Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Parical de quimica analitica, Exámenes de Química Analítica

resolucion de ejercicios de parcial de quimica analitica

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 07/11/2024

ana-luz-54
ana-luz-54 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Punto 1.
a. El cromatograma presenta buena resolución si se utiliza para hacer un análisis
cualitativo ya que tiene picos finos, bien separados y vuelven a la línea base en un corto
periodo de tiempo.
b. 9 compuestos
c. Los picos correspondientes a la letra E (2 picos) son compuestos que no están
identificados, porque no tienen rotulo. El resto de los picos pequeños, pueden ser
compuesto sin identificar porque están fuera del rango del detector usado o ser
interferencias de ruido.
Punto 2.
El flujo electo osmótico es el flujo producido por la aplicación de un campo eléctrico, a través de
un capilar de diámetro pequeño
Punto 3.
La diferencia radica en donde se produce la variación de potencial.
Electrodo indicador metálico: el potencial se produce en la superficie del electrodo.
Electrodo indicador de membrana a ion selectivo: el potencial se produce en la
membrana que separa la solución que contiene al analito y la solución de referencia.
Punto 4.
Los resultados obtenidos en electroforesis capilar se representan en un electroferograma. Las
ventajas que presenta con respecto a las técnicas cromatográficas en menor tiempo en el
análisis y que sólo se utiliza en una fase.
Presenta una similitud con espectroscopía de masa por la separación masa/carga
Punto 5.
En los sistemas isocráticos la composición de la fase móvil permanece cte durante todo el
análisis. En cambio en los sistemas de gradiente de elusión se puede ir variando la
composición de los disolventes de la fase móvil durante el análisis lo que me facilita usar este
sistema para muestras complejas que presenten analitos de distinta polaridad, disminuir el
tiempo de análisis y obtener mejor resolución de los picos de los cromatogramas.
Punto 6
a. Ocurren dos procesos de cambio de masa: deshidratación y deshidroxilación.
b. En la deshidratación de pierde el 6% de masa y en la deshidroxilación se pierde el 10%
de masa
c. Deshidratación: entre -50 y 150°C
Deshidroxilación: entre 350 y 550°C
d. No es posible obtener información del tipo de proceso que ocurre, a menos que se
especifique en el grafico.
e. Para saber que tipo de transferencia de energía ocurre en cada proceso, debe estar
informado en el gráfico. El tipo de poceso se va a graficar dependiendo de como el
operador ubique las termocuplas y configure su polaridad
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Parical de quimica analitica y más Exámenes en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

Punto 1. a. El cromatograma presenta buena resolución si se utiliza para hacer un análisis cualitativo ya que tiene picos finos, bien separados y vuelven a la línea base en un corto periodo de tiempo. b. 9 compuestos c. Los picos correspondientes a la letra E (2 picos) son compuestos que no están identificados, porque no tienen rotulo. El resto de los picos pequeños, pueden ser compuesto sin identificar porque están fuera del rango del detector usado o ser interferencias de ruido. Punto 2. El flujo electo osmótico es el flujo producido por la aplicación de un campo eléctrico, a través de un capilar de diámetro pequeño Punto 3. La diferencia radica en donde se produce la variación de potencial.  Electrodo indicador metálico: el potencial se produce en la superficie del electrodo.  Electrodo indicador de membrana a ion selectivo : el potencial se produce en la membrana que separa la solución que contiene al analito y la solución de referencia. Punto 4. Los resultados obtenidos en electroforesis capilar se representan en un electroferograma. Las ventajas que presenta con respecto a las técnicas cromatográficas en menor tiempo en el análisis y que sólo se utiliza en una fase. Presenta una similitud con espectroscopía de masa por la separación masa/carga Punto 5. En los sistemas isocráticos la composición de la fase móvil permanece cte durante todo el análisis. En cambio en los sistemas de gradiente de elusión se puede ir variando la composición de los disolventes de la fase móvil durante el análisis lo que me facilita usar este sistema para muestras complejas que presenten analitos de distinta polaridad, disminuir el tiempo de análisis y obtener mejor resolución de los picos de los cromatogramas. Punto 6 a. Ocurren dos procesos de cambio de masa: deshidratación y deshidroxilación. b. En la deshidratación de pierde el 6% de masa y en la deshidroxilación se pierde el 10% de masa c. Deshidratación: entre - 50 y 150°C Deshidroxilación: entre 350 y 550°C d. No es posible obtener información del tipo de proceso que ocurre, a menos que se especifique en el grafico. e. Para saber que tipo de transferencia de energía ocurre en cada proceso, debe estar informado en el gráfico. El tipo de poceso se va a graficar dependiendo de como el operador ubique las termocuplas y configure su polaridad