






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
parcial historia del arte de segundo año
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
-GOMBRICH cap 1, 2, 3, 5, 6, 8, 9, 11, 12,13, 15 -TATARKIEWIZC cap 1, 4, 6 -STEFANINI
1 parcial 9/ 2 parcial 27/
¿QUÉ ES EL ARTE? →¿Cómo encontrar una sola definición para objetos tan distintos producidos con fines muy variados, por distintas culturas del mundo, en momentos diferentes de la historia?
Concepcion de arte → es una deifinicion que se valida partir del romanticismo
Previo al romanticismo → tenia otras definiciones.
ES MUY COMPLEJO DEFINIR EL ARTE → va a ir variando segun los contextos y culturas.
Cada objeto tiene un contexto histórico de producción, un uso o función para su sociedad, que a su vez, tiene un concepto distinto sobre lo que nosotros hoy llamamos “arte” → En muchas culturas, las imágenes no fueron creadas para ser "bonitas" o decorativas, sino porque tenían funciones prácticas, religiosas o mágicas.
Algunos objetos que hoy están en vitrinas de museos tenían un uso social o ritual concreto en su cultura de origen.
Por lo tanto, debemos estudiar cada objeto en su contexto de creación, analizando las circunstancias históricas, las cosmovisiones de cada cultura y las funciones que esos objetos desempeñan en su sociedad.
Cada tiempo tiene sus propios paradigmas de pensamiento y cánones de belleza, por lo tanto, debemos “ponernos en los zapatos” de esas sociedades para comprender cada objeto según la mirada de su tiempo. → momentos religiosos, momentos mas antropocentricos.
Estudiar cada objeto en su momento de creación. Estudiarlos en su momento.
La historia comienza con la invención de la escritura.
Edad Media → fuertemente ligado a la religión 1492 → la conquista de América
UVA 1-2 → ANTIGUEDAD → Cultura egipcia, griega, romana UVA 3-4 → EDAD MEDIA UVA 5 → RENACIMIENTO
● Antigüedad (Egipto, Grecia, Roma) : El arte estaba ligado a lo político, lo religioso y lo funerario.
● Edad Media : Arte fuertemente religioso, con función didáctica y simbólica.
● Renacimiento : Visión más antropocéntrica, con una recuperación del arte clásico.
● Barroco y Neoclasicismo : Arte como representación del poder, lo divino o la razón.
● Romanticismo en adelante : El arte se vuelve más subjetivo y emocional, centrado en el artista.
● Modernidad y contemporaneidad : Se rompe con los cánones tradicionales y se cuestiona incluso qué puede o no ser arte.
“EXTRAÑOS COMIENZOS” → “No sabemos como empezo el arte, del mismo modo que ifnoramos cual fue el comienzo del lenguaje. Si tomamos la palabra “arte” para significar actividades como construir templos y casas, realizar pinturas y esculturas o trazar esquemas, no existe pueblo alguno en el globo que carezca de arte” Gombrich
falta de habilidad, sino que muchas culturas han desarrollado habilidades admirables en diversas técnicas como la talla en madera o el trabajo del metal 7. El capítulo también aborda el arte de las civilizaciones de la América antigua 1. Se mencionan ejemplos como figuras estilizadas, tótems que representan espíritus y deidades 6 , y máscaras rituales utilizadas en ceremonias6 .... Se describe cómo civilizaciones como los aztecas, mayas e incas desarrollaron sociedades complejas con ciudades, sistemas de escritura y calendarios 9. Las representaciones artísticas, como la figura del dios Tláloc, ilustran cómo las ideas sobre lo fantástico y lo natural se fusionaban para transmitir conceptos y creencias esenciales para la supervivencia, como la lluvia y la fertilidad, o la muerte 10.
