Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Panes de la República del Ecuador, Diapositivas de Gastronomía

Estas diapositivas son una compilación de los panes ecuatorianos más representativos.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 27/11/2021

luz-angela-pedraza-romero
luz-angela-pedraza-romero 🇧🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Panes de la Republica de Ecuador
Datos generales de Ecuador
La republica ecuatoriana esta situada sobre la línea ecuatorial, en Sudamérica, la
posición geográfica en la que se encuentra permite que el país cuente con una
gran biodiversidad.
Panadería ecuatoriana
1. Historia:
Antes de la llegada de los españoles, el único pan que se conocía en Ecuador era
el pan plano conocido como la tortilla de maíz. El trigo entro a Ecuador en el siglo
XVI y desde ese momento como en el resto de Sudamérica la influencia española
no solo introdujo el trigo, sino que varios ingredientes que junto con los productos
del lugar consiguieron nuevos panes, y es en el siglo XVII que se empieza a sentir
la presencia de los nuevos panes, dejando a un lado la tortilla de maíz.
2. Panes ecuatorianos
Pan de yuca, se elabora a partir del almidón de yuca, queso rallado, polvo de
hornear, mantequilla, huevos.
Pan llorón, se llama así porque el relleno brota del centro dando la impresión
de que el pan está llorando
Pan de yema, es el pan tradicional e Quito, la capital de Ecuador, se elabora
con harina, manteca, levadura, leche, azúcar, canela y esencia de vainilla
Pan las cholitas, es el pan más tradicional de la región, van rellenas por
dentro dependiendo de lo que el panadero quiera, el ingrediente principal es
la manteca de chancho, lo acompaña la leche, harina, levadura, el anís y la
panela molida.
Guaguas, Las guaguas de pan se consumen el 2 de noviembre, día de
difuntos, en forma masiva y tradicionalmente en toda la región andina, Son
elaboradas en familia y se intercambian entre grupos familiares y amigos o
se dan a los ahijados. En los cementerios de zonas rurales y en comunidades
indígenas, como en la provincia de Tungurahua, se acostumbra a dar como
ofrenda, haciendo parte de un rito ancestral de reencuentro con los
antepasados. En la provincia de Azuay también son tomados como
elementos rituales de navidad, haciendo parte del “pase del niño” o de los
pesebres o belenes.
Pan de Pinllo, es el tradicional de Ecuador desde hace más de 150 años,
que se encuentra en panaderías de todos lugares. la utilización de la
manteca de chancho para su preparación es indispensable, al pan no se le
pone mucha levadura sobre todo porque la masa se hace con dos harinas
de trigo: una, la procesada en las molineras y otra la pura que se trae desde
Guaranda (ciudad de ecuador y capital de la provincia de Bolívar) en donde
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Panes de la República del Ecuador y más Diapositivas en PDF de Gastronomía solo en Docsity!

Panes de la Republica de Ecuador Datos generales de Ecuador La republica ecuatoriana esta situada sobre la línea ecuatorial, en Sudamérica, la posición geográfica en la que se encuentra permite que el país cuente con una gran biodiversidad. Panadería ecuatoriana

  1. Historia: Antes de la llegada de los españoles, el único pan que se conocía en Ecuador era el pan plano conocido como la tortilla de maíz. El trigo entro a Ecuador en el siglo XVI y desde ese momento como en el resto de Sudamérica la influencia española no solo introdujo el trigo, sino que varios ingredientes que junto con los productos del lugar consiguieron nuevos panes, y es en el siglo XVII que se empieza a sentir la presencia de los nuevos panes, dejando a un lado la tortilla de maíz.
  2. Panes ecuatorianos  Pan de yuca, se elabora a partir del almidón de yuca, queso rallado, polvo de hornear, mantequilla, huevos.  Pan llorón, se llama así porque el relleno brota del centro dando la impresión de que el pan está llorando  Pan de yema, es el pan tradicional e Quito, la capital de Ecuador, se elabora con harina, manteca, levadura, leche, azúcar, canela y esencia de vainilla  Pan las cholitas, es el pan más tradicional de la región, van rellenas por dentro dependiendo de lo que el panadero quiera, el ingrediente principal es la manteca de chancho, lo acompaña la leche, harina, levadura, el anís y la panela molida.  Guaguas, Las guaguas de pan se consumen el 2 de noviembre, día de difuntos, en forma masiva y tradicionalmente en toda la región andina, Son elaboradas en familia y se intercambian entre grupos familiares y amigos o se dan a los ahijados. En los cementerios de zonas rurales y en comunidades indígenas, como en la provincia de Tungurahua, se acostumbra a dar como ofrenda, haciendo parte de un rito ancestral de reencuentro con los antepasados. En la provincia de Azuay también son tomados como elementos rituales de navidad, haciendo parte del “pase del niño” o de los pesebres o belenes.  Pan de Pinllo, es el tradicional de Ecuador desde hace más de 150 años, que se encuentra en panaderías de todos lugares. la utilización de la manteca de chancho para su preparación es indispensable, al pan no se le pone mucha levadura sobre todo porque la masa se hace con dos harinas de trigo: una, la procesada en las molineras y otra la pura que se trae desde Guaranda (ciudad de ecuador y capital de la provincia de Bolívar) en donde

se muele en piedra. Ese es el secreto para que el pan quede tan rico, este pan se hace en horno de leña, en donde se deja alrededor de veinte minutos.  Pan de Ambato, es la insignia en esta región, pues lleva su mismo nombre y se prepara desde hace más de 200 años. Aquel que guarda ese saborcito casero, un poco de manteca, otro poco del sabor del trigo, otro tanto del humito del horno de leña, que quizá es el elemento que más se impone a la hora de marcar la tradición. La panadería de Ecuador es muy variada, el autor del libro Panes y postres del Ecuador menciona que l realizar la investigación se llevo la sorpresa de encontrar mas de 250 panes que se realizan con técnicas e ingredientes diferentes que caracterizan a cada región del Ecuador