






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía detallada sobre la paralelización en prótesis removibles parciales (ppr). Explica los conceptos de paralelismo, áreas retentivas, planos guía e interferencias, y cómo estos factores influyen en la inserción y remoción de la ppr. Además, se describe el uso del paralelígrafo y sus instrumentos para determinar la vía de inserción óptima y realizar las modificaciones necesarias en el modelo para un ajuste preciso.
Tipo: Diapositivas
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Realizado por: Adilene Torres Vanessa Pajarito Alexia Gonzalez Fecha: 05/02/ Dr. Ernesto Conde
La paralelización es el procedimiento por el cual se estudia el paralelismo relativo de los dientes y las estructuras asociadas a fin de seleccionar una vía de inserción de una restauración en la que se encuentren las mínimas interferencias dentarias que permitan conseguir una retención adecuada y equilibrada. Los objetivos de esta consisten en localizar y evaluar las áreas retentivas de los dientes y tejidos blandos en el modelo, y seleccionar la vía de inserción que permita una utilización optima de las áreas retentivas favorables
Los paralelómetros más conocidos son el de Ney y el de Jelenko. Jelenko. Brazo movible Ney. Brazo fijo
Encontrar el patron de insercion de la PPR en el modelo al momento de la confeccion Detectar interferencias en la insercion para eliminarlas por tallados. Determinar zonas retentivas para los ganchos Diseñar una prótesis con una mejor distribución de fuerzas
Plataforma en la que se moviliza la base.
Brazo vertical que soporta la superestructura.
Brazo horizontal desde donde se extiende el brazo analizador.
Platina donde se fija el modelo.
Base en la que gira la platina.
Guías analizadoras. Mandril para colocar los instrumentos adicionales.
INSTRUMENTOS ADICIONALES Vástago de análisis : analiza la áreas retentivas del modelo Marcador de carbono : marca el modelo una vez identificada la vía de inserción Calibres de retención : mide con precisión las retenciones de cada uno de los dientes Cuchilla para cera : elimina o bloquea retenciones
Estos factores son los planos guía, las áreas retentivas. las interferencias y los condicionantes estéticos.
PLANOS GUÍA
Las áreas retentivas dependen de cada via de inserción y deben contactar con los brazos retentivos de los ganchos, que se ven obligados a flexionar sobre las superfi- cies convexas al colocar y extraer la dentadura. La retención depende solamente de la resistencia del metal a la deformación. AREAS RETENTIVAS
Las prótesis se deben diseñar de manera que entren y salgan sin encontrar interferencias en los dientes o en los tejidos blandos. INTERFERENCIAS
ESTETICA
MONTAR MODELO EN PARALELIZADOR Paralelo a la mesa de trabajo
Incline el modelo en sentido lateral hasta distribuir por igual las áreas retentivas disponibles entre los dientes pilares en ambos lados de la arcada. La parte rígida de los retenedores directos debe estar hacia oclusal del ecuador,(verde). La porción retentiva de los retenedores directos se extiende debajo del ecuador, (amarillo).