Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia y Organizacion del Partido Comunista Colombiano, Resúmenes de Reglamento del Comercio Internacional

La historia y organizacion del Partido Comunista Colombiano (PCC), desde su origen en 1910 hasta su reconocimiento legal en 1930, y su evolucion politica desde entonces. El PCC es un partido revolucionario de la clase proletaria, con ideologia marxista-leninista y una estructura organizativa caracterizada por la figura del afiliado, la jerarquizacion y la lucha por mantenerse fiel a su ideologia. El PCC ha tenido una presencia significativa en sindicatos, grupos estudiantiles y organizaciones sociales, debido a su falta de trascendencia gubernamental y electoral.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 11/03/2022

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARTIDO
COMUNISTA
COLOMBIANO
ESTUDI A N T E S :
JEISSO N C A M I LO PO S S O C U R I C O
DIEGO A L O NSO VA R G A S VA L D E R RAM A
OLGA L UCÍA MO R A L E S ZAPATA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia y Organizacion del Partido Comunista Colombiano y más Resúmenes en PDF de Reglamento del Comercio Internacional solo en Docsity!

PARTIDO

COMUNISTA

COLOMBIANO

E S T U D I A N T E S : J E I S S O N C A M I LO P O S S O C U R I C O D I E G O A LO N S O VA R G A S VA L D E R RA M A O L G A LU C Í A M O RA L E S Z A PATA

ORIGEN

Partido de origen externo Reagrupación de personas que habían pertenecido al partido socialista revolucionario. (INTELECTUALES, OBREROS Y ASOCIACIONES SINDICALISTAS)

CRONOLOGÍA

  1. Primera huelgas de obreros, así mismo, surgen los primeros periódicos en provincia, donde se expresa la opinión de los obreros e intelectuales. (Semanario Voz)
  2. Intento de creación de un partido comunista en Bogotá, resultado de la iniciativa del ruso Silvestre Savistki. (no se consolidó).
  3. Confrontaciones entre diferentes sectores de izquierda, se realiza el III Congreso Obrero en Bogotá. A partir de las deliberaciones surge el PSR, reconocido como sección de la Internacional Comunista en su VI Congreso del año 1928.

Combina la lucha partidista y ideológica con acciones armadas orientadas a la insurrección. Periodo caracterizado por las represiones del Estado como respuesta al movimiento obrero y campesino.

  1. Adoptando las recomendaciones hechas en una carta del Presídium al Comité Central del PSR, se incluye:
  2. Elaborar una ideología pura comunista
  3. Organizarse como un partido independiente
  4. Crear un órgano periodístico
  5. Establecer un Comité Central del partido que interactué con las organizaciones provinciales y convertir a los sindicatos en una organización separada del partido pero manejadas por miembros del comité.

INSTITUCIONALIZACIÓN

ORGANIZATIVA COMUNISTA

El PCC, al estar en la oposición no tuvo trascendencia en el ámbito gubernamental ni electoral. Por lo que, privilegió hacer presencia en sindicatos, grupos estudiantiles y organizaciones sociales. Características de su organización:

  • (^) Se estructura en torno a la figura del afiliado, soporte de todas sus acciones y actividades organizacionales.
  • (^) Relaciones de supra ordenación y subordinación entre los distintos cargos y órganos.
  • (^) Jerarquización en los diversos niveles territoriales.
  • (^) Funcionalidad: Dirigencia del partido, la burocracia central, las estructura intermedias y las agrupaciones locales.

ESTRUCTURA

ORGANIZATIVA

LA RIGÍDEZ, LA LUCHA Y

LA REMOSIÓN

Es el mandamiento de un Estado ideal, es decir, quien no se ajusta a su ideología, normas y estatutos, será expulsado del partido. De dicha expulsiones por lo general se da como resultado la creación de un nuevo grupo, que va en contra radical del partido.

CONGRESOS DEL

PARTIDO

En todos los congresos un tema central es la necesidad de fortalecer la organización del partido.

MILITANTES HISTÓRICOS

RESULTADOS ELECCIONES PRESIDENCIALES