

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicio de lo que estamos viviendo alrededor de la pandemia y como nos ha afectado
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aguirre Cerrillo Abdul Arzu SF05C Razgado Flores Luis Alfredo El Fenómeno de la educación superior en el contexto de la pandemia. Frente al panorama que se genera alrededor de la pandemia de Covid-19, fue necesario tomar la inminente decisión de cancelar las clases presenciales en la mayor parte de las universidades alrededor del mundo, generando un escenario de incertidumbre con respecto a las medidas tomadas para atender las necesidades de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos, puesto que incorporarse súbitamente a un proceso de educación en línea, ha generado debates acerca de los beneficios y complicaciones que este tipo de educación puede llegar a presentar pues, paradójicamente, la mayor parte de las universidades no están preparadas para impartir dicha educación. Por un lado, la educación en línea presenta innumerables limitaciones por las múltiples variables que giran en un plazo de tiempo corto, debido a que los contenidos que se imparten a nivel superior no fueron diseñados bajo el formato en línea. De forma que se genera, tanto en alumnos como en docentes, tensión y frustración por falta de costumbre, además del desconocimiento y poco dominio del cómo gestionar los medios digitales (falta de habilidades tecnológicas),lo que provoca una resistencia para poderse adaptarse. Aunado a ello, existen limitaciones en cuando a la tecnología, el equipo, la experiencia y al espacio físico donde se desee tomar o impartir una clase o curso en línea, debido en gran medida a la desigualdad de oportunidades que representa alguno de los anteriores, lo que ocasiona la poca calidad en cuanto a la enseñanza de los contenidos académicos, haciendo que el diseño de estas lecciones, clases o cursos sean poco funcionales; siendo las carreras en relación a las ciencias y artes las más afectadas, provocando que el índice de deserción estudiantil aumente. Además de ello, esta clase de programas, que fueron diseñados de manera un tanto precipitada, pues muestran ser insuficientes y poco sensibles, ya que existe una enorme brecha entre el sector público y privado en la educación entorno a los medios de aprendizaje en línea, además de una carente valorización hacia los grupos vulnerables (que son los más afectados), como aquellos que viven en zonas rurales, y no cuentan con las condiciones necesarias para poderse adaptar a dicho modelo, siendo una de ellas y de carácter principal, la carencia del servicio o el nulo alcance de señal de internet. Por otro lado y de manera positiva, a corto plazo se proyecta que el alumno sea más activo y tenga mayor control de su proceso de aprendizaje, debido a que pueden forjar disciplina y flexibilidad por medio de la autogestión y el aprendizaje autónomo, poniendo de ejemplo la organización del tiempo, que no tiene que estar atado a disposición de un horario de clase. Mientras que a nivel institucional, se fomenta la ayuda entre la comunidad estudiantil, y de igual forma, se ve fortalecida la comunidad universitaria, lo que multiplica los vínculos entre la institución y su público. A largo plazo, su impacto será una pauta para futuros proyectos que tengan como tema central la educación continua y a distancia, lo que incrementará de manera significativa la matrícula educativa; siendo una posible respuesta para personas que quieren estudiar y cuentan con un tiempo limitado para hacerlo. A su vez, que esta modalidad abre nuevos panoramas sobre los métodos de
Aguirre Cerrillo Abdul Arzu SF05C Razgado Flores Luis Alfredo aprendizaje, pues propone una nueva forma de relacionarse con el conocimiento, ya que se buscará la resolución creativa de problemas, la adaptabilidad y la resiliencia, implementándolo por medio de metodologías, para que alumnos y docentes tengan las habilidades de aprendizaje fuera del aula, anteponiendo la didáctica y la pedagogía. Esto solo nos demuestra que actualmente no contamos con una infraestructura tecnológica que de soporte suficiente a la educación superior en situaciones donde las instituciones universitarias estén impedidas de impartir clases presenciales, pero a la vez, da paso para que se empiecen a crear plataformas que den paso a la modernización de la educación superior. Referencias: https://educacion.nexos.com.mx/?p= https://observatorio.tec.mx/edu-news/educacion-en-tiempos-de-pandemia-covid https://businessinsider.mx/esretos-educacion-a-distancia-ante-un-panorama-de- coronavirus-en-mexico-blended-learning/ https://www.proceso.com.mx/626493/la-pandemia-saca-a-flote-la-desigualdad-en- acceso-a-la-educacion https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Covid-19-y-la-educacion-a-distancia- 20200411-0003.html https://www.pagina12.com.ar/261926-el-impacto-del-coronavirus-en-las-universidades https://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/educacion-a-distancia-una-estrategia-global- frente-a-la-pandemia/ https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/04/17/universidades-mexicanas- deberan-tomar-medidas-ante-pandemia-6479.html Referencias en otros idiomas: https://academia.hypotheses.org/ https://www.news.uliege.be/cms/c_11659398/fr/covid-19-enseignement-a-distance https://theconversation.com/covid-19-voici-comment-les-profs-peuvent-enseigner-a- distance- https://fr.unesco.org/news/universites-sattaquent-limpact-du-covid-19-etudiantes- defavorisees