



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción completa de la pancreatitis aguda, incluyendo sus causas, síntomas, diagnóstico, clasificación y tratamiento. Se explora la etiología de la pancreatitis aguda, destacando la litiasis biliar como la causa más común, y se analizan las diferentes formas de presentación, incluyendo la pancreatitis edematosa-intersticial y la pancreatitis necrótica. Se detallan las pruebas de imagen utilizadas para el diagnóstico, como la ecografía abdominal y la tomografía computarizada, y se describen los diferentes enfoques terapéuticos, incluyendo la analgesia, la nutrición enteral y la intervención quirúrgica. El documento también aborda las complicaciones de la pancreatitis aguda, como el shock hipovolémico y la insuficiencia respiratoria.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio agudo del páncreas, con repercusión variable de tejidos locales y/o sistémicos, y con una mortalidad del 5-17%. La causa más frecuente de pancreatitis aguda es la litiasis biliar. Debido al aumento de obesidad, hay una mayor prevalencia de litiasis biliares y en consecuencia la incidencia de pancreatitis aguda también está aumentando. La edad media al diagnóstico es 55 años. Ante la inflamación, el páncreas empieza a liberar determinadas enzimas y produce necrosis en todo el tejido y posterior a esto aparece una sepsis. Y el paciente queda en pseudo-quistes que son zonas del páncreas que no funcionan más.
Autodigestión por las enzimas proteolíticas que se activan en el