











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía detallada sobre cómo investigar un siniestro vial, incluyendo los pasos necesarios para asegurar la zona, recopilar evidencia, analizar la información y elaborar un informe. También explora diferentes enfoques para la investigación de accidentes de trabajo con incidencia vial, como el enfoque unicausal y el enfoque multicausal. Además, presenta 10 metodologías para la investigación de accidentes de trabajo, como el árbol de causas, el diagrama de ishikawa y el análisis de causa raíz.
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
"Ser prevencionista es ser héroe en las
sombras; cada accidente investigado es una
tragedia evitada, un futuro protegido. ¡Juntos,
construimos un mundo más seguro!"
Paso 1: Asegurar la Zona
Paso 2: Recopilación de Evidencia
Paso 3: Examen Detallado
Paso 5: Análisis de la Información
Paso 4: Recopilación Información complementaria
Paso 6: Elaboración del Informe
Paso 7: Seguimiento
7 pasos para la investigación
Paso 1: Asegurar la Zona Antes de iniciar cualquier investigación, es crucial asegurar la zona del siniestro para proteger evidencia y evitar daños adicionales. Esto incluye el establecimiento de perímetros de seguridad y la señalización adecuada para alertar a otros conductores.
Paso 2: Recopilación de Evidencia Inicial La recopilación de evidencia comienza con la documentación fotográfica de la escena, incluyendo todas las marcas de frenado, daños a la propiedad, y la posición final de los vehículos. Tomar testimonios de testigos en este momento también es vital para obtener una narrativa completa del evento.
Paso 3: Examen Detallado Un examen más detallado de los vehículos implicados y de la escena puede revelar información significativo sobre la causa del siniestro. Esto incluye el análisis de daños en los vehículos y la revisión de las marcas en la carretera que pueden indicar patrones de colisión.
Paso 4: Recopilación de Información complementaria Información adicional, como reportes meteorológicos y datos de cámaras de seguridad cercanas, puede proporcionar contexto adicional sobre las condiciones bajo las cuales ocurrió el siniestro.
Detalle de los pasos
Para el proceso de la investigación de los accidentes de trabajo
con incidencia vial, se pueden emplear dos grandes enfoques:
Enfoques de la
Investigación de los
Accidentes de Trabajo
PRINCIPALES METODOLOGÍAS
PARA LA INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
Comprender y aplicar eficazmente
diversas metodologías de investigación
no es solo una responsabilidad, sino una
habilidad crucial que salva vidas y
preserva la integridad de los trabajadores.
Árbol de Causas
10 METODOLOGÍAS PARA QUE TE
DESTAQUES CON TUS INVESTIGACIONES
Diagrama de Ishikawa (o Espina de Pescado
Método de los 5 Porqués
Análisis de Causa Raíz
Análisis de Incidentes Críticos
de Operaciones y Riesgos^ Técnica de Análisis^ Análisis de Modos^ STEP de Fallo y Efectos
Investigación de Seguridad de Eventos
Análisis de Barreras (Barrier Analysis):
Explicación de las métodologías
Esta técnica consiste en desglosar el accidente en eventos y condiciones, organizándolos de manera jerárquica para identificar las causas raíz. Se inicia desde el evento (el accidente) y se retrocede paso a paso para identificar qué lo causó, buscando todas las posibles ramificaciones hasta llegar a las causas más básicas.
A continuación, te comparto una lista de 10 metodologías, que puedes emplear en tu próxima investigación de accidentes de trabajo.
1.Árbol de Causas:
Este método, desarrollado por Kaoru Ishikawa, se enfoca en identificar las diferentes causas de un problema específico. Se utiliza un diagrama que parece una espina de pescado, donde la "cabeza" representa el problema o efecto y las "espinas" son las posibles causas, clasificadas en categorías como métodos, maquinaria, mano de obra, materiales, medio ambiente y medidas.
Análisis de Incidentes Críticos: Este método se centra en investigar los incidentes que podrían haber resultado en un accidente grave, pero no lo hicieron. El análisis ayuda a identificar peligros potenciales y vulnerabilidades en los sistemas de seguridad antes de que ocurra un accidente real.
5. Análisis de Incidentes Críticos
Este enfoque se enfoca en examinar un incidente de manera integral, incluyendo todos los aspectos relacionados con el evento, como el entorno de trabajo, los equipos utilizados, las políticas y procedimientos, y el comportamiento humano. El objetivo es comprender cómo interactúan estos diferentes elementos para contribuir al accidente.
Utilizada principalmente en la industria química y de procesos, esta técnica consiste en un examen sistemático de un proceso o operación para identificar cómo puede fallar y qué riesgos pueden derivarse de dichas fallas.
Esta técnica se utiliza para identificar y evaluar los posibles fallos en un proceso o sistema. El FMEA analiza cómo y por qué podría fallar cada componente, y el impacto que estos fallos podrían tener. Es una herramienta proactiva que busca prevenir incidentes antes de que ocurran, identificando los posibles modos de fallo y sus causas.
9. STEP (Sequentially Timed Events Plotting): Esta técnica implica la creación de una representación gráfica detallada de los eventos que llevaron al incidente. Se traza una línea de tiempo que muestra la secuencia de eventos, incluyendo acciones, condiciones y decisiones. Esto ayuda a identificar las relaciones entre diferentes eventos y a entender mejor cómo se desarrolló el incidente.
10.Análisis de Barreras (Barrier Analysis): Esta técnica se enfoca en identificar y evaluar las barreras que existían (o deberían haber existido) para prevenir el accidente. Las barreras pueden ser físicas (como guardas de seguridad), técnicas (como sistemas de alarma) o administrativas (como procedimientos de trabajo). El análisis ayuda a determinar si las barreras estaban presentes, si eran adecuadas y por qué fallaron o fueron ineficaces en la prevención del accidente.
Clic aquí para unirte GRATIS, a la comunidad privada de prevencionistas que quieren ser expertos en PESV
Comparte esta información con algún colega
que pueda estar interesado en aprender GRATIS
sobre cómo implementar con éxito el Plan
Estratégico de Seguridad Vial (PESV)
Clic aquí: https://chat.whatsapp.com/CivWtCE0f2RDuqoGGci0gU.