TEXTO TATARKIEWICZ → tatarkiwzc define al arte en diferentes epocas
Inicialmente, el concepto de arte (conocido en griego como téchne y en latín como ars) tenía un ámbito mucho más amplio de lo que entendemos hoy en día. En la antigüedad y la Edad Media, el arte no solo incluía lo que hoy llamamos bellas artes, sino también los oficios manuales (artesanías) como la sastrería, la carpintería, la herrería, etc.. También comprendía ciertas ciencias, como la gramática, la lógica y la geometría, ya que eran consideradas conjuntos de reglas y métodos. La esencia de este concepto antiguo de arte residía en la destreza de la producción, en el dominio de las reglas y el conocimiento experto. Se pensaba que la destreza era el fundamento común tanto del escultor como del carpintero, por lo que no se diferenciaban fundamentalmente. El arte se entendía como una actividad humana que se oponía a la naturaleza (obra del hombre), a la percepción (actividad práctica), a la práctica (actividad productiva), a lo fortuito (resultado de propósito y destreza), y a la experiencia simple (compuesta de reglas generales) Un rasgo distintivo de la concepción antigua era la exclusión de la poesía del ámbito del arte, ya que no se consideraba producto de la destreza o reglas, sino de la inspiración o la fantasía Esta amplia concepción persistió hasta el Renacimiento 9. En esta época comenzó una transformación: los oficios manuales y las ciencias empezaron a separarse del ámbito del arte, y la poesía comenzó a incluirse 9. Los pintores, escultores y arquitectos buscaban mejorar su estatus y ser considerados superiores a los artesanos, queriendo distinguirse y separarse de ellos 10. La inclusión de la poesía se facilitó por la interpretación de la Poética de Aristóteles, que la veía como una destreza 9. Se empezó a comprender que las artes visuales (escultura, pintura, arquitectura) estaban relacionadas, a veces llamadas "artes del diseño" ( arti del disegno )
La separación completa de las "bellas artes" como un grupo distinto ocurrió en la Ilustración13 .... En 1747, Charles Batteux acuñó el término "bellas artes" ( beaux arts ) 13 .... Su clasificación, que se aceptó ampliamente, incluía la pintura, escultura, arquitectura, música, poesía y danza, a veces añadiendo la elocuencia, sumando un total de siete artes16 .... Batteux propuso una primera teoría general para estas bellas artes, afirmando que su característica común era la imitación de la realidad (mimesis) 18 .... Sin embargo, esta idea se diferencia de la antigüedad, donde la mimesis solo se aplicaba a ciertas artes, no a todas 18. TECHNE → Cualquier destreza necesaria para realizar de forma exitosa una tarea. Estas destrezas se denominaron “artes”: el arte del escultor, del sastre, etc. Para los griegos era un concepto amplio
DESTREZA → se basa en el conocimiento de unas reglas. El concepto de ARTE se une al concepto de REGLA. → para dominar un arte hay que ejercitar. (ejemplo messi y tiro libre)
No divideron arte y artesania, sino dividian el arte entre tipo de esfuerzo:
ARTES LIBERALES → Esfuerzo mental → gramatica, retorica, logica, aritmetica, geometria, astronomía, musica ARTES VULGARES O MECANICAS → Esfuerzo fisico → artes del vestir, del alimentar, arquitectonicas, transporte, medicas, negociacion/comercio, militares, artes poco relevantes: escultura/pintura
→ Propone rasgos definitorios
Ninguna representa a todo aquello que llamamos arte y al mismo tiempo todas deben tenerse en cuenta.
Ante estas dificultades para encontrar una propiedad común a todas las obras de arte y a la actividad artística 25 ... , Tatarkiewicz propone la necesidad de una definición diferente 27. Su propuesta es una "definición alternativa dual" 25 ....
Por lo tanto, una definición completa debe considerar tanto la intención como el efecto 26. La definición alternativa dual es: "Una obra de arte es o bien una reproducción de las cosas, o la construcción de formas, o una expresión de un tipo de experiencias que pueden deleitar: emocionar o conmocionar" 28. (O, reformulada: es un producto de la intención de representar/configurar/expresar Y que deleita/emociona/conmociona26 ...). Esta definición disyuntiva se considera abierta y capaz de acomodar diferentes tipos y funciones del arte28 .... Un rasgo característico es que es libre de valor (no contiene términos como "bello" o "estético" en sentido evaluativo)
ANTIGUO EGIPTO (Cap 2 de Gombrich)
5000 AC → empiezan a aparecer primero asentamientos permanentes
Inventos: escritura,la rueda, las matematicas, el arado, las leyes, los telares. la fundicion de metales, la astronomia, etc
Primeras formas de arquitectura MONUMENTAL (mas grande de lo necesario, por cuestiones religiosas, de poder, de mostrar que tienen la mano de obra y la tecnología), escultura de bulto (materiales no perecederos), relieve y pintura mural
En consonancia con el mito de Osiris que aseguraba una vida eterna después de la muerte, las representaciones cumplían una función esencial en el pasaje a la otra vida.
CONVENCIONES Y REGLAS DE CADA DISCIPLINA (no hay expresion personal) “dictada por dioses” artista = sacerdote
Las obras pistóricas, al ser en dos dimensiones, debian ofrecer la mayor cantidad de información posible y el aspecto más representativo de los objetos o personajes en cada escena. Al replicar el mundo, era necesario que no faltaran detalles, que corrían la suerte de faltar para toda la eternidad, aquello que estuviera representado el difunto se lo llevaria para su paso a la inmortalidad. Se describen las convenciones de representación utilizadas, como la forma en que se representaba el cuerpo humano (cabeza de perfil, ojo de frente, torso de frente, piernas de perfil) 5. Estas convenciones buscaban mostrar cada parte del cuerpo de la manera más reconocible, no desde un punto de vista particular 5. Las inscripciones jeroglíficas eran una parte esencial de las obras, sirviendo para identificar a las figuras, relatar sus logros y asegurar su existencia en el más allá .... Se establece un contraste entre el arte egipcio y el de Mesopotamia (incluyendo Babilonia y Asiria) 9. Las fuentes señalan diferencias en los materiales disponibles (menos piedra en Mesopotamia) y en las creencias 9. El arte mesopotámico servía principalmente a los gobernantes, centrándose en conmemorar sus victorias militares y demostrar su poder .... Existía la creencia de que la imagen del rey, pisando a sus enemigos derrotados, confería un poder real sobre ellos 10. Pintor = el escriba de los contornos
LEY DE MAXIMA REPRESENTACIÓN → “cada cosa en su aspecto mas caracteristico” → Dibujan como sé que es, no como lo veo. → Distintos puntos de vista colapsados en uno solo (ej.perfil + ojo de frente) → Eligen los puntos de vista porque tienen una funcion ritual
plantea la HISTORIA DE 6 IDEAS (1976)
La concepción antigua del arte ( Technē ): En la antigüedad griega y romana, el término "arte" ( technē en griego) tenía un significado mucho más amplio que el actual3 .... Se refería a la destreza o la técnic a, un conjunto de reglas o métodos regulares para fabricar o hacer cosas 3 .... Bajo esta concepción, el arte incluía tanto lo que hoy llamamos "bellas artes" (como la pintura o la escultura) como los oficios manuales (como la sastrería o la carpintería) e incluso ciertas ciencias (como la gramática, la lógica o la geometría, entendidas como sistemas racionales de reglas)3 .... Los griegos no tenían un término específico para referirse a nuestras "bellas artes" porque no las consideraban una categoría separada; las clasificaban junto a las artesanías, basándose en la idea común de la destreza ....
