Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías Psicológicas en la Educación: Un Análisis del Paradigma Cognoscitivista, Apuntes de Ciencias de la Educación

me quedó bien bonita mi tarea

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 27/01/2022

fer-prez-22
fer-prez-22 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del Valle de México
Teorías
Psicológicas
en la
Educación
Actividad 2.
Infografía
Docente
Docente: Ceres Abril Rea Amaya
: Ceres Abril Rea Amaya
Alumno
Alumno: Irma Fernanda Pérez García
: Irma Fernanda Pérez García
Fecha de entrega
Fecha de entrega:
: 15.noviembre.2021
15.noviembre.2021
Paradigma Cognoscitivista
Paradigma Cognoscitivista
Paradigma Cognoscitivista
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías Psicológicas en la Educación: Un Análisis del Paradigma Cognoscitivista y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

Teorías

Psicológicas

en la

Educación

Actividad 2.

Infografía

Docente Docente: Ceres Abril Rea Amaya: Ceres Abril Rea Amaya

Alumno Alumno: Irma Fernanda Pérez García: Irma Fernanda Pérez García

Fecha de entrega Fecha de entrega:: 15.noviembre.202115.noviembre.

Paradigma CognoscitivistaParadigma Cognoscitivista Paradigma Cognoscitivista

Proporciona información, es mediador DOCENTE entre el estudiante y el ambiente, siendo el guía o acompañante del estudiante, mostrándole que él es una gran fuente de conocimiento. Sujeto activo procesar información, que^ Alumno posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas, debe aprender, interesarse, construir su conocimiento y relacionarlo con lo que busca en él mismo. Aportaciones del paradigma cognoscitivista Estudio de la mente humana Aprendizaje Colaborativo Se opone a la competición en el aula, al trabajo individualista y a la evaluación basada en criterio. Propone un ambiente cooperativo y solidario, colaboración, trabajo grupal, práctica democrática, aprendizaje activo y el respeto al pluralismo del trabajo en grupo.

Paradigma CognoscitivistaParadigma Cognoscitivista Paradigma Cognoscitivista

Desarrollo intelectual por etapas^ Jean Piaget Distingue dos aspectos: 1 - Las estructuras variables: etapas del desarrollo 2 - Las funciones invariantes: necesidades-acción ·Etapa sensoriomotora. ·Etapa pre operacional. ·Etapa de las operaciones concretas ·Etapa de las operaciones formales Representantes Aprendizaje por Descubrimiento^ Jerome Bruner o aprendizaje Promueve que el alumno adquiera los conocimientos^ heurístico por sí mismo. ·Tipo de descubrimiento: inductivo, deductivo y transductivo. ·Modelos mentales de aprendizaje: enactivo, icónico y simbólico. Nivel de Aprendizaje^ Robert Gagné 1.Aprendizaje de señal^ 8 tipos de aprendizaje 5.Aprendizaje de Discriminación Múltiple 2.Aprendizaje de estímulo-respuesta 3.Aprendizaje de Encadenamiento 6.Aprendizaje de conceptos7.Aprendizaje de Reglas 4.Aprendizaje de Asociación Verbal 8.Aprendizaje de Solución de Problemas 1.Procesos del aprendizaje^ 4 divisiones específicas en su enfoque 3.Aplicación de esta teoría al diseño curricular 2.Analiza los resultados del aprendizaje 4.Condiciones del aprendizaje Aprendizaje Significativo^ David Ausubel El aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información Tipo de parendizaje significativo: ·Aprendizaje de representaciones ·Aprendizaje de conceptos ·Aprendizaje de proposiciones Desarrollo cognitivo mediante interacción social^ Lev Vigotsky 2 tipos de funciones mentales: Inferiores y superiores Teoría del Desarrollo Psicosocial, La sociedad moldea el^ Erick Erickson El individuo a medida que va pasando por diferentes etapas lo que va^ desarrollo del ser humano desarrollando es su conciencia por mediación de la interacción social. Los 8 estados psicosociales:

