Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación, mediación y evaluación de aprendizajes II: Aprendizaje basado en problemas , Monografías, Ensayos de Educación Avanzada

Un curso de educación pública en arequipa, perú, que se enfoca en el aprendizaje basado en problemas. El objetivo es desarrollar competencias y capacidades en la lectura y comprensión de textos relacionados con los problemas ambientales y su impacto en la salud de las personas. El curso incluye una situación significativa, un propósito de aprendizaje, enfoques transversales y estrategias y actividades para la realización del aprendizaje.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 08/04/2024

paola-villegas-cahuana
paola-villegas-cahuana 🇵🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“ESCUELA DE EDUCACIÓN PEDAGÓGICO PÚBLICO DE AREQUIPA”
CURSO:
PLANIFICACIÓN, MEDIACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES II
TÍTULO:
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PROPÓSITO DE APRENDIZAJE)
AUTORES:
ALVAREZ CONDORI Susan Jarumi
CAMLLA YNGA Adriel Mario
CHAVEZ MAMANI, Michel Yaquelin
HUILLCA BAUTISTA, Saida Marleny
LAZARINOS QUISPE, Karelia Yurelia
VILLEGAS CAHUANA, Paola
DOCENTE:
TICONA OVIEDO, Flor Amparo
ESPECIALIDAD:
Comunicación
CICLO:
IV
Arequipa, 2023
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación, mediación y evaluación de aprendizajes II: Aprendizaje basado en problemas y más Monografías, Ensayos en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

“ESCUELA DE EDUCACIÓN PEDAGÓGICO PÚBLICO DE AREQUIPA”

CURSO:

PLANIFICACIÓN, MEDIACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES II

TÍTULO:

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (PROPÓSITO DE APRENDIZAJE)

AUTORES:

ALVAREZ CONDORI Susan Jarumi CAMLLA YNGA Adriel Mario CHAVEZ MAMANI, Michel Yaquelin HUILLCA BAUTISTA, Saida Marleny LAZARINOS QUISPE, Karelia Yurelia VILLEGAS CAHUANA, Paola DOCENTE: TICONA OVIEDO, Flor Amparo ESPECIALIDAD: Comunicación CICLO: IV Arequipa, 2023

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4

1° DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: 40670 “El Edén Fe Alegría 51” Docente: Rodolfo Dario Gomez Muñoz Docente en Formación: Villegas Cahuana Paola Curso: Comunicación Grado: 5to Sección: A Fecha: 27/10/2023 Duración: 15 min.

2° SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes del 5to A de secundaria de la I.E n°40670 “El Edén Fe Alegría 51” en Arequipa; han observado que cerca del colegio, vecinos y comerciantes botan una gran cantidad de desperdicios, estos son residuos tanto orgánicos e inorgánicos que atraen ratas e insectos; por consecuencia vienen afectando gravemente a la salud, por ello se requiere que estos espacios sean útiles y además traigan beneficios para esta. Los alumnos se encuentran en incertidumbre porque no saben exactamente cómo es que las personas no toman importancia a la acumulación de basura. Por otra parte, las zonas y áreas verdes cerca de la I.E “El Edén Fe Alegría 51” están siendo perjudicadas por estos hechos inaceptables, Los estudiantes del 5to A de secundaria se juntan y dialogan sobre el peligro que trae la dispersión de desechos en espacios vacíos. Frente a esta situación nos preguntamos las siguientes preguntas: ¿Saben qué tipos de contaminación hay en nuestra escuela? ¿Saben qué beneficios nos traerá cuidar el medio ambiente? ¿Qué acciones podríamos brindar para motivar, generar conciencia en las personas? ¿Cómo podemos hacer para proteger las áreas no habitadas de nuestra comunidad? ¿Podríamos promover el sentido de pertenencia en nuestra comunidad? ¿Cómo lo haríamos?. Para poder dar respuesta a estas y otras interrogantes se propone la lectura de textos relacionados a los problemas ambientales y su impacto en la salud de las personas en los diversos aspectos que serán el punto de partida para los y las estudiantes elaboren el siguiente producto:

5. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

SITUACIÓN DE

APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS

INICIO: La docente saluda a todos los estudiantes y registra la asistencia de cada uno llamándolos por sus apellidos, se hace una pequeña dinámica que tiene que ver con el juego de memoria. La docente recuerda las normas de convivencia a los estudiantes. Asimismo, anima a los estudiantes a participar desde el inicio, avisando que sus participaciones serán contados como puntos en el registro de notas. La docente empieza dando una retroalimentación de lo que se hizo la clase anterior haciendo estas preguntas:

  • ¿Qué tema se abordó la clase pasada?
  • ¿Qué aprendieron de la clase pasada?
  • ¿Tuvieron alguna dificultad en la clase pasada? La docente responde las inquietudes que tengan los estudiantes. PROCESO: ● Antes de la lectura: ● La docente reparte a cada uno de los estudiantes un texto sobre la contaminación ambiental y les pide que ● Los textos sobre la contaminación ambiental para cada

por un momento lo dejen a un lado. ● La docente dice a los estudiantes que el día de hoy harán una síntesis de todo lo que han hecho hasta el día de hoy, desde su lluvia de ideas hasta el texto que se les acaba de dar, para eso la docente les pregunta:

  • ¿Qué es una síntesis?
  • ¿Saben cómo se realiza una síntesis? ● Para esto la docente explica a los alumnos qué es una síntesis y como se realiza apoyándose con la pizarra, en ello escribe apuntes importantes sobre los pasos a realizar para hacer una síntesis: Durante la lectura1. Leer rápidamente el texto original: Para ello, te recomendamos hacer una primera lectura rápida que te permita comprender de qué se trata. ● 2. Extraer las ideas principales: Una vez que conoces el texto entero, será momento de hacer una lectura minuciosa que te permita desentrañar cada una de las ideas y conceptos que el texto te ofrece, para este trabajo, es recomendable el uso de resaltadores. También puedes hacer anotaciones al margen de la hoja. Incluso, es importante que, a medida que uno de los estudiantes. ● Pizarra ● Plumones ● Los estudiantes utilizarán resaltadores ● Block (borrador) ● Hoja bond donde harán su síntesis

síntesis sobre el tema de la contaminación ambiental?

  • ¿Para qué les servirá realizar una síntesis?
  • ¿Qué cosas importantes encontraron en el texto sobre la contaminación ambiental? ● La docente les reparte a cada uno de los estudiantes una lista de cotejo para saber qué criterios desarrollaron al hacer su síntesis y que por último lo pequeña a su cuaderno. estudiantes ● Goma