Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

partes que debe contener un articulo de investigación, Apuntes de Idioma Español

articulo: introducción, caracteristicas, método empleado en la investigación

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 31/03/2024

evelyn-jasso-hernandez
evelyn-jasso-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Partes de un Artículo de Investigación
Uno de los aspectos más importantes de la ciencia es la escritura, que
consiste en asegurarse de colocar en el orden correcto todas las partes
del artículo de investigación.
Tal vez hayas finalizado el mejor proyecto de investigación del mundo, pero si no realizas un
artículo interesante y bien diseñado, entonces nadie va a tomar en serio tus hallazgos.
Lo más importante que hay que tener en cuenta en cualquier artículo de investigación es que
tenga como base una estructura de reloj de arena. Comienza con la información general,
donde llevas a cabo una revisión de la literatura y se hace más específica a medida que
estableces un problema de investigación y una hipótesis.
Por último, otra vez se hace más general, a medida que tratas de aplicar tus hallazgos en el
mundo en general.
Si bien existen algunas diferencias entre las distintas disciplinas, en donde algunos campos
ponen más énfasis en algunas partes mientras que otros no, se trata de una estructura
subyacente básica.
Estas etapas constituyen las piezas básicas en el armado de un buen artículo de
investigación. Esta sección se ocupa de desarrollar las partes de un artículo de investigación,
en donde se incluyan los diferentes métodos experimentales y diseños.
Los métodos para la revisión de la literatura y la redacción de todo tipo siguen los mismos
principios básicos.
Sinopsis
Introducción
Método
Resultados
Discusión
Conclusión
Bibliografía
La Introducción
Para muchos estudiantes, escribir la introducción constituye la primera parte del proceso, en
donde se establece la dirección del artículo y se traza exactamente lo que el trabajo de
investigación tratará de lograr.
Para otros, la introducción es lo último que se escribe y actúa como un breve resumen del
artículo. Siempre y cuando hayas planificado una buena estructura para las diferentes partes
de un artículo de investigación, ambos métodos son igualmente buenos y es una cuestión de
preferencias.
Una buena introducción generalmente consta de tres partes distintas y comienza con:
1. una presentación general del problema de investigación;
2. luego, un diseño exacto de lo que tratarás de lograr con este proyecto de
investigación en particular;
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga partes que debe contener un articulo de investigación y más Apuntes en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

Partes de un Artículo de Investigación

Uno de los aspectos más importantes de la ciencia es la escritura, que

consiste en asegurarse de colocar en el orden correcto todas las partes

del artículo de investigación.

Tal vez hayas finalizado el mejor proyecto de investigación del mundo, pero si no realizas un artículo interesante y bien diseñado, entonces nadie va a tomar en serio tus hallazgos.

Lo más importante que hay que tener en cuenta en cualquier artículo de investigación es que tenga como base una estructura de reloj de arena. Comienza con la información general, donde llevas a cabo una revisión de la literatura y se hace más específica a medida que estableces un problema de investigación y una hipótesis. Por último, otra vez se hace más general, a medida que tratas de aplicar tus hallazgos en el mundo en general. Si bien existen algunas diferencias entre las distintas disciplinas, en donde algunos campos ponen más énfasis en algunas partes mientras que otros no, se trata de una estructura subyacente básica.

Estas etapas constituyen las piezas básicas en el armado de un buen artículo de investigación. Esta sección se ocupa de desarrollar las partes de un artículo de investigación, en donde se incluyan los diferentes métodos experimentales y diseños. Los métodos para la revisión de la literatura y la redacción de todo tipo siguen los mismos principios básicos.  Sinopsis  Introducción  Método  Resultados  Discusión  Conclusión  Bibliografía

La Introducción

Para muchos estudiantes, escribir la introducción constituye la primera parte del proceso, en donde se establece la dirección del artículo y se traza exactamente lo que el trabajo de investigación tratará de lograr. Para otros, la introducción es lo último que se escribe y actúa como un breve resumen del artículo. Siempre y cuando hayas planificado una buena estructura para las diferentes partes de un artículo de investigación, ambos métodos son igualmente buenos y es una cuestión de preferencias.

