Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cáncer Cérvico Uterino: Detección, Factores de Riesgo y Prevención, Diapositivas de Ginecología

Este documento proporciona información esencial sobre el cáncer cérvico uterino, incluyendo su origen, epidemiología, factores de riesgo, métodos de detección y prevención. Se explica la importancia de las pruebas de papanicolaou y del vph para la detección temprana de la enfermedad, así como los signos y síntomas que pueden indicar la presencia de cáncer cérvico uterino. El documento también destaca la importancia de la prevención a través de prácticas sexuales seguras y la vacunación contra el vph.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 17/03/2025

yady-luisa-garcia-hernadez
yady-luisa-garcia-hernadez 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Citología
Cérvico
Uterina
DR. KEYVAN F. GOBIN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cáncer Cérvico Uterino: Detección, Factores de Riesgo y Prevención y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Citología

Cérvico

Uterina

DR. KEYVAN F. GOBIN

Una citología cérvico uterino es un procedimiento que implica recolectar células del cuello del útero para análisis. También se denomina examen de Papanicolaou. Se suele usar un examen de Papanicolaou para detectar el cáncer del cuello del útero.

Epidemiologia

Según la (OMS) se estima que más de un millón de mujeres padecen (CCU) La mitad de los cánceres de cuello uterino ocurren entre los 35 y 55 años de edad. México (CCU) es la neoplasia más común entre las mujeres, actualmente es la principal causa de muerte tiene una incidencia de 50 casos por 100,000 mujeres. Se estima que cada año se diagnostican 13, nuevos casos de cáncer cervical. La mayoría de los casos se detectan en etapas avanzadas. Las entidades con mayor mortalidad por cáncer de cuello uterino son: Morelos, Chiapas y Veracruz.

Factores de riesgo Mujeres menores de 30 años sin antecedente de control citológico Mujeres inmunocomprometidas Mujeres que utilizan anticonceptivos orales Infección con el virus del papiloma humano

Examenes de detencion Prueba del (VPH) Prueba de Papanicolaou examina las células para encontrar infecciones En esta prueba se obtienen células del cuello uterino para ver si hay cambios causados pruebas que se hacen con por el VPH el objetivo de encontrar cambios precancerosos en las células del cuello uterino Prueba conjunta de Pap y del VPH.

De 21 a 29 años AL LOS 3 AÑOS DE INICIO DE LA RELACION SEXUAL ¿Cuándo hacer los exámenes de detección para el cáncer de cuello uterino? CADA AÑO

Realización

del

Papanicolau

Esta prueba no comporta ningún riesgo En ocasiones se producen pequeños sangrados de la toma exocervical. Únicamente puede producir alguna molestia, sobre todo si la paciente contrae la vagina No estar en el período menstrual No haberse realizado duchas vaginales en el lapso de 48 horas antes NO RELACIONES SEXUALES 24 HORAS ANTES.

TIPOS DE LESIONES

Neoplasia intraepitelial cervical 1 –Displasia leve Neoplasia intraepitelial cervical 3 – Displasia severa Neoplasia intraepitelial cervical 2 -Displasia moderada