Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pares craneales: Anatomía y Funciones, Resúmenes de Medicina

Este documento proporciona una descripción detallada de los 12 pares de nervios craneales, incluyendo su origen, trayectoria, relaciones anatómicas y funciones. Cubre temas como la ubicación de los núcleos neuronales, las ramas y ramificaciones de cada nervio, así como sus conexiones con otras estructuras nerviosas y vasculares. Una valiosa herramienta de estudio para estudiantes de medicina y áreas afines, ya que ofrece una visión integral de la anatomía y fisiología de los pares craneales, lo cual es fundamental para comprender el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico. Con esta información, los estudiantes podrán responder preguntas clave sobre la inervación de estructuras como los órganos de los sentidos, músculos oculares, lengua, faringe y laringe, entre otros.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

milagro
milagro 🇪🇸

4.5

(113)

626 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pares craneales: Anatomía y
Funciones
Pares craneales
Nervio olfatorio (I)
Origen real: Corresponde a la ubicación de los cuerpos neuronales
motores o sensitivos.
Origen aparente: Trayecto de la cara inferior de la lámina cribosa.
Trayectoria: Es por el epitelio olfatorio que recubre la mayor parte del
cornete superior y la pared opuesta al tabique en las fosas nasales.
Relaciones: Tiene relación con las meninges.
Comunicación: Lobulo olfatorio, áreas olfatorias.
Anatomía funcional: Nervio sensorial, no tiene ramas colaterales ni
terminales.
Nervio óptico (II)
Origen real: Capa de las células ganglionares de la retina.
Origen aparente: Ángulo anterior del quiasma óptico.
Trayectoria: Se divide en 4 trayectos: primario, secundario, terciario y
cuaternario. Recorre el trayecto intraocular, intraorbitario,
intracanicular, intracraneal, vértice de la órbita, conducto óptico y
cavidad craneal.
Relaciones: No tiene.
Comunicación: Nervio sensorial, visión.
Anatomía funcional: No tiene ramas colaterales ni terminales.
Nervio oculomotor (III)
Origen real: Núcleo somatomotor y núcleo parasimpático motor.
Origen aparente: Surco del motor ocular común.
Trayectoria: Se dirige del tronco encefálico hacia afuera, arriba y
adelante.
Relaciones: Seno cavernoso, nervio patético, nervio olfatorio, arteria
cerebral posterior, arteria cerebelosa superior.
Comunicación: Nervio motor.
Anatomía funcional: Anillo de Zinn, músculo recto inferior, terminal
superior y terminal inferior.
Nervio troclear (IV)
Origen real: En el pedúnculo cerebral debajo del nervio motor ocular
común.
Origen aparente: Se localiza en la parte posterior de los pedúnculos
laterales.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pares craneales: Anatomía y Funciones y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Pares craneales: Anatomía y

Funciones

Pares craneales

Nervio olfatorio (I)

Origen real : Corresponde a la ubicación de los cuerpos neuronales motores o sensitivos. Origen aparente : Trayecto de la cara inferior de la lámina cribosa. Trayectoria : Es por el epitelio olfatorio que recubre la mayor parte del cornete superior y la pared opuesta al tabique en las fosas nasales. Relaciones : Tiene relación con las meninges. Comunicación : Lobulo olfatorio, áreas olfatorias. Anatomía funcional : Nervio sensorial, no tiene ramas colaterales ni terminales.

Nervio óptico (II)

Origen real : Capa de las células ganglionares de la retina. Origen aparente : Ángulo anterior del quiasma óptico. Trayectoria : Se divide en 4 trayectos: primario, secundario, terciario y cuaternario. Recorre el trayecto intraocular, intraorbitario, intracanicular, intracraneal, vértice de la órbita, conducto óptico y cavidad craneal. Relaciones : No tiene. Comunicación : Nervio sensorial, visión. Anatomía funcional : No tiene ramas colaterales ni terminales.