hay un grupo de filosofos que trataron limitirar esta defincion de belleza → los griegos ya tenian una palabra para belleza visible (simetría) y una palabra para belleza audible (armonia)
Sacan lo etico → reducir lo bello a AQUELLO QUE PUEDO CAPTAR POR LOS SENTIDOS → Bello VISIBLE (simétrico) → Bello AUDIBLE (armónico)
Segunda defincion de lo que es bello: Belleza en sentido puramente estético: “lo que produce una experiencia estética! , ya sean productos mentales, o visuales y sonoras. Es el concepto que con el tiempo se va a convertir en la concepción tradicional de la belleza.
Clasificaciones en la Antigüedad: Existieron diversas formas de clasificar las artes en el mundo antiguo, basadas en diferentes criterios: ◦ Por los objetivos de las artes (Sofistas) 8. ◦ Por la relación del arte con la realidad (Platón y Aristóteles) 8. ◦ Por el esfuerzo físico requerido, lo que llevó a la división entre artes liberales (sin esfuerzo físico) y artes vulgares o mecánicas (que sí lo requerían)3 .... La música (como teoría de la armonía) se consideraba liberal, mientras que la pintura y la escultura eran vistas como artes vulgares o mecánicas .... ◦ Por los productos de las artes (Quintiliano), dividiéndolas en teóricas, prácticas (que se agotan en la actividad, como la danza) y poéticas o productivas (que dejan una obra duradera, como la pintura o la arquitectura) .... ◦ Por los valores de las artes (Cicerón) 8. ◦ Por el grado de espiritualidad (Plotino) 8. ◦ Es importante destacar que en ninguna de estas clasificaciones antiguas las "bellas artes" constituían un grupo separado; se encontraban repartidas entre las diversas divisiones
DIFERENCIA ENTRE CULTO EGIPCIO Y GRIEGO → En grecia es una posicion mas cercana a los humanos. Los egipcios crean edificios monumentales. No intentan demostrar tanto. El hombre en grecia se vuelve en unidad de medida.
PANTEON GRIEGO - 12 DIOSES (POLITEÍSMO)
Calidad tecnica en materiales nobles: marmoles, bronce. refinamiento de cerámica.
Ajustes y correcciones hacia un naturalismo (idealizado) La pintura, especialmente en la decoración de vasijas, también experimentó una transformación 3. Pasó de los esquemas geométricos iniciales1 ... a la representación de figuras y narrativas8 .... Aunque inicialmente se seguía la convención egipcia de mostrar las figuras de perfil, los artistas griegos comenzaron a experimentar con diferentes ángulos, como girar un hombro hacia el espectador, para lograr una representación más natural y convincente del espacio y el movimiento7 .... La pintura también alcanzó una notable habilidad para representar figuras y drapeados con naturalidad y flexibilidad, como se ejemplifica en el relieve de Hegeso
Detalles-expresión
La naturaleza es perfecto. La belleza es el COSMOS. EL cosmos es el orden-proporción-armonía-simetría. Establecimiento de cánones y uso de la matemática Van marcando canones para definir la proporcion.
El hombre PERFECTO. Canon clasico → 7 cabezas y media.
Registro de la pintura griega Cada forma segun su funcion Dominio de tecnicas
de perfil parece mas natural la escena, se ordena
AQUILES Y AYAX JUGANDO A LOS DADOS, del pintos Exequias, 540 ac
¿que tipo de sensacion genera las lineas horizontales y verticales y que sensacion las diagonales?
vertical sobre algo horizontal → estabilidad diagonales → ascenso y descenso genera movimiento El artista esta equilibrando la escena. El equilibrio es fundamental para los griegos. }
No estan relajados, estan tensos.
FUNCIÓN: solían emplazarse como monumento funerario o como ofrenda vativa de los dioses
Los Kuros comunmente eran considerados Apolos, por lo que se encuentran ambos nombres-ideales
EFEBO DE CRITIO, 480 ac-