Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

paracitos planos del intestino, Resúmenes de Microbiología

paracitos planos del intestino

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 19/03/2025

Juliana-pache
Juliana-pache 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Agente etiológico: Ascaris lumbricoides. Gusano redondo (nematodo) de 15-35 cm de
longitud, que parasita el intestino delgado en el humano.
La infección se adquiere por ingesta de los huevos invasivos → en el intestino delgado la
larva liberada desde el huevo invade el sistema circulatorio o linfático atravesando el
hígado (donde inicialmente madura) y el corazón, migra a los pulmones (en los alvéolos
pulmonares dos veces pasa por la fase de la muda) → allí migra por vía del árbol bronquial
a la laringe y a la faringe, donde, tras ser deglutida llega al intestino delgado alcanzando
madurez y donde vive 1-2 años. Tras 2-3 meses desde la infección, la hembra empieza a
poner gran cantidad de huevos, que son expulsados con las heces y durante ~3 semanas
maduran a formas invasivas en suelos húmedos y ventilados.
2. Reservorio y vías de transmisión: el reservorio es el humano; la infección se adquiere por
vía digestiva ingiriendo alimentos (frutas y verduras, con frecuencia procedentes de
plantaciones abonadas con excrementos humanos) o a través de manos sucias
contaminadas con los huevos de Ascaris (ensuciadas con tierra).
3. En la mayoría de los casos el curso es asintomático y en ocasiones puede presentarse solo
dolor abdominal. Una infestación masiva causa síntomas de ascariasis pulmonar, intestinal
y hepatobiliar. Rara vez los parásitos penetran la pared intestinal y ocasionan peritonitis.
1. Ascariasis pulmonar: durante la migración de las larvas hacia los pulmones puede
aparecer tos, disnea, expectoración hemoptoica y –en caso de infestación masiva y
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga paracitos planos del intestino y más Resúmenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

  1. Agente etiológico: Ascaris lumbricoides. Gusano redondo (nematodo) de 15-35 cm de longitud, que parasita el intestino delgado en el humano. La infección se adquiere por ingesta de los huevos invasivos → en el intestino delgado la larva liberada desde el huevo invade el sistema circulatorio o linfático atravesando el hígado (donde inicialmente madura) y el corazón, migra a los pulmones (en los alvéolos pulmonares dos veces pasa por la fase de la muda) → allí migra por vía del árbol bronquial a la laringe y a la faringe, donde, tras ser deglutida llega al intestino delgado alcanzando madurez y donde vive 1-2 años. Tras 2-3 meses desde la infección, la hembra empieza a poner gran cantidad de huevos, que son expulsados con las heces y durante ~3 semanas maduran a formas invasivas en suelos húmedos y ventilados.
  2. Reservorio y vías de transmisión: el reservorio es el humano; la infección se adquiere por vía digestiva ingiriendo alimentos (frutas y verduras, con frecuencia procedentes de plantaciones abonadas con excrementos humanos) o a través de manos sucias contaminadas con los huevos de Ascaris (ensuciadas con tierra).
  3. En la mayoría de los casos el curso es asintomático y en ocasiones puede presentarse solo dolor abdominal. Una infestación masiva causa síntomas de ascariasis pulmonar, intestinal y hepatobiliar. Rara vez los parásitos penetran la pared intestinal y ocasionan peritonitis. 1. Ascariasis pulmonar: durante la migración de las larvas hacia los pulmones puede aparecer tos, disnea, expectoración hemoptoica y –en caso de infestación masiva y

repetida (sensibilización)– fiebre, eosinofilia, manifestaciones de neumonitis eosinofílica (→cap. 3.14.5), en ocasiones urticaria.

    1. Ascariasis intestinal: molestias o dolor abdominal (en ocasiones de carácter cólico), con menor frecuencia náuseas. Una infestación masiva (>60 áscaris) puede ocasionar pérdida de peso y malnutrición, y a veces obstrucción intestinal mecánica o apendicitis. Raramente los parásitos penetran la pared intestinal y provocan peritonitis. Las ulceraciones del intestino, p. ej. en el curso de una fiebre tifoidea o de tuberculosis, favorecen la perforación intestinal.
    1. Ascariasis hepatobiliar: los gusanos pueden penetrar en vías biliares o pancreáticas y provocar síntomas inflamatorios con colestasis (colangitis) o estasis del jugo pancreático (pancreatitis aguda).