


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Línea del tiempo sobre la investigación y estudio de la parasitología
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
No. de actividad A Fecha: 12/01/ Título Línea del tiempo - Hilos históricos sobre la biología Autor/es Karla Castañeda de la luz Ricardo Gael Meléndez Garcia Salvador Gaona Torres Maria Luisa Flores Pichardo Sección: 003 Objetivo: · Conocer los hitos históricos que formaron la ciencia de parasitología · Establecerá términos y definiciones relacionadas a la parasitología
Se descubrieron antiguos tratados médicos y farmacopea que detallan tratamientos para 48 casos de heridas de guerra, incluida cirugía traumática DRancunculus Medinensis Infecciones Amebianas Faraon Mentuhotep Edad Media Edad contemporánea Papiro de EBers Se descubrió información sobre el gusano guinea, que causa lesiones cutáneas inflamatorias y dolorosas al alojar un helminto adulto, resultando en artritis debilitante. Descubrmiento de informacion La amebiasis es una enfermedad intestinal causada por el parásito Entamoeba histolytica, transmitida por agua o alimentos contaminados y puede causar síntomas gastrointestinales graves.
LÍNEA DEL TIEMPO PARASITOLOGÍA 1 5 0 0 A. C. 1 0 0 0 A. C. 2 0 0 0 A. C. 4 7 6 - 1 4 5 6 D. C 1 7 9 8 - 1 8 3 8 EDAD mODERNA Carlos Linneo descubre 6 gusanos los cuales son: ascaris lumbricoides, ascaris vermicularis, gordius medinensis, fasciola hepática, taenia solium y taenia lata Francesco Redi describe la Anatomía del parásito ascaris Lumbricoides Antón Van Leeuwenhoek Descubrió protozario (giardia lambia) en heces diarreicas en su microscopio. 1 6 7 4 1 6 8 1
A lo largo de la historia de la vida, en tema de salud, han destacado importantes personajes, donde podemos decir que el nacimiento de la parasitología dio inició con Francisco Redi en 1684 con el estudio de la generación espontánea, pero no fue hasta el desarrollo del microscopio donde realmente inició la parasitología con Leeuwenhoeck, donde observo protoozos y describe por primera vez a Giardia lamblia. Podemos destacar que en 1849, ‘’Gross’’ describe la amiba del hombre Entamoeba gingivalis****. La parasitología ocupa un lugar de mucha relevancia debido a que las enfermedades parasitarias son problemas de salud pública. El mayor de los descubrimientos de parásitos ha sido en materia fecal y por ende genero mucha transmisión parasitaria. Por último, gracias a todo el desarrollo que ha tenido, se ha logrado comprender los hitos pasados para el buen manejo de enfermedades y diagnósticos médicos y tener un tratamiento correcto y eficaz.
De Salinas-Muñoz E. Historia de la parasitología. México: GEA; 2020. LabClass. (2022, 12 septiembre). HISTORIA DE LA PARASITOLOGÍA (BREVE EXPLICACIÓN) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=_HTyMPgNcBw Quimix C. (2021, 5 abril). Historia de la parasitología #parasite #parasitology #microbiology #microbiologia [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=NWUDP-TBWgE Flores, M. A. B. (2019). Parasitología Médica (5a. ed.). Beaver, P. C., Jung, R. C., & Cupp, E. W. (1984). Clinical parasitology