Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome del síncope: características, epidemiología y diagnóstico, Resúmenes de Cardiología

Este documento proporciona una detallada descripción del síndrome del síncope, incluyendo su definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Además, se presentan casos clínicos para ilustrar la aplicación de los conceptos teóricos. Útil para estudiantes de medicina, enfermería y otros campos relacionados con la salud.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 16/04/2024

bryan-yahir-romero-perez
bryan-yahir-romero-perez 🇲🇽

1 documento

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome del síncope: características, epidemiología y diagnóstico y más Resúmenes en PDF de Cardiología solo en Docsity!

Definición

 El síncope es una pérdida del estado de conciencia que se

caracteriza por ser transitoria y autolimitada.

 Es producida por una caída aguda de la perfusión global

cerebral, su duración no suele sobrepasar los 20 segundos

y su recuperación es espontánea y completa.

EPIDEMIOLOGÍA

 En la actualidad, el síncope constituye el 3 % de todas las consultas de

urgencias y el 1 % de todas las hospitalizaciones.

 Esta patología presenta pico de incidencia bimodal ocurriendo entre los

10 y 30 años (siendo el sincope mediado por mecanismos neurales la

causa principal), y posteriormente aumentado después de los 70 años.

 El síncope de origen neurológico es la causa más frecuente seguido de

las anomalías estructurales cardiacas o arritmias, esta última en

especial en servicios de urgencias y adultos mayores.

 Las mujeres presentan una incidencia un poco más frecuente con

respecto a los hombres

sincope

  • Reflejo
  • neuromediado

ortostático cardiogénico

  1. Vasovagal
  2. Situacional
  3. Carotideo
  4. Glosofaringeo
  5. Embarazo
  6. Golpe del calor
  7. Bipedestación prolongada
  8. Atipico
    1. Clásico
      1. Trastorno de conducción
      • Taquiarritmias
      • bradiarritmias
      1. Alteración estructural
      • Estenosis aortica, mitral
      • TEP
      • Pericarditis constrictiva
      • Taponade cardiaco
      • IAM

diagnostico

 Anamnesis  Exploración física  BHC,QS,ES  Electrocardiograma  Ecocardiograma  Holter en 24 horas  Tilt Test (test de mesa basculante )

Tilt test

ALEJANDRO OSCAR DUARTE PEREZ MEDICO ESP EN URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CARDIOLOGIA CLINICA

 EN AREA DE TRIAGE URGENCIAS SE DETECTA: LOS SIGUIENTES SIGNOS VITALES

 TA:120 /80 MMHG FC:110 LXM T: 36 GC FR:25 RXM SATURACION DE OXIGENO:88%.

 EXPLORACION FISICA:CON ESTUPOR,MAL ESTADO GENERAL,MAL CONTROL DE

SECRECIONES,TORAX CON AUMENTO DE AMPLEXION Y AMPLEXACION,CAMPOS PULMONARES

CON BUENA ENTRADA Y SALIDA DE AIRE NO SX PLEUROPULMONAR,RUIDOS CARDIACOS

AUMENTADOS DE FRECUENCIA E INTENSIDAD,ABDOMEN GLOBOSO A EXPENSAS DE PANICULO

ADIPOSO,NO MEGALIAS NO DATOS DE IRRITACION PERITONEAL,EXTREMIDADES SIMETRICAS

CON BABINSKI:BILATERAL.

ABORDAJE ABCD

 FEMENINO CON 69 AÑOS DE EDAD QUE EL 8 - 03 - 2022 PRESENTA PERDIDA DEL

ESTADO DE ALERTA Y POSTERIORMENTE CRISIS CONVULSIVAS POR LO QUE ES

TRAIDO A VALORACION.

 CUENTA CON LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA

 APP:CRONICODEGENERATIVOS:NEGADOS,ALERGIAS:NEGADOS,

QUIRURGICOS:NEGADOS.

 EN AREA DE TRIAGE URGENCIAS SE DETECTA: LOS SIGUIENTES SIGNOS VITALES

 TA:120 /80 MMHG FC:35 LXM T: 36 GC FR:22 RXM SATURACION DE OXIGENO:88%.

 EXPLORACION FISICA:DESPIERTA,MAL ESTADO GENERAL, DESORIENTADA,TORAX CON

ADECUADOS MOVIMIENTOS DE AMPLEXION Y AMPLEXACION,CAMPOS PULMONARES CON

BUENA ENTRADA Y SALIDA DE AIRE NO SX PLEUROPULMONAR,RUIDOS CARDIACOS DE BAJA

FRECUENCIA E INTENSIDAD NO AGREGADOS,ABDOMEN GLOBOSO A EXPENSAS DE PANICULO

ADIPOSO,NO MEGALIAS NO DATOS DE IRRITACION PERITONEAL,EXTREMIDADES SIMETRICAS SIN

ALTERACIONES.