Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

parto humanizado segun oms, Diapositivas de Medicina

parto humanizado caracteristicas

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 02/06/2025

neiki-aponte
neiki-aponte 🇻🇪

6 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
POSTGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
BARINAS ESTADO BARINAS
TUTOR:
DR. PEDRO CABEZA
ESPECIALISTA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
PONENTES:
DRA. NEIKI HERNANDEZ 1ER AÑO
DRA. DESIRE FLOREZ 1ER AÑO
Parto humanizado,
familiares en la consulta y en el nacimiento,
Comunidad y parto humanizado.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga parto humanizado segun oms y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD POSTGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA BARINAS ESTADO BARINAS TUTOR: DR. PEDRO CABEZA ESPECIALISTA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA PONENTES: DRA. NEIKI HERNANDEZ 1ER AÑO DRA. DESIRE FLOREZ 1ER AÑO

Parto humanizado,

familiares en la consulta y en el nacimiento,

Comunidad y parto humanizado.

Parto Humanizado: Un

Derecho Fundamental

El parto humanizado se erige como un derecho fundamental, trascendiendo la mera atención médica para abrazar una experiencia respetuosa y centrada en la mujer. Nuestro objetivo es desentrañar los principios que sustentan este enfoque, analizando las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y examinando el contexto actual en Venezuela. Además, destacaremos el papel crucial de las organizaciones, la legislación y las políticas públicas en la promoción de un parto digno y respetado para todas las mujeres venezolanas. Organización Mundial de la Salud: Cuidados durante el parto para una experiencia de parto positiva. Washington: OPS; 2018 [consultado 25 de febrero de 2024]

Directrices de la OMS para un Parto Humanizado (I)

Libertad de Posición

La mujer tiene derecho a elegir la posición que le resulte más cómoda y favorable durante el trabajo de parto y el parto, ya sea vertical, lateral o cualquier otra.

Acompañamiento

La mujer tiene derecho a estar acompañada por una persona de su confianza durante todo el proceso, brindándole apoyo emocional y físico.

Alivio del Dolor

La mujer debe tener acceso a métodos no farmacológicos y farmacológicos para el manejo del dolor, según sus preferencias y necesidades. Es crucial que los profesionales de la salud respeten estas directrices y brinden una atención individualizada y centrada en la mujer. Organización Mundial de la Salud: Cuidados durante el parto para una experiencia de parto positiva. Washington: OPS; 2018 [consultado 25 de febrero de 2024]

Directrices de la OMS para un Parto Humanizado (II) No a la Episiotomía Rutinaria La episiotomía debe restringirse a casos estrictamente necesarios, ya que su uso rutinario no ofrece beneficios y puede aumentar el riesgo de complicaciones. Monitoreo Fetal Intermitente El monitoreo fetal continuo solo debe realizarse en casos de indicación médica específica, ya que el monitoreo intermitente es suficiente en la mayoría de los partos de bajo riesgo. Evitar la Inducción Innecesaria La inducción o aceleración del parto solo deben realizarse cuando exista una justificación médica clara, ya que pueden aumentar el riesgo de complicaciones para la madre y el bebé. Organización Mundial de la Salud: Cuidados durante el parto para una experiencia de parto positiva. Washington: OPS; 2018 [consultado 25 de febrero de 2024]

El Parto Humanizado en Venezuela: Contexto Actual

Panorama de la Atención Obstétrica

El sistema de salud venezolano enfrenta desafíos importantes, como el acceso limitado a servicios de calidad, la escasez de recursos y la falta de capacitación del personal en parto Humanizado. Las estadísticas revelan altas tasas de partos por cesárea y casos de violencia obstétrica, lo que refleja la necesidad urgente de transformar la atención obstétrica en el país. Según datos de la ONU de 2022, la tasa de cesáreas en Venezuela supera el 40%, muy por encima del 10-15% recomendado por la OMS.

