Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PARTES DE LA CONSTITUCIÓN, Apuntes de Teoria del Estado Constitucional

SE MUESTRAN LAS PARTES DE LA CONSTITUCIÓN ASÍ COMO LOS ARTÍCULOS QUE SE ENCUENTRAN EN ELLAS .

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/10/2020

aridnere-pena
aridnere-pena 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARTES DE LA CONSTITUCIÓN
Actualmente se compone de 2 partes dogmática y orgánica.
DOGMÁTICA: Que se refiere a los derechos humanos.
Artículos:
1°: Goce de los derechos humanos
2° Nacionalidad mexicana única e indivisible, reconocimiento de la pluriculturalidad y protección de la lengua indígena
3° Educación
4° igualdad entre hombre y mujer ante la ley.
5° D. trabajo
6° D. información y manifestación de ideas
7° Libertad de expresión
8° Petición
9°D. de Asociación
10° Posesión de Armas
11° Libre tránsito
12° prohibición de títulos.
13° Prohibiciones de leyes y tribunales privativos.
14° Irretroactividad de la norma y del debido proceso
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PARTES DE LA CONSTITUCIÓN y más Apuntes en PDF de Teoria del Estado Constitucional solo en Docsity!

PARTES DE LA CONSTITUCIÓN

Actualmente se compone de 2 partes dogmática y orgánica. DOGMÁTICA : Que se refiere a los derechos humanos. Artículos:  1°: Goce de los derechos humanos  2° Nacionalidad mexicana única e indivisible, reconocimiento de la pluriculturalidad y protección de la lengua indígena  3° Educación  4° igualdad entre hombre y mujer ante la ley.  5° D. trabajo  6° D. información y manifestación de ideas  7° Libertad de expresión  8° Petición  9°D. de Asociación  10° Posesión de Armas  11° Libre tránsito  12° prohibición de títulos.  13° Prohibiciones de leyes y tribunales privativos.  14° Irretroactividad de la norma y del debido proceso

 15° Extradición  16° Garantía de legalidad, inviolabilidad del domicilio y el correo así como al debido proceso legal.  17° G. de Justicia, gratuita, legal y expedita.  18° G. de los reos sentenciados y establecimiento del sistema Penal.  19° G. del procedimiento penal para el indicado.  20°G. del procedimiento penal para el inculpado y la víctima.  21° G. del procedimiento penal dentro del juicio  22° Prohibición de la pena de muerte  23° Un juicio no puede tener más de 3 instancias.  24° Libertad de religión  25° Rectoría económica del Estado  26° Establecimiento de los planes de gobierno  27° D. de propiedad y propiedad originaria de la Nación  28° Prohibición de monopolios  29° Casos de suspensión de las garantías individuales.  129° funciones de las fuerzas armadas en tiempos de paz.  130° Iglesias y agrupaciones religiosas se sujetan a la ley. ORGÁNICA

 67° Congreso  68° Cámara de diputados y Senadores  69° Informe del Presidente  70° Resolución del Congreso  71° Derecho de Iniciar leyes o decretos  72° Discusión de una ley o decreto por ambas Cámaras  73° Facultades del Congreso  74° Facultades de la Cámara de Diputados  75° Cámara de diputados  76° Facultades del Senado  77° Cámaras  78° Comisión permanente  79° Autonomía de la Auditoría superior de la Federación de la Cámara de Diputados  80° ejercicio del poder ejecutivo en un solo individuo  81° elección del presidente  82° Requisitos para ser presidente  83° Ejercicio de cargo del presidente  84° falta absoluta de presidente  85° Presidente interino  86° Renuncia al cargo de presidente  87° Protesta al tomar el cargo de presidente

 88° Ausencia del Presidente de la República  89° Facultades y obligaciones del Presidente  90° Administración pública  91°Requisitos para ser Secretario del Despacho.  92°Reglamentos, órdenes y decretos del Presidente  93° Secretarios del Despacho  94° Ejercicio del Poder Judicial de la Federación  95°Requisitos para ser ministro de la SCJ  96° Ministros de la SCJ  97°Nombramiento de los Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito.  98° en ausencia de un ministro.  99° Tribunal Electoral  100° Consejo de la Judicatura Federal  101° Funcionarios públicos no pueden laborar en entidades Federativas o particulares.  102° Organización del MP en un órgano público, autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio.  103° Resolución de controversias por parte de los Tribunales de la Federación  104° Lo que deben conocer los Tribunales de la Federación  105° Suprema corte de Justicia  106° función del poder judicial de la Federación  107°Las controversias se sujetan a los procedimientos que determina la ley.  108° Servidores públicos

 40° Constitución del pueblo mexicano en una República, representativa, democrática, laica y federal.  41°Soberanía en los poderes de la Unión. DERECHOS SOCIALES Artículos  27° Propiedad de las tierras y agua.  123° Derecho al trabajo digno y sociable. PREVENCIONES GENERALES Artículos:  30° Nacionalidad Mexicana  31° Obligaciones de los mexicanos  32° Regulación del ejercicio de los derechos  33° Personas extranjeras  34° Ciudadanos de la República  35° Derechos de la ciudadanía  36° Obligaciones del ciudadano en la República  37° No se le puede privar su nacionalización a un mexicano por nacimiento  38° Suspensión de los derechos de los ciudadanos

 42° Territorio Nacional  43° Partes integrantes de la Federación  44° Ciudad de México  45° Estado de la Federación  46° Entidades Federativas  47°Extensión territorial del Estado (sic DOF 05-02-1917)  48° Dependencia de las islas, cayos y arrecifes al Gobierno de la Federación  124° Facultades no concedidas por la Constitución  125° Cargo Federal  126° Pagos  127° Servidores Públicos de la Federación  128° Funcionario Público  129° Autoridad militar no puede ejercer más funciones  130° La iglesia y agrupaciones religiosas se sujetan a la ley  131°Facultad privativa de la Federación  132° Fuertes, cuarteles, almacenes de depósito, etc.  133°Leye Suprema de la Unión  134° Recursos económicos  135° Reforma o adicción de la Constitución  136°Inviolabilidad de la Constitución. TRANSITORIOS