Nervio oculomotor (III)

Origen real : Núcleo somatomotor y núcleo parasimpático motor. Origen aparente : Surco del motor ocular común. Trayectoria : Se dirige del tronco encefálico hacia afuera, arriba y adelante. Relaciones : Seno cavernoso, nervio patético, nervio olfatorio, arteria cerebral posterior, arteria cerebelosa superior. Comunicación : Nervio motor. Anatomía funcional : Anillo de Zinn, músculo recto inferior, terminal superior y terminal inferior.

Nervio troclear (IV)

Origen real : En el pedúnculo cerebral debajo del nervio motor ocular común. Origen aparente : Se localiza en la parte posterior de los pedúnculos laterales.

Trayectoria : Pasa por el espesor del tejido subaracnoideo y por las meninges, en la pared lateral del seno cavernoso, fisura orbitaria superior y la órbita. Relaciones : Plexo simpático carotídeo interno y el nervio oftálmico. Comunicación : Nervio motor, junto con el nervio abducens y el oculomotor dan movimiento ocular. Anatomía funcional : Músculo oblicuo mayor del ojo, no tiene ramas colaterales ni terminales.

Nervio trigémino (V)

Origen real : Origen sensitivo y origen motor. Origen aparente : Cara anteroinferior de la protuberancia anular. Trayectoria : Pedúnculos cavernosos medios, raíz externa gruesa, raíz interna más delgada, raíz motora. Relaciones : Escotadura de Gruber, ganglio de Gasser. Comunicación : Nervio mixto. Anatomía funcional : Cara anterolateral de la protuberancia, incisura de Gruber. Nervio olfatorio de Willis, nervio maxilar superior, nervio maxilar inferior.

Nervio abducens (VI)

Origen real : Nervio motor ocular externo. Origen aparente : Surco bulbo-protuberancial. Trayectoria : Se dirige hacia adelante, arriba y afuera, por la arteria carótida interna. Relaciones : Hendidura esfenoidal, anillo de Zinn. Comunicación : Nervio motor. Anatomía funcional : Músculo recto externo del ojo, no tiene ramas colaterales ni terminales.

Nervio facial (VII)

Origen real : Nace del núcleo del nervio facial situado en la sustancia reticular gris del puente. Origen aparente : Su origen en el ganglio geniculado situado en el trayecto del nervio facial. Trayectoria : Desde el punto bulbopontino, las 2 raíces se dirigen lateral, anterior y superiormente y se introducen en el conducto auditivo interno. En la cavidad craneal, pasan sobre el hueso occipital y la cara posterosuperior de la cara petrosa del hueso temporal. Relaciones : Presenta numerosas comunicaciones con los nervios vecinos. Comunicación : Nervio sensitivo. Anatomía funcional : Ramo auricular, ramo comunicante con el nervio glosofaríngeo, ramo temporofacial, ramo cervicofacial.

Nervio vestibulococlear (VIII)

Origen real : Ganglios periféricos análogos a los ganglios espinales.

Nervio hipogloso (XII)

Origen real : Nacen de células de una columna gris del bulbo que se extiende a lo largo de todo el bulbo. Origen aparente : Los filetes radiculares son de 10 a 12 y salen del bulbo por el surco anterolateral. Trayectoria : Convergen lateralmente y se unen en un solo tronco que atraviesa el conducto hipogloso. Discurre en el espacio subaracnoideo donde cruza la arteria vertebral. Relaciones : Con el ganglio cervical, con el nervio vago, con el nervio lingual, con el nervio cervical. Comunicación : Nervio motor de la lengua. Anatomía funcional : Ramo meníngeo, ramos vasculares, ramo descendente, nervio del músculo tirohioideo, nervio hipogloso y estilogloso, nervio del músculo geniohioideo. En la cara lateral del músculo geniogloso en numerosos ramos terminales destinados a los músculos de la lengua.