

































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Desarrolla habilidades para poner en práctica
Tipo: Apuntes
1 / 73
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Í N D I C E
PROMOVEMOS ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A UNA SANA CONVIVENCIA FRENTE A SITUACIONES DE DESASTRE DURACIÓN: 4 SEMANAS 1.1 EDA 1 Los estudiantes de la I.E……….. retornan a su Institución Educativa después de las vacaciones y las lluvias intensas, huaicos e inundaciones que acontecen en su contexto para seguir desarrollando sus aprendizajes, reencontrándose con sus compañeros, profesores, personal administrativo y de servicio, así como algunas personas que recién se están integrando a la comunidad educativa. Para ello, es importante generar una convivencia sana y segura que promueva el respeto, empatía, tolerancia, solidaridad, resiliencia e inclusión para aceptar a diferentes personas respetando sus pensamientos, ideales y formas de sentir, manteniendo una relación armoniosa basada en los valores y principios del buen convivir y superar situaciones difíciles como las dejadas por las inundaciones y huaicos.. Frente a ello, les planteamos los siguientes retos: ¿Cómo crees que se sienten los niños y niñas al retornar a clases en medio de una emergencia por desastres naturales?, ¿Cómo se encuentra la Institución Educativa después de este fenómeno? ¿Qué afecta nuestra convivencia escolar?, ¿De qué manera la práctica de valores ayuda a mejorar la convivencia?, ¿De qué manera podemos fortalecer en el día a día nuestra convivencia escolar? Por ello proponemos diversas actividades como: lectura, escritura de diversos textos, se expresan a través de su presentación personal, también la oportunidad de convivir y participar democráticamente dialogando en pares, grupo, donde reconoce, expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y construye las normas de manera conjunta. Asumen responsabilidades a través de su participación en la escuela y localidad a fin de lograr el bien común, indicar las medidas que debemos tomar frente a las situaciones difíciles.
IV CICLOIV CICLO
Carpeta Digital EducationCarpeta Digital Education Dialogamos sobre los sucesos ocurridos por la llegada del ciclón Yaku El diálogo Mis emociones frente a los desastres naturales Ubicamos zonas seguras y zonas de riesgo ¿Cómo se producen las lluvias? Recomendaciones para afrontar lluvias intensas El croquis El ciclón Yaku y las lluvias. Acciones antes durante y después de lluvias torrenciales. Leemos una noticia sobre los haycos y desbordes El diluvio y el arca de Noe Me desplazo hacia las zonas seguras. La gota que camina Leemos un texto sobre ¿Cómo está mi escuela después de la emergencia? La desobedien cia. El croquis Colores primarios Técnica lo gota que camina La noticia: su estructura
La descripción Adjetivos calificativos Patrones gráficos Sentidos del gusto y el olfato El cuento: estructura Trabajo en equipo Elaboramos y completamos patrones gráficos Nuestro cuerpo también está organizado: Sentidos del gusto y olfato texto narrativo: “Lucía limpia y ordena su cuarto” Organizamos nuestra aula Descubrimos y completamos patrones aditivos Jesús calma la tempestad Apreciamos y describimos una obra de arte visual Defensa Civil es tarea de todos Patrones aditivos Confianza en Dios Elementos del arte visual el punto, la línea, el plano, la textura y el color) La mochila de emergencia
V CICLOV CICLO
Carpeta Digital EducationCarpeta Digital Education Leemos y reflexionamos sobre nuestro regreso a clases Tema Practicamos ejercicios de respiración para sentirnos mejor ante un desastre Representamos objetos de nuestra aula en el plano cartesiano Explicamos como se originan los ciclones Explicamos los factores de vulnerabilidad ante los desastres Ejercicios de respiración Plano cartesiano Ciclón Factores de vulnerabilid ad Leemos el cuento “Había una vez unos valientes” Jesús calma la tempestad Realizamos y describimos desplazamientos en un croquis Expresamos nuestras emociones con sellos de papa Leemos y reflexionamos sobre la fábula “Los gallos y la perdiz” Milagros de Jesús Desplazamien tos Sellos de papa Cuento Causa-efecto
