


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo académico que analiza el papel de la participación ciudadana y la democracia en el contexto colombiano, con base en la Constitución Política de 1991 y autores contemporáneos. Ideal para estudiantes de derecho, ciencias políticas y ciencias sociales. Incluye reflexiones sobre el papel activo de los ciudadanos, el empoderamiento social y los mecanismos de control democrático.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Paso 1 apropiación de los conceptos Grupo: 502002_ Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU) Participación ciudadana y democracia Agosto 2023
Texto argumentativo En primera instancia, se debe clarificar en significado que se tiene acerca del concepto de participación y ciudadanía la participación se concibe como un derecho que tienen los ciudadanos para ser parte de los diversos procesos que realiza el estado permitiendo supervisar la gestión pública de los gobernantes y sus resultados como se plantea en el artículo cuarenta de la constitución política de 1991 donde se encuentran plasmadas las acciones que las comunidades pueden realizar dado que toda persona tiene derecho a elegir y ser elegido, ser parte de referendos, elecciones, plebiscito y consulta popular. Lo cual, permite a la sociedad ser parte fundamental de las decisiones que tomará el gobierno de acuerdo a las problemáticas que esté viviendo la nación en temas de orden Civil, cultural, económico, y político. Por otro lado, la ciudadanía se define como esa condición que poseen las personas para generar interacciones humanas que de manera conjunta generan ese sentido de pertenencia para ejercer sus derechos como sociedad ya sea en materia de participación o alguna otra índole. Puesto que, “los ciudadanos, se asumen como ciudadanos de alta intensidad con capacidad plena para crear y participar directamente en espacios públicos democráticos, estatales y no estatales, que incidan en las decisiones de la función pública y permitan el control social”. Aguiló, A. (2009). La ciudadanía como proceso de emancipación: Retos para el ejercicio de ciudadanías de alta intensidad. Ahora bien, trayendo a colación la definición de participación y ciudadanía se puede inferir que aportan de manera significativa a la democracia ya que al ser un derecho permite realizar un análisis exhaustivo de la manera en
Referencias bibliográficas Aguiló, A. (2009). La ciudadanía como proceso de emancipación: Retos para el ejerciciode ciudadanías de alta intensidad. En Astrolabio. Revista internacional de filosofía. Núm. 9. ISSN 1699 - 7549. (pp. 13-24). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.a spx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.3159081ART&lang=es&site=eds- live&scope=site Páginas 2 a 14]. Arciniegas, C (SF). Participación Ciudadana. ¿Qué es la participación ciudadana? [vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=KhHHr- R7FMI&t=176s Espinosa, M. (2009). La participación ciudadana como una relación socio–estatal acotada por la concepción de democracia y ciudadanía. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v5i10. Orjuela-Acosta, A. (2019). Mecanismos de participación ciudadana en Colombia. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/HEB/article/view/2706/