    1. Confianza vs Desconfianza.Autonomía vs Vergüenza y duda.
    1. Iniciativa vs Culpa.Laboriosidad vs Inferioridad.
    1. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad.Intimidad frente al Aislamiento.
    1. Generatividad frente al Estancamiento.Integridad del yo frente a la Desesperación. Filtro Precategorial^ Donald Broandbet El filtro va antes al análisis semántico de la información. Broadbent quiere decir que esta información se almacena en la memoria de corto plazo y finalmente cierta información pasaría a la memoria de largo plazo. Inteligencias Múltiples^ Howard Gardner La vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia. · Inteligencia lingüística · · Inteligencia espacialInteligencia musical · · Inteligencia corporal y kinestésicaInteligencia intrapersonal · Inteligencia interpersonal · Inteligencia naturalista Roles La escuela para ser efectiva tiene que^ Institución ser una institución social íntimamente relacionada con la sociedad. Se implementa códigos de conducta, normas y una red de relaciones sociales que son base en el área escolar. Fortaleza: Da al aprendiz un rol activo en el proceso de aprendizaje. Gracias a ello, procesos tales como la motivación, la atención y el conocimiento previo del sujeto pueden ser manipulados para lograr un aprendizaje más exitoso. Debilidades : Debe ocuparse además de factores tales como los procesos emocionales y sociales que tienen lugar en el medio educativo. Reflexión : En el ámbito de la educación es un punto fundamental porque así se pudo llegar a un aprendizaje cooperativo y educación dinámica desarrollando el potencian en cada clases que era cursada, enseñando a pensar y explorar o realizar estrategias, dando también un énfasis en la comprensión del individuo. Aprendizaje en el paradigma cognoscitivista Aprendizaje mediado El mediador puede ser el maestro, el padre de familia, otro compañero o quien trate de lograr que el alumno aprenda, lo importante es que permita que el alumno desarrolle sus propios procesos para resolver las actividades; es así como el mediador se convierte en intermediario entre el aprendizaje a desarrollar y el aprendiz. Estilos de Aprendizaje Cada persona utiliza su propio método o estrategia para aprender. Tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas y seleccionan medios de representación. Resolución de problemas El alumno tiene que desarrollar las soluciones adecuadas. Se considera que esta modalidad despierta el interés del alumno, pues se trata de que logre aplicarla en situaciones reales, por lo que además desarrolla en él un aprendizaje significativo. Estimulación de experiencias Comprender es inventar De los problemas nacen las teorías Estimulación de experiencias La inteligencia es lo que usas cuando no sabes qué hacer El conocimiento solo es útil cuando es transformado en hábitos concretos Un pensamiento puede compararse con una nube que arroja una lluvia de palabras Lo que un niño puede hacer hoy con ayuda, será capaz de hacerlo por sí mismo mañana

E V I D E N C I A

R E F E R E N C I A S (^) Paomino. N.. (2021). La teoría del aprendizaje de David Ausubel y el aprendizaje significativo. abril 6, de web del maestro cmf Sitio web: https://webdelmaestrocmf.com/portal/la-teoria-del-aprendizaje-de-ausubel-y-el- aprendizaje-significativo/ Regader. B.. (2021). La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson. noviembre12, de Psicología y mente Sitio web: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson López. A.. (2016). COGNOSCITIVISMO. febrero 13, de blogspot Sitio web: http://cognoscitivismosextouno.blogspot.com/2016/02/principales-representantes- del.htm Anónimo. (2019). Significado de Paradigma cognitivo. diciembre 14, de Significados Sitio web: https://www.significados.com/paradigma-conductista/ Equipo, A. (2009). Principales escuelas en Psicología. Buenos Aires, Argentina: La Bisagra. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action? ppg=2&docID=10505055&tm=