La fábula Estrategias de relajación Plano cartesiano Reinos de los seres vivos Normas de convivencia Practicamos ejercicios de relajación para sentirnos mejor Ampliamos y reducimos objetos del aula en el plano cartesiano Describimos los reinos de los seres vivos Elaboramos nuestros acuerdos para una convivencia armoniosa Leemos para mejorar nuestra convivencia Nuestros primeros padres: Adán y Eva Leemos y escribimos la cantidad de estudiantes en los colegios de nuestra región Elaboramos pompones colgantes sobre la creación de Dios Cuento- estructura Historia de Adán y Eva Lectura y escritura de números de hasta 6 cifras Pompones de papel
V CICLOV CICLO
Carpeta Digital EducationCarpeta Digital Education Leemos un texto sobre la solidaridad Elementos del cuento Crecemos en valores Descomponemos el número de estudiantes por regiones del Perú Clasificamos los animales vertebrados Utilizamos estrategias para superar conflictos en el aula Valores Descomposición de un número según su valor posicional y notación desarrollada Clasificación de los animales vertebrados Conflicto Leemos sobre la responsabilidad Vivimos con fe la Semana Santa Ordenamos y comparamos la cantidad de estudiantes que practican valores Elaboramos el macetero de los valores Planificamos la escritura de nuestro cartel de responsabilidades Semana Santa Comparación y ordenación Trabajo con papel Uso de la mayúscula
Uso del punto Sectores del aula Sistema monetario Clasificación de los animales invertebrados Convivencia escolar Organizamos los sectores de nuestra aula Elaboramos un presupuesto de los productos que tenemos en nuestra tiendita del aula Clasificamos los animales invertebrados Formamos parte de un grupo Revisamos y compartimos nuestro cartel de responsabilidades Conocemos personas que realizan buenas acciones Resolvemos problemas de compra y venta Elaboramos flores de papel para decorar nuestra aula Cartel de responsabilid ades Personas que sirven al prójimo: Madre teresa de Calcuta Sistema monetario Flores de papel
V CICLOV CICLO
Carpeta Digital EducationCarpeta Digital Education Leemos el cuento: “El día que se fueron los alimentos saludables La sílaba: clases “¿Estamos cuidando nuestra salud?” Leemos y escribimos números de más de 6 cifras Reflexionamos sobre los alimentos que consumimos Nos informamos sobre la nutrición para evitar enfermedades Cuidados de la salud Lectura y escritura de números de más de 6 cifras Alimentos nutritivos y chatarra Grupos de alimentos: Glúcidos, lípidos, proteínas y vitaminas Leemos un texto para localizar información El alimento que cae del cielo Realizamos la descomposición aditiva de un número Elaboramos frutas con plastilina Leemos el texto “Licha cuida su salud El maná: alimento de Dios Descomposi ción de un número modelado Clase de palabras según su acento
Diptongo, hiato y triptongo Hábitos saludables Ordenación y comparación de números Dieta balanceada Servicios que garantizan la salud Tenemos hábitos saludables Ordenamos y comparamos grandes cantidades Consumimos una dieta balanceada Tenemos derecho a servicios médicos de calidad Nos informamos sobre el cuidado de la salud Sansón: El hombre más fuerte Resolvemos problemas de adición y sustracción Elaboramos abanicos de papel Sustantivos: clasificación Promesa de Dios Adición y sustracción Abanicos de papel
V CICLOV CICLO
Carpeta Digital EducationCarpeta Digital Education
Resolvemos problemas usando esquemas gráficos Preservando nuestra salud, mejoramos nuestra calidad de vida ¿Cómo afectan las emociones a nuestra salud física Problemas de comparación Enfermedad es: Prevención Emociones y salud física Leemos un díptico David vence a Goliat Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias Nos movemos a nuestro ritmo favorito Planificamos la elaboración de nuestro díptico Confianza y superación Problemas de dos etapas Díptico: Danza estructura