Una buena introducción generalmente consta de tres partes distintas y comienza con:

1. una presentación general del problema de investigación;

2. luego, un diseño exacto de lo que tratarás de lograr con este proyecto de

investigación en particular;

3. una indicación de tu posición.

Idealmente, deberías tratar de asignar a cada sección su propio párrafo, pero los artículos cortos y largos pueden variar.

1) La Presentación General

Observa las ventajas que se pueden obtener con la investigación o por qué el problema no ha sido resuelto. Tal vez nadie haya pensado en eso o tal vez las investigaciones previas arrojaron algunas pistas interesantes que los investigadores anteriores no siguieron.

Otro investigador puedo haber descubierto algunas tendencias interesantes pero no logró alcanzar el nivel de significación, debido a un error experimental o a muestras pequeñas.

2) Objeto y Dirección Exacta del Artículo

El problema de investigación no tiene por qué ser una declaración, pero por lo menos debe dar a entender lo que estás tratando de encontrar. Muchos autores prefieren colocar la declaración de tesis o hipótesis aquí, lo que es perfectamente aceptable, pero la mayoría la incluye en las últimas oraciones de la introducción, para brindar al lector una visión más completa.

3) Una Declaración de Intención del Escritor

La idea es que alguien sea capaz de obtener una visión general del artículo sin tener que leerlo todo. Las revisiones de la literatura ya consumen mucho tiempo, así que darle al lector una idea los hace ahorrar tiempo. En esta sección, buscas darle un fondo a la investigación, incluyendo toda la información relevante aprendida durante tu revisión de la literatura. También intentas explicar por qué elegiste esta área de investigación, tratando de destacar por qué es necesaria. La segunda parte debe indicar el objetivo del experimento y debe incluir el problema de investigación, como parte de enfocar la introducción hacia la declaración de la tesis o hipótesis. La tercera parte debe dar al lector un breve resumen de la forma que tendrán las partes del trabajo de investigación y debe incluir una versión abreviada de la discusión.

El Método

Ésta debería ser la parte más fácil de escribir en el artículo, ya que es una revisión punto por punto del diseño y metodología utilizados para realizar la investigación. Obviamente, la metodología varía de acuerdo con el campo y el tipo de experimento exactos. Existe una gran diferencia metodológica entre la investigación basada en equipos de las ciencias físicas y la metodología y métodos de observación de las ciencias sociales. Sin embargo, la clave radica en asegurarse de que otro investigador pueda repetir el experimento exactamente, mientras que mantienes la sección concisa.

Puedes suponer que el que lee tu trabajo está familiarizado con todos los métodos básicos, así que trata de no explicar hasta el último detalle. Por ejemplo, un químico orgánico o bioquímico estará familiarizado con la cromatografía, por lo que sólo tienes que resaltar el tipo de equipo y no debes explicar el proceso en detalle.

Algunos artículos de investigación exigen una sección de recomendaciones, estableciendo nuevas orientaciones de la investigación, así como también resaltando las fallas que puedan existir y que hayan afectado los resultados. En este caso, podrías sugerir algunas mejoras que podrían hacerse en el diseño de la investigación.

La Bibliografía

Ningún artículo está completo sin una bibliografía, que contiene todas las fuentes que utilizaste para tu investigación. Ésta debe ser presentada de conformidad con APA, MLA u otro formato indicado, lo que permite que cualquier investigador interesado pueda hacer un seguimiento de la investigación. Una costumbre que se está volviendo más común, especialmente en los artículos en línea, es incluir una referencia a tu artículo en la última página. Inclúyela en formato MLA, APA y Chicago, para que cualquiera que haga referencia a tu artículo lo pueda copiar y pegar.

Recuperado de: https://explorable.com/es/partes-de-un-articulo-de-investigacion

02/03/