Características de un parto humanizado  (^) Reconocer a la madre, padre e hijo como los protagonistas  (^) Respetar los tiempos biológico y psicológico  (^) Evitar intervenciones médicas innecesarias  (^) Permitir que la madre elija la posición que le resulte más cómoda  (^) Permitir que la madre ingiera líquidos a libre demanda  (^) Permitir que la madre elija quién la acompaña durante el parto  (^) Permitir que la madre tenga a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el  (^) establecimiento sanitario  (^) Brindar asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño o niña Lavanderos S, Díaz-Castillo C. Recomendaciones basadas en la evidencia para alcanzar un parto respetado. Rev Chil Obstet Ginecol. 2021;86(6):563-572. DOI: 10.24875/rechog.m

Cuadrupedia Lavanderos S, Díaz-Castillo C. Recomendaciones basadas en la evidencia para alcanzar un parto respetado. Rev Chil Obstet Ginecol. 2021;86(6):563-572. DOI: 10.24875/rechog.m

Marco Legal y Políticas Públicas en Venezuela

Reconocimiento Legal

La legislación venezolana reconoce el derecho al parto humanizado, aunque su implementación efectiva enfrenta obstáculos.

Programas y Estrategias

Existen programas del Ministerio de Salud para promover el parto humanizado, pero su alcance y efectividad son limitados.

Obstáculos

La falta de recursos, la capacitación insuficiente del personal y la resistencia al cambio son algunos de los principales obstáculos. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece el derecho a la salud y a una vida digna, lo que incluye la atención obstétrica respetuosa y humanizada.

ley orgánica de salud resolución 378 Regula el parto humanizado en centros públicos y privados en Venezuela. Establece protocolos de atención que priorizan la autonomía de la mujer, prohibiendo practicas rutinarias e innecesarias como la episiotomía sin consentimiento Ministerio del Poder Popular para la Salud [Internet]. Caracas: Norma Oficial para la Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva; 2013 [consultado 17 de julio de 2024]. Disponible en: https://venezuela.unfpa.org/sites/ default/files/pub-pdf/NormaOficial%20SSR%

Iniciativas y Organizaciones en Venezuela ONGs y Grupos de Apoyo Organizaciones como AVESA (Asociación Venezolana para una Sexualidad Alternativa) y Teta y Café desempeñan un rol crucial en la promoción del parto humanizado, brindando información, apoyo y acompañamiento a las mujeres. Experiencias Exitosas Existen experiencias exitosas de atención humanizada del parto en centros de salud y comunidades, que sirven como modelos a seguir. Testimonios de Mujeres Los testimonios de mujeres que han vivido un parto humanizado en Venezuela resaltan la importancia del respeto, la autonomía y el apoyo emocional.

el personal de salud tiene el deber de proporcionar un trato respetuoso y empático a la madre, ofreciendo información objetiva y basada en evidencia el padre tiene derecho a estar presente y participar activamente en el proceso de parto, fomentando la creación de un ambiente de apoyo y amor para la madre y el bebe. La participación de la familia fortalece el apego y contribuye al bienestar emocional de todos los involucrados. Rol vital de los profesionales: Participación del padre y la familia: Ministerio del Poder Popular para la Salud [Internet]. Caracas: Norma Oficial para la Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva; 2013 [consultado 17 de julio de 2024]. Disponible en: https://venezuela.unfpa.org/sites/ default/files/pub-pdf/NormaOficial%20SSR%202013_1. pdf

Llamado a la Acción: Juntos por un Parto Respetado 1 Promover la Información Difundir información precisa y accesible sobre el parto humanizado. 2 Apoyar a las Organizaciones Colaborar con las organizaciones que trabajan en este ámbito. 3 Exigir Políticas Públicas Demandar políticas públicas que garanticen el derecho al parto respetado. Juntos podemos construir un futuro en el que todas las mujeres venezolanas tengan acceso a un parto digno, respetuoso y humanizado.