



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Pares craneales, numeros, funcion y ubicacion
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Responsable del sentido del olfato, detecta olores. Se localiza en el foramen olfatorio de la lámina cribosa del hueso etmoides. Anosmia Cacosmia Hiposmia Hiperosmia Fantosmia Parosmia Anosmia: Es la pérdida total del olfato. Cacosmia: Percepción anormal de olores desagradables. Hiposmia: Reducción de la capacidad para detectar olores. Hiperosmia: Aumento de la sensibilidad olfativa. Fantosmia / Parosmia : Consiste en la falsa percepción de los olores. II ÓPTICO
Trasmite información visual al cerebro y controla el movimiento de los ojos. Se localiza en el agujero óptico. Escotomas Amaurosis Hemianopsia Escotomas: Ceguera parcial, temporal o permanente. Puede verse como un punto ciego oscuro, claro o borroso. Amaurosis: Pérdida temporal de la visión en un ojo debido a la ausencia de circulación de sangre a la retina. Hemianopsia: Pérdida parcial o completa de la visión en una de las mitades del campo visual de uno o ambos ojos. III OCULOMOTOR
Controlar el movimiento ocular y el tamaño de la pupila. inerva la mayoría de los Estrabismo Ptosis palpebral Diplopía Midriasis Miosis Estrabismo (Divergente) Es cuando los dos ojos no se alinean en la misma dirección. Un ojo mira hacia afuera Ptosis palpebral: Es la caída del párpado superior
músculos que mueven el ojo Diplopía: Es la visión doble de los objetos Midriasis: (Pupilas dilatadas) expansión de la pupila como reacción a la luz para intensificar la agudeza visual. Miosis: Es la disminución del tamaño o contracción de la pupila y del cristalino del ojo. (músculo cilair) IV TROCLEAR O (PATETICO)
Controla el movimiento de los ojos hacia abajo y hacia adentro. Entropía Anisocoria Entropía: El párpado se dobla hacia adentro y hace que las pestañas y la piel froten contra la superficie del ojo. Anisocoria: Es el tamaño desigual de las pupilas. V TRIGEMINO
Parte sensitiva: Da sensibilidad a la cara, interviene en la secreción lagrimal y salival Parte motora: Acción de masticación Paralisis de los músculos masticadores Neuralgias Arreflexía Hiposensibilidad Hipotonía Neuralgía: Provoca episodios repentinos de dolor intenso en la cara. Arreflexia: Ausencia del reflejo corporal por una lesión nerviosa Hiposensibilidad: Es la poca intensidad de recibir estímulos del ambiente. Hipotonía: Bajo tono muscular o la debilidad muscular
producirse en brazos, manos, piernas o pies. IX GLOSOFA RINGEO
Parte sensitiva: Permite sentir gustos ácidos y amargos a 1/ de la lengua Parte motora: Deglución, inerva la musculatura faríngea y estimula la glándula parótida Disfasia Disfagia Afasia Neuralgia Ageusia Hipogeusia Hipergeusia Disfasia: Dificultad para hablar, alteración en la expresión y comprensión del lenguaje. Disfagia: Dificultad para degluir alimentos líquidos. Afasia: Dificultad para leer, escribir y expresar lo que se quiere decir. Ageusia: La persona pierde por completo el gusto. Hipogeusia: La capacidad gustativa se reduce. Hipergeusia: Exageración extrema del sentido del gusto. X VAGO O NEUMO GASTRICO
Parte sensitiva : Da sensibilidad a base de lengua, faringe, laringe y órganos toraco Abdominales. Parte motora: Movilidad a los músculos de la faringe y paladar Disfasia Disartria Disfonia Disartria: Debilidad en los músculos que se usan para hablar, lo cual suele hacer que el habla suene lenta y confusa. Disfonía: Es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe. La afonía es la alteración máxima de la disfonía, la pérdida total de la voz.
Se encarga de la motilidad del cuello y hombros Incapacidad para mover la cabeza Contractura muscular Debilidad muscular Espasmos musculares Hiperactividad del musculo Contractura muscular: Causa la disfunción del músculo trapecio, que es el principal estabilizador de la escápula Hiperactividad del musculo: Actividad muscular que no se puede controlar, aun cuando se duerme. Craneal: Laringe, faringe y paladar blando Espinal: Músculo esternocleidomastoideo y trapecio XI HIPOGLOSO
Hace movimientos de la lengua, excepto el palatrogloso. Músculos de la motilidad lingual, el estilogloso el geniogloso y el hipogloso. Disfasia Disfagia Disfasia: Dificultad para hablar, alteración en la expresión y comprensión del lenguaje. Disfagia: Dificultad para degluir alimentos líquidos.