Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

parsitologia de artropodos, Apuntes de Parasitología

prasitologia humana de arttropodos moscas, parasitos, diagnosstico tratamiento

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/06/2021

josue-boris-lipa-sandoval
josue-boris-lipa-sandoval 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTUALIZACIÓN DE PULGAS Y PIOJOS
DR. JULIO CESAR LUNA LEYZA Docente - 2020
Pulgas y Piojos, también son insectos, pero de otras familias, Siphonapteros y Anopluros, respectivamente. La
importancia se basa en su doble papel, como causantes de infecciones y como vectores de infecciones.
PULICOSIS y PEDICULOSIS.
Son las lesiones máculo papulosas producidas por la picadura de pulgas de cualquier especie y también cualquier
especie de piojos respectivamente, produciendo una roncha con prurito, debido a la inoculación de saliva del insecto
que contiene antígenos se produce una reacción antígeno anticuerpo local con la presencia de eritema (roncha)
con prurito intenso. Poder atrapar al insecto nos favorece en saber quién es su hospedador temporal, perro o roedor.
De esa manera podremos expulgar o despiojar a la mascota o erradicar a los roedores que de ahí viene el insecto.
VECTORES.
Como transmisores de diferentes infecciones, bacterianas y virales, por diferentes especies de estos insectos,
mencionaremos algunos.
Pulgas:
a) Pulex irritans: La pulga humana transmite la Rickettsia typhi el Tifus endémico. Y actualmente la Peste sea
bubónica, pulmonar o necrótica, por la Yersinia pestis. También la Leptospirosis endémica.
b) Xenopsillya cheopis: La pulga de la rata que transmite la Yersinia pestis.
c) Ctenocephalides canis: La pulga del perro. No transmite infecciones. Pero es causante de Pulicosis.
d) Ctenocephalides felis: También es la pulga del perro, en un principio identificada de un felino doméstico,
pero posteriormente en cánidos domésticos. No transmite ninguna enfermedad humana. Pero es causante
de Pulicosis.
e) Tunga penetras: Nigua la más pequeña, produce Tungiosis, infestación en piel de animales y humano.
Ptenocephalides felis Pulex irritans Ptenocephalides canis Tunga penetrans Piojos:
a) Pediculus humanus: El piojo humano, que tiene dos variedades, según su localización, P. humanis variedad
capitis y P. humanus variedad corporis. Transmite a la Rickettsia prowazecki, el tifus altiplánico o
epidémico. También la Leptospirosis epidémica.
b) Pthirus pubis: Piojo humano del pubis, es una ITS que se transmite de persona a persona, generalmente
personas indigentes o en situación de calle. Éste piojo se encuentra agarrado de un vello publiano y causa
eritema maculo papular en la región púbica y algunas veces puede hallarse en las pestañas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga parsitologia de artropodos y más Apuntes en PDF de Parasitología solo en Docsity!

ACTUALIZACIÓN DE PULGAS Y PIOJOS DR. JULIO CESAR LUNA LEYZA Docente - 2020 Pulgas y Piojos, también son insectos, pero de otras familias, Siphonapteros y Anopluros , respectivamente. La importancia se basa en su doble papel, como causantes de infecciones y como vectores de infecciones. PULICOSIS y PEDICULOSIS. Son las lesiones máculo papulosas producidas por la picadura de pulgas de cualquier especie y también cualquier especie de piojos respectivamente, produciendo una roncha con prurito, debido a la inoculación de saliva del insecto que contiene antígenos se produce una reacción antígeno anticuerpo local con la presencia de eritema (roncha) con prurito intenso. Poder atrapar al insecto nos favorece en saber quién es su hospedador temporal, perro o roedor. De esa manera podremos expulgar o despiojar a la mascota o erradicar a los roedores que de ahí viene el insecto. VECTORES. Como transmisores de diferentes infecciones, bacterianas y virales, por diferentes especies de estos insectos, mencionaremos algunos. Pulgas: a) Pulex irritans : La pulga humana transmite la Rickettsia typhi el Tifus endémico. Y actualmente la Peste sea bubónica, pulmonar o necrótica, por la Yersinia pestis. También la Leptospirosis endémica. b) Xenopsillya cheopis : La pulga de la rata que transmite la Yersinia pestis. c) Ctenocephalides canis : La pulga del perro. No transmite infecciones. Pero es causante de Pulicosis. d) Ctenocephalides felis : También es la pulga del perro, en un principio identificada de un felino doméstico, pero posteriormente en cánidos domésticos. No transmite ninguna enfermedad humana. Pero es causante de Pulicosis. e) Tunga penetras : Nigua la más pequeña, produce Tungiosis, infestación en piel de animales y humano. Ptenocephalides felis Pulex irritans Ptenocephalides canis Tunga penetrans Piojos: a) Pediculus humanus : El piojo humano, que tiene dos variedades, según su localización, P. humanis variedad capitis y P. humanus variedad corporis. Transmite a la Rickettsia prowazecki, el tifus altiplánico o epidémico. También la Leptospirosis epidémica. b) Pthirus pubis : Piojo humano del pubis, es una ITS que se transmite de persona a persona, generalmente personas indigentes o en situación de calle. Éste piojo se encuentra agarrado de un vello publiano y causa eritema maculo papular en la región púbica y algunas veces puede hallarse en las pestañas.

Preguntas de reflexión:

  1. Mencione el ciclo y metamorfosis que realizan las pulgas y piojos en general.
    • Ciclo holometábolo
    • Realizan una metamorfosis completa: huevo – larva – pupa – adulto.
  2. Mencione tres medidas individuales que realizará para prevenir la pulicosis y la pediculosis, que sí se producen pueden transmitir alguna enfermedad. PELICOSIS ➢ Llevar al veterinario y controlar a las mascotas para su revisión (vacunas) y mantener una limpieza ➢ Utilizar pesticidas ➢ Lavado de cabello PELICULOSIS ➢ No prestar artículos de estética ➢ Tener una buena limpieza personal ➢ Evitar el contacto cabeza a cabeza
  3. Mencione cuáles son las estructuras de las cabezas de las pulgas para diferenciar género y especie.
  • PULEX IRRITANS: - forma alargada
  • 2 antenas clavadas
  • Ojos simples
  • Peine genal
  • XENOPSILLA CHEOPIS: setas en la cresta del oyó ocular y una cresta aparte
  • CTENOPHALIDES CANIS: la pregenal y la genal son normales a comparación del gato
  • CTENOPHALIDES FELIS: la pregenal y la genal son mas largas y marcadas
  • TUNGA PENETRAS: no obtiene ctenida genal y pronotal con la cabeza más angulada