Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pancreatitis .. Enfermería, Diapositivas de Enfermería

Pancreatitis. Universidad san Juan bautista

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 23/06/2025

janeth-jaque
janeth-jaque 🇵🇪

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pancreatitis .. Enfermería y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Edwin Daniel Maldonado Domínguez

Definición

La pancreatitis aguda es un proceso

inflamatorio que se instaura súbitamente,

desencadenado por la activación

inapropiada de enzimas pancreáticas,

produciendo lesión tisular y respuesta

inflamatoria

Etiología:

Cálculos biliares

Debe impulsar a la

derivación de

colecistectomía

Alcohol

Considerar si >50 g al

día y más de 5 años

La causas más comunes son:

Otras causas:

Medicamentos

6 mercaptopurina,

Azatioprina (la

mayoría de los

fármacos pueden

ser causa)

Agentes infecciosos

Causas metabólicas

Hipertrigliceridemia

primaria (1-4%)

Neoplasias

En pacientes

mayores de 40 años

(siendo el más

común el

adenocarcinoma de

páncreas) o

hipercalcemia

Clasificación:

Por tiempo de evolución:

Precoz

(<1 semana)

Tardía

(>1 semana)

Caracterizada por

complicaciones locales

(líquido peripancreático,

necrosis pancreática,

pseudoquistes y necrosis

de paredes)

De acuerdo a la gravedad: Leve

  • Ausencia de insuficiencia orgánica y/o necrosis pancreática Moderadamente grave
  • Complicaciones locales en ausencia de insuficiencia orgánica persistente Grave
  • Presencia de insuficiencia orgánica persistente (por Marshall modificada)

Diagnóstico: Se establece por la presencia de 2 de 3 de los siguientes criterios: 1.- Dolor abdominal compatible 2.- Amilasa y/o lipasa sérica superior a 3 veces el límite superior de la normalidad 3.- Hallazgos característicos de las imágenes abdominales

Estudios de laboratorio: No puede usarse de manera confiable para el diagnóstico como único estudio, se prefiere la lipasa sérica Regresa a valores normales en 3-5 días, pero puede permanecer normal hasta en el 20% de los pacientes Puede estar normal en pancreatitis por hipertrigliceridemia o alcohol Amilasa sérica

Estudios de imagen: Tomografía computarizada con contraste o resonancia magnética o Pacientes que el diagnóstico no es claro o Pacientes que no mejoran clínicamente en en las primeras 48-72 horas o Para evaluar complicaciones

Tomografía abdominal contrastada: Tiene más del 90% de sensibilidad y especificidad para el diagnóstico

Cuadro clínico: Dolor epigástrico o cuadrante superior izquierdo constante, irradiado a espalda, pecho o flancos, de intensidad variable

El dolor sordo, cólico o localizado en región abdominal

inferior no es compatible con el diagnóstico

Clasificación de la severidad: Las clasificaciones revisadas de Atlanta y basadas en determinantes de la pancreatitis aguda se han desarrollado para clasificar a los pacientes en categorías de gravedad que tiene importancia pronóstica:

Clasificación Leve Moderada Severa

Clasificación de Atlanta revisada

Sin falla orgánica,
complicaciones locales o
exacerbación de
comorbilidades
Falla orgánica transitoria
(<48 horas), complicaciones
locales y/o exacerbaciones
de comorbilidades
Falla orgánica persistente

Revisión basada en Determinantes

Sin falla orgánica y no
necrosis peripancreática
Necrosis peripancreática
estéril y/o falla orgánica
transitoria (<48 horas)
Falla orgánica persistente
(>48 h) o necrosis
peripancreática infectada
Lee P, et al. New insights into acute pancreatitis. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2019 Aug;16(8): 479-496.

Tratamiento: Medidas iniciales Hidratación agresiva con 250-500 ml/hora de solución cristaloide isotónica Considerar comorbilidades renales y/o cardiovasculares, si la depleción es grave administrar bolos Se puede emplear Ringer lactato. Se debe reevaluar al paciente en intervalos mínimos de 6 horas durante 48 horas

Metas de la terapia con fluidos: Frecuencia cardiaca <120 latidos por minuto Presión arterial media entre 65 y 85 mmHg Gasto urinario mínimo de 0.5 a 1.0 ml/kg/hora

Boxhoorn L, Voermans R, Bouwense S, et al. Aucte pancreatitis. Lancet. 2020; 396: 726–34.