



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del parvovirus canino, una infección viral que afecta a los perros, especialmente a los cachorros. Se explora la estructura del virus, su patogénesis, las vías de transmisión, los síntomas característicos, las medidas de prevención, incluyendo la vacunación, y el tratamiento recomendado. El documento también incluye información sobre las vacunas disponibles para la prevención del parvovirus canino.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Parvovirosis canina es una infección causada por un virus del tipo 2 que se caracteriza por afectar al tracto gastrointestinal, órganos linfoides y, en algunos casos esporádicos, al músculo cardíaco. Esto ocurre debido al modo de actuación de este virus en el cuerpo, el parvo penetra en el cuerpo del perro por la nariz o la boca o, incluso, a través de elementos que estuvieron en contacto con materia fecal contaminado por éste. Una vez el virus ha entrado en el organismo del perro se va distribuyendo por los diferentes órganos del cuerpo llegando a transformarse en una enfermedad sistémica. Pasados de 3 a 12 días, el animal infectado con parvovirus elimina grandes cantidades de este virus en sus heces, contaminando con ellas el ambiente. El CPV-2 afecta principalmente a animales de temprana edad (cachorros) ya que necesita células en alta tasa de división (mitosis). ESTRUCTURA
Contiene cepas activas atenuadas del parvovirus canino cepa 154, reproducidas en cultivos de líneas celulares. Se presenta en forma liofilizada de dosis única para reconstituir. Puede contener estabilizadores y trazas de antibióticos. Para la inmunización activa de cachorros jóvenes sanos contra la enfermedad del Parvovirus canino (PVC) (2, 2a , 2b, 2c). DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Administrar 1 ml de vacuna reconstituida por vía subcutánea. Se incluyen las siguientes recomendaciones ya que es probable que la inmunización con Nobivac® DH Parvo C forme parte de las pautas de vacunación más amplias: 4-6 semanas de vida Nobivac® Parvo C o Nobivac® Puppy DP 8-9 semanas de vida Nobivac® DHPPi con Nobivac® Lepto 12 semanas de vida Nobivac® DHPPi con Nobivac® Lepto, Nobivac® Rabia o Nobivac® RL Vanguard® Plus CPV/CV “Vacuna contra Coronavirus - Parvovirus canino Vanguard Plus CPV/CV”.