Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

parasitos trypasonomiasis, Diapositivas de Medicina

dispaositivas de tema de parasitologia

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 05/06/2025

jose-luis-sivila-romero
jose-luis-sivila-romero 🇧🇴

2 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRYPANOSOMI
ASIS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga parasitos trypasonomiasis y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

TRYPANOSOMI

ASIS

TRIPANOSOMIASIS

  1. Las tripanosomiasis humanas son producidas por protozoos flagelados de la familia Trypanosomatidae y transmitidas por artrópodos hematófagos.
  2. Existen dos enfermedades distintas con localizaciones geográficas diferentes: la americana y la africana.
  3. La familia de trypanosomatidae se caracteriza por poseer una estructura de ADN, además el núcleo, llamada cinetoplasto.
  4. De acuerdo al tamaño del parasito y a la localización del cinetoplasto, se diferencian cuatro formas parasitarias: amastigote, promastigote, epimastigote y tripomastigote.

AGENTE CAUSAL

  1. El parasito pertenece a la familia de los trypanosomatidae, posee un ciclo de vida que incluye tres fases morfológicas comprendidas en dos huéspedes: el vector invertebrado y el huésped mamífero.
  2. Tripomastigote sanguíneo: es alargado fusiforme, tienen un núcleo grande en la parte central, su cuerpo tiene una membrana ondulante bordeada por un flagelo que inicia en el cinetoplasto, tiene predilección por los macrófagos, células del sistema retículo endotelial, tejido muscular cardiaco, muscular estriado, muscular liso y menos frecuente por tejido nervioso además es la forma infectante para el vector.
  3. Amastigote: es una forma replicativa se encuentra en el huésped, mide aproximadamente 1,5 a 4um de diámetro y no poseer flagelo y es esférica.
  4. Epimastigote: se encuentra en el vector invertebrado, en el intestino de los triatominos este estadio morfológico se diferencia en tripomastigotes metaciclicos, los cuales son infectantes para los mamíferos.

CICLO DE VIDA Y TRANSMISION

PATOLOGIA Y PATOGENIA FASE DE LATENCIA :

 Después de la fase aguda ocurre una respuesta inmune que provoca disminución de la
parasitemia.
 Px será asintomático y es donde va a comenzar los primeros síntomas de la fase crónica.
“llamada latente o indeterminado”.
 Iniciar después de 8 a 10 días después de la fase aguda.
 Puede llegar a durar meses o años.
 El 30% de Px tendrá daño cardiaco, digestivo o neurológico en un periodo de 10 a 20 años.
 Las alteraciones empezaran en los plexos parasimpáticos del corazón y el tubo digestivo.

PATOLOGIA Y PATOGENIA

FASE CRONICA:

 (^) Se presentan:  (^) Bloqueos completos del nodo auriculoventricular.  (^) Crecimiento ventricular y auricular.  (^) Valvulopatias.  (^) Cardiomegalia.  (^) Mega esófago y Megacolon.  (^) Hepatomegalia y esplenomegalia.

Forma indeterminada Asintomática a pesar de la persistencia de la parasitemia Inicio 8-10 semanas después de la fase Aguda Puede durar meses o años El 30 % de los Pacientas tendrán daño cardiaco, digestivo o neurológico en un periodo entre 10 y 20 años.

Forma crónica Décadas después de la infección primaria, el 30% de las personas pueden desarrollar una forma de enfermedad inflamatoria crónica conocida como

  • (^) Cardiopatía Chagasica.
  • (^) Otra porción de los enfermos Chagasicos desarrollan los mega síndromes del esófago o del colon.

T. AMERICANA DIAGNÓSTICO

  1. Fase inicial/ aguda: examen fresco, gota gruesa, extendidos coloreados, biopsia y PCR, prueba parasitológica y procedimientos serológicos y xenodiagnóstico (uso de insectos sanos al paciente).
  2. Fase indeterminada: cultivos y xenodiagnóstico.
  3. Fase crónica: pruebas serológicas, como ELISA y IFI (inmunofluorescenci indirecta).

MODOS DE TRASNMICION

  1. POR VECTORES - vinchuca
  2. TRANSFUSION SANGUINEA
  3. TRASPLANTE DE ORGANO
  4. CONGENITA – estudio de las madres embarazadas y recién nacidos
  5. POR LACTANCIA MATERNA
  6. VIA DIGESTIVA
  7. FACTORES BIOLOGICOS – MEDIO DE ANIMALES
  8. FACORES AMBIENTALES- ALTITUD DE LAS REGIONES LA HUMEDAS Y TEMPERATURA

TRATAMIENTO EN BOLIVIA

  1. SU TRATAMIENTO SE QUE RECOMIENDA LLEVAR ES BENZNIDAZOL (COMPRIMIDO DE 1 0 0 m g ) d u r a n t e 6 0 d í a s
  2. Durante el tratamiento se recomienda llevar una dieta blanca y no ingerir alcohol

: O

TRYPANOSOMI

ASIS

RANGELI

TRIPANOSOMA RANGELI

1. Es un agente casual de la

enfermedad del chagas

2. infecta al hombre, pero no es

causa de enfermedad,

3. Es una especie de

hemoflagelado excavado

parásitos del género

Trypanosoma

4. Afecta principalmente a

animales selváticos y

domésticos

5. Su importancia es el

diagnostico diferencial con T.

cruzi.

CICLO DE VIDA

La transmisión se da principalmente por la picadura de Rhodnius prolixus, vector que ingiere sangre de los reservorios con tripomastigotes de T. rangeli, se localizan en la parte media del intestino delgado, es ahí donde se tranforma en en epimastigote Estas formas invaden la cavidad general del insecto, donde se multiplican y miden hasta 80um. Después de 10 a 15 días de estar en la hemolinfa, invaden las glándulas salivares. Donde se transforman en tripomastigotes metaciclicos, formas infectantes que pasan de huésped en huésped.