Uso de la v y b Estrategias para regular la cólera Patrones geométricos Salud emocional Prevención de la salud integral Utilizamos estrategias para regular la cólera Construimos mosaicos a partir de patrones geométricos “¿Por qué es importante la salud emocional?” ¿Qué podemos hacer para tener buena salud integral? Revisamos y compartimos nuestro díptico Jonás y el gran pez Encontrando patrones en los objetos que nos rodean Pintamos mándalas Uso de la v y b La obediencia a Dios Patrones aditivos Mándalas
III CICLOIII CICLO
Carpeta Digital EducationCarpeta Digital Education Leemos una historieta sobre los fenómenos naturales La historieta Palabras sinónimas Letra L Nos preparamos para enfrentar desastres. Identificamos los elementos de una figura geométrica. Identificamos fenómenos naturales más frecuentes Investigamos las causas de una tormenta de lluvia Control de emociones Figuras geométricas Líneas Fenómenos naturales Tormentas de lluvia Leemos una historieta sobre los fenómenos naturales Conocer cómo Dios eligió a un pueblo Evaluamos posibilidades de un fenómeno natural. Identificamos los colores secundarios Dialogamos sobre los desastres naturales Dios elige a su pueblo Nociones posible e imposible Colores secundario s La noticia El sustantivo y el articulo. La inversa de L
El dialogo Palabras antónimas Letra S La noticia Control de emociones Suma de números naturales hasta dos cifras. Desastres naturales Los sismos Realizamos juegos para soltar nuestro cuerpo Juntamos cantidades hasta 50 Identificamos los desastres naturales más frecuentes investigamos como se producen los sismos Leemos el cuento: Amelia y el sismo Conocemos cual fue la tierra prometida Agregamos cantidades hasta 50 Utilizamos los colores secundarios en una pintura La noticia El sustantivo común y propio La inversa de S La tierra prometida de Canaán Acciones de agregar y adicionar Técnicas de dibujo
III CICLOIII CICLO
Carpeta Digital EducationCarpeta Digital Education Nos informamos sobre los desastres sociales El cuento Silabas con L La inversa de T Dibujando actuó frente a un desastre tecnológico Calculamos con decenas y unidades Identificamos actividades humanas capaces de generar desastres investigamos como va cambiando el clima durante el año El dibujo libre Descompos ición de hasta dos cifras. Desastres naturales El clima. Nos informamos sobre las consecuencias del derrame de Repsol Conocemos las dificultades del pueblo de Israel Conocemos el doble de una cantidad Representamos el derrame de petróleo La infografía Silabas con R La letra N El pueblo de Israel en Egipto. El doble Técnicas de dibujo
Conocemos los elementos de un cartel Conocemos la importancia de la responsabilidad en un simulacro Calculamos el tiempo estimado en evacuar el aula Explicamos los factores de vulnerabilidad de los desastres Conocemos la estructura interna de la tierra Elegimos un acontecimiento para nuestro cartel Cumplimos las normas de Dios Identificamos patrones gráficos Realizamos diferentes imágenes para el cartel (^) EDUCACIÓN FISICA El cartel: característ icas La letra D Responsabil idad en los simulacros Medidas de tiempo Factores de vulnerabilidad Estructura interna de la tierra Los volcanes Las normas de dios Patrones gráficos Sombra y fondo de los dibujos. Título del cartel. La letra F
IV CICLOIV CICLO
Carpeta Digital EducationCarpeta Digital Education Leemos una historieta sobre los fenómenos naturales EDUCACIÓN FISICA EDUCACIÓN FISICA La historieta Palabras simples y compuestas Nos preparamos para enfrentar desastres. Resolvemos problemas de comparación, Parte I. Identificamos fenómenos naturales más frecuentes investigamos las causas de una tormenta de lluvia Control de emociones Comparaci ón de cantidades Fenómenos naturales Ciclo del agua. Los vientos fuertes. Leemos una noticia sobre el impacto de un fenómeno natural El gran diluvio Resolvemos problemas de comparación, Parte II Identificamos los colores secundarios Dialogamos sobre los desastres naturales Realizamos juegos para soltar nuestro cuerpo Resolvemos problemas de dos pasos Identificamos los desastres naturales más frecuentes investigamos como se producen los sismos La noticia El adjetivo El diluvio^ Comparación de cantidades Colores secundarios La noticia Clases de conectores Control de emociones Cambio de magnitudes Desastres naturales Los sismos Leemos el cuento: Amelia y el sismo Qué nos dice la biblia sobre los desastres naturales Contamos en grupos de diez Utilizamos los colores secundarios en una pintura El dialogo Sílabas tónicas y átonas La biblia y los desastres naturales Equivalencias y unidades menores Técnicas de dibujo
IV CICLOIV CICLO
Carpeta Digital EducationCarpeta Digital Education Nos informamos sobre los desastres sociales El cuento Los posesivos y demostrati vos EDUCACIÓN FISICA EDUCACIÓN FISICA Dibujando actuó frente a un desastre tecnológico Descomponemos en grupos de 10 y 100 Identificamos actividades humanas capaces de generar desastres investigamos como va cambiando el clima durante el año El dibujo libre Equivalencias y unidades menores Desastres naturales Las estaciones del año Nos informamos sobre las consecuencias del derrame de Repsol Cómo fue destruida Jerusalén Qué lugar nos gustaría conocer Representamos el derrame de petróleo La infografía El hiato La destrucción de Jerusalén causada por el hombre Probabili dades Técnicas de dibujo Conocemos los elementos de un afiche El afiche: característi cas Conocemos la importancia de la responsabilidad en un simulacro Responsabili dad en los simulacros Las normas de dios Título del afiche Miramos desde diferentes posiciones Posición de objetos Explicamos los factores de vulnerabilidad de los desastres Conocemos la estructura interna de la tierra Elegimos un acontecimiento para nuestro afiche Cumplimos las normas de Dios Continuamos los patrones Realizamos diferentes imágenes para el afiche Patrones gráficos Sombra y fondo de los dibujos. Factores de vulnerabilidad Estructura interna de la tierra Los volcanes
V CICLOV CICLO
Carpeta Digital EducationCarpeta Digital Education Leemos el cuento: La niebla EDUCACIÓN FISICA EDUCACIÓN FISICA Sustantivos. clasificación Practicamos la asertividad Resolvemos problemas realizando comparaciones Explicamos como se producen las lluvias Conocemos los efectos de los fenómenos naturales en la región Asertividad Problemas de comparación Ciclo del agua Fenómenos naturales Leemos una leyenda sobre temblores El gran diluvio Resolvemos multiplicativos sobre personas expuestas a fenómenos naturales Conocemos los colores primarios Accidentes del sustantivo El diluvio Multiplicación^ Colores primarios Leemos un texto informativo sobre el desastre en Yungay Aprendemos a manejar la presión del grupo Resolvemos problemas de división sobre damnificados
Explicamos que son los desastres naturales La noticia: Estructura Presión de grupo Problemas de división Estructura de la tierra Desastres naturales Nos informamos sobre el terremoto ocurrido en el 2007 Qué nos dice la biblia sobre los desastres naturales Descubrimos los múltiplos elaborando cartillas sobre los desastres naturales Conocemos los colores secundarios Análisis de noticias La biblia y los desastres naturales Múltiplos Colores primarios
V CICLOV CICLO
Carpeta Digital EducationCarpeta Digital Education Nos informamos sobre el derrame de petróleo en Perú Sinónimos EDUCACIÓN FISICA EDUCACIÓN FISICA Nos apoyamos mutuamente cuando necesitamos ayuda Descubrimos los divisores elaborando cartillas sobre los desastres sociales Encontramos la relación de los eclipses y la marea Conocemos los desastres sociales que afectan a nuestra región La destrucción de Jerusalén causada por el hombre divisores Eclipses y mareas Desastres sociales Leemos un texto narrativo sobre desastres sociales Cómo fue destruida Jerusalén Resolvemos problemas de múltiplos y divisores utilizando el talero 100 Diferenciamos los colores fríos y cálidos Antónimos Solidaridad y compañerismo Múltiplos y divisores Colores cálidos Leemos y aprendemos sobre la vulnerabilidad Ideas principales Aprendemos a enfrentar situaciones de frustraciones Buscando el equilibrio con balanzas Conocemos la atmósfera y las nubes Explicamos los factores de vulnerabilidad ante los desastres Frustración ecuaciones^ Atmósfera y nubes Factores de vulnerabilida d Nos informamos sobre acciones frente a desastres Job es fiel a Dios Resolvemos problemas con balanzas Pintamos las señalizaciones en las rutas de evacuación y zonas seguras Parónimos- homónimos Historia de Job Múltiplos y divisores Señalizaciones