Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

parcial constitucional colombiano, Transcripciones de Derecho Constitucional

para estudiar parcial de constitucional colombiano II

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 03/03/2024

rolando-monsalve
rolando-monsalve 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estructura del estado colombiano
El Estado tiene cuatro elementos básicos y generales:
1) posee gobierno (poder político)
2) tiene un pueblo (como nación)
3) ostenta territorio;
4) está regulado con base en un estado de derecho que lo legitima y que basa su organización en
la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO COLOMBIANO
SOCIAL Y DE DERECHO. PARTICIPACIÓN Y PLURALISMO.
ESTADO COLOMBIANO. TIPO YCARACTERÍSTICAS.
FUNDAMENTOS. INTERÉS GENERAL.
REPÚBLICA UNITARIA. DIGNIDAD HUMANA.
EL TRABAJO. DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA.
Que es un Estado unitario es en política, una forma de Estado donde el poder existe en un solo
centro de autoridad que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado.
Función del presidente de Colombia: Corresponde al presidente de la República como jefe de
Estado, jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa: Nombrar y separar libremente a los
Ministros del Despacho y a los Directores de Departamentos Administrativos. Dirigir las relaciones
internacionales
Función del gobernador en Colombia: Dirigir y coordinar la acción administrativa del
departamento y actuar en su nombre como gestor y promotor del desarrollo integral de su
territorio, de conformidad con la Constitución y las leyes.
Funciones de un concejal:
Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine la Ley.
Ordenar el desarrollo de su territorio y construir las obras que demande el progreso
municipal.
Promover la participación comunitaria y el mejoramiento social y cultural de sus
habitantes.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga parcial constitucional colombiano y más Transcripciones en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Estructura del estado colombiano El Estado tiene cuatro elementos básicos y generales:

  1. posee gobierno (poder político)
  2. tiene un pueblo (como nación)
  3. ostenta territorio;
  4. está regulado con base en un estado de derecho que lo legitima y que basa su organización en la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO COLOMBIANO

 SOCIAL Y DE DERECHO. PARTICIPACIÓN Y PLURALISMO.

 ESTADO COLOMBIANO. TIPO Y CARACTERÍSTICAS.

 FUNDAMENTOS. INTERÉS GENERAL.

 REPÚBLICA UNITARIA. DIGNIDAD HUMANA.

 EL TRABAJO. DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA.

Que es un Estado unitario es en política, una forma de Estado donde el poder existe en un solo centro de autoridad que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado. Función del presidente de Colombia: Corresponde al presidente de la República como jefe de Estado, jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa: Nombrar y separar libremente a los Ministros del Despacho y a los Directores de Departamentos Administrativos. Dirigir las relaciones internacionales Función del gobernador en Colombia: Dirigir y coordinar la acción administrativa del departamento y actuar en su nombre como gestor y promotor del desarrollo integral de su territorio, de conformidad con la Constitución y las leyes. Funciones de un concejal:  Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine la Ley.  Ordenar el desarrollo de su territorio y construir las obras que demande el progreso municipal.  Promover la participación comunitaria y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes.

Funciones de los alcaldes en Colombia: Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo. 2. Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del respectivo gobernador. Promover y ordenar el desarrollo de su territorio y construir las obras que demande el progreso municipal. c. Administrar los asuntos municipales y prestar los servicios públicos que determine la Ley. Incluso localidad suele referirse a una colonia o a un asentamiento irregular dentro de una ciudad. Un distrito es una división política administrativa que recoge a partir de un atributo espacial común a varios espacios geográficos, por ejemplo: Santa Marta , oficialmente Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta , es la capital del departamento de Magdalena, Colombia. Fue fundada el 29 de julio de 1525 por el español Rodrigo de Bastidas, lo que según los textos, la hace la ciudad en pie más antigua de Colombia. Un territorio indígena en Colombia es un área de tierra reservada para uso de los pueblos indígenas del país. Casi un tercio de este está cubierto por estos territorios, aunque los indígenas representan poco más del 3% de la población. ¿Qué son las Regalías? Las regalías son el pago que hacen las compañías petroleras y mineras al Estado Colombiano, por explotar yacimientos de un recurso natural no renovable. Las compañías petroleras entregan al estado entre el 8% y el 25 % del valor de la producción de petróleo crudo. Según la Ley Colombiana, un esquema asociativo territorial es un acuerdo de voluntades entre entidades territoriales o asociaciones de entidades territoriales o entre estas y aquellas, que, dando aplicación a los mecanismos de colaboración, cooperación y los principios que señala la Ley 1454 de 2011, 3 principios de cómo se administra las entidades territoriales:  Coordinación.  Concurrencia.  Subsariedad. La Asamblea Departamental es el órgano político- administrativo del nivel departamental y de representación popular que ejerce funciones de coadministración y de control político sobre el gobierno departamental. los intereses de la comunidad que habita en el departamento. El Sistema General de Participaciones está constituido por los recursos que la Nación transfiere por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política a las entidades territoriales, para la financiación de los servicios cuya competencia se les asigna en la presente ley.