Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Paradigmas de programación e intervención, Apuntes de Paradigmas de Programación

Describe los principales paradigmas de sustentación

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 27/04/2025

angie-daniela-6
angie-daniela-6 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Paradigmas de las ciencias sociales
Introducción de las ciencias sociales.
Unidad 4: las ciencias sociales, autores: Wilfrido Padrón Iglesias, Carlos Rodríguez
Almaguer y Jensy Niurka Mendoza.
Las ciencias sociales estudian al hombre y la sociedad.
Disciplinas de follari
Antropología: estudia los orígenes del ser humano, características físicas, biológicas,
rasgos culturales, costumbres, creencias y hábitos.
Para su desarrollo requiere participación de varias ciencias como las no sociales
en las que están las humanísticas y biológicas
Ramas de la antropología
Antropología Lingüística: estudia el lenguaje de los seres humanos
Arqueología: estudia a los seres humanos de épocas pasadas.
Antropología física o biológica: estudia a los seres humanos: su origen, evolución,
desarrollo, variabilidad y adaptación.
Antropología social o sociocultural: estudia el comportamiento humano, su cultura y
estructuras de las relaciones sociales.
Relación con el trabajo social: permite al trabajador social entender costumbres,
valores, creencias y formas de vida distintas, y así poder integrar nuestra disciplina
y profesión.
Ciencia Política: estudia el ejercicio, distribución y organización del poder político.
Áreas y enfoques de análisis de intervención.
Teoría Política: historia de las ideas de la política.
Instituciones políticas: construcción del gobierno, administración pública y las
instituciones políticas.
Partidos, grupos y opinión pública: participación de la ciudadanía en el gobierno,
administración y poder público.
Para que sirve la ciencia política en el trabajo social: conocer las relaciones de
poder, tomando criterios para generar un cambio social.
Ciencias jurídicas o del derecho: Estudios científicos que examinan el ordenamiento
jurídico y sus aplicaciones en la sociedad.
Clasificación de las Ciencias del Derecho: Historia del Derecho, Sociología del Derecho,
Filosofía del Derecho o Teoría del Derecho.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Paradigmas de programación e intervención y más Apuntes en PDF de Paradigmas de Programación solo en Docsity!

Paradigmas de las ciencias sociales Introducción de las ciencias sociales. Unidad 4: las ciencias sociales, autores: Wilfrido Padrón Iglesias, Carlos Rodríguez Almaguer y Jensy Niurka Mendoza. Las ciencias sociales estudian al hombre y la sociedad. Disciplinas de follari Antropología : estudia los orígenes del ser humano, características físicas, biológicas, rasgos culturales, costumbres, creencias y hábitos.  Para su desarrollo requiere participación de varias ciencias como las no sociales en las que están las humanísticas y biológicas Ramas de la antropología Antropología Lingüística: estudia el lenguaje de los seres humanos Arqueología: estudia a los seres humanos de épocas pasadas. Antropología física o biológica: estudia a los seres humanos: su origen, evolución, desarrollo, variabilidad y adaptación. Antropología social o sociocultural: estudia el comportamiento humano, su cultura y estructuras de las relaciones sociales. Relación con el trabajo social: permite al trabajador social entender costumbres, valores, creencias y formas de vida distintas, y así poder integrar nuestra disciplina y profesión. Ciencia Política: estudia el ejercicio, distribución y organización del poder político. Áreas y enfoques de análisis de intervención. Teoría Política: historia de las ideas de la política. Instituciones políticas: construcción del gobierno, administración pública y las instituciones políticas. Partidos, grupos y opinión pública: participación de la ciudadanía en el gobierno, administración y poder público. Para que sirve la ciencia política en el trabajo social: conocer las relaciones de poder, tomando criterios para generar un cambio social. Ciencias jurídicas o del derecho: Estudios científicos que examinan el ordenamiento jurídico y sus aplicaciones en la sociedad. Clasificación de las Ciencias del Derecho: Historia del Derecho, Sociología del Derecho, Filosofía del Derecho o Teoría del Derecho.

Ciencias Económicas: ciencia social que tiene su propio objeto de estudio, métodos de investigación y teorías que explican los fenómenos económicos. Ramas sociales de las ciencias económicas: Economía positiva: estudio objetivo de los fenómenos económicos pasados, actuales o futuros. Economía normativa: estudia los fenómenos económicos y recomienda pasos a seguir para superar las dificultades que se pueden presentar. Para que sirve las ciencias económicas en el trabajo social: permite a los profesionales entender las causas y consecuencias económicas de los problemas sociales Geografía: comprende la distribución, localización e interrelación de los objetos, hechos, fenómenos y procesos que tiene lugar en la superficie de la tierra. Ciencias históricas: ciencia social que estudia a través de principios y métodos, los procesos, acontecimientos y hechos del pasado de la humanidad, desde sus orígenes hasta el presente. Sociología : ciencia que estudia, analiza y describe la estructura, organización y funcionamiento de las sociedades, así como sus conductas, fenómenos y problemas de las actividades sociales. Ramas de la sociología: Sociología de la Educación: Estudio, descripción e interpretación de los fenómenos y la realidad educativa. Sociología jurídica: estudio sociológico de los elementos propios del derecho. Sociología urbana y rural: estudia el conjunto de relaciones y fenómenos que se producen en entornos específicos. Sociología política: estudia la policía en función con relación de su sociedad. Sociología del trabajo: estudio, descripción y análisis de las relaciones sociales que se plantean dentro del contexto laboral, así como sus rasgos característicos y sus problemáticas. Sociología criminal: conjunto de factores sociológicos que intervienen en cada sociedad para la ejecución de crímenes. Sociología industrial: estudio y análisis de los fenómenos sociales en colectividades humanas que experimentan procesos de industrialización. Para que sirve la sociología en el trabajo social: es fundamenta ya que proporciona una comprensión profunda de las estructuras y dinámicas de las sociedades y los procesos que influyen en las personas y comunidades.