Rodearte de un buen equipo, en el que sabes que puedes confiar y apoyarte, es otro punto clave para que el evento sea todo un éxito. Un evento exitoso con metas y objetivos claros debe ser fácil de identificarse y reconocer. Hay que hacer del evento, un momento memorable. Debemos encontrar una manera de mostrar cómo tu evento es único y por qué vale la pena asistir. Puedes utilizar materiales promocionales para reforzar la marca y hacer que la gente hable sobre tu evento. Debe quedar claro para los asistentes lo que deben esperar del evento si deciden asistir.

  1. Hay que definir qué es lo que queremos conseguir con el evento. Es decir: el objetivo. Puede haber más de uno, pero no es aconsejable tener más de tres. Si no, será imposible trabajar para todos ellos y lo que ocurrirá finalmente es que no desenfocaremos y no conseguiremos nada. 2. Es como el público objetivo. Si no defines tu cliente ideal, a ese al cual quieres llegar, llegarás a todos y a ninguno. También tienes que definir el público al cual va dirigido tu evento. conjunto de consumidores o compradores a los que se dirige una empresa con el objetivo de seducirlos con un producto o servicio determinado. Es decir, es cualquier persona que pueda tener la necesidad del producto o servicio que ofrece la empresa. Definir el público objetivo es clave para que la propuesta que se plantea sea rentable y tenga éxito. El público objetivo se puede definir a través de criterios demográficos como

edad, sexo y nivel socioeconómico. También se pueden utilizar otros datos de acuerdo con el segmento en el que se desarrolla la empresa.

  1. La check list. esa herramienta básica Dentro de la check list general, acabarás haciendo muchas otras más específicas, como por ejemplo la check list para que no se te pase nada a la hora de elegir espacio.
  2. Tipo de evento. Una vez está definido el o los objetivos y el público al que va dirigido, tendremos más claro qué tipo de evento es el más adecuado. Pueden ser externos o internos. Naturaleza: culturales, sociales, educativos y deportivos. T exclusividad: públicos o privados. Alcance y magnitud: mundiales, internacionales, regionales o locales. Tipos: foros, conferencias, inauguraciones, juegos deportivos.
  3. Elección de la fecha. Hemos de elegir la fecha del evento y para ello hay que tener muy en cuenta si el clima puede jugar en contra de nuestros intereses. Es muy importante que no exista ninguna actividad paralela que lo desluzca, como un evento deportivo importante o una feria que atrae una gran asistencia.
  4. Definir el lugar. El lugar es uno de los puntos clave del pre-evento. Si el evento lo permite, elegir un lugar diferente, original y atractivo, resultará muy interesante a los asistentes. Pero lo más importante no es que sea bonito, sino que cumpla algunos requisitos importantes como:  Accesibilidad para personas con movilidad reducida  Aparcamiento o transporte público cercano  Capacidad  Comodidad y servicios necesarios para el correcto desarrollo del evento  Además de saber si cumplen con toda la normativa de seguridad, contra incendios, que tienen la licencia para realizar ese tipo de eventos, etc. 7. Programa de como se llevará todo acabo. ¿Qué va a pasar en el evento? Los asistentes tienen que saber qué va a ocurrir en cada momento. Como hemos dicho en numerosas ocasiones, los eventos han de ser lo más interactivos posible y crear una experiencia al asistente. No servirá solo con que el espacio sea espectacular, la decoración sea genial y el catering sea digno de ganar una estrella Michelín. Si la gente solo va a comer y a beber, al final se aburrirá. Además, seguro que el objetivo del evento no es que la gente coma y beba, sino aquel para el cual has estado trabajando todo este tiempo: ventas, posicionamiento de marca, etc. ¿Habrá alguna conferencia? ¿Algún taller? ¿Una actuación? Elabora un programa de actividades coherente con el evento que estáis organizando y también atractivo para que resulte interesante para el invitado. No solo podrá ver el original lugar donde se celebrará y probar la sabrosa comida, sino que además va a realizar actividades que no quiere perderse. Por supuesto, muy unido al programa de actividades y a la check list, va el timming. El timming es la cronología de todo lo que va a ocurrir. Por ejemplo: 19:00 Apertura de puertas. 19:30 Cocktail de bienvenida y discurso del presidente de la compañía. 20:00 Formación. 8. Elaboración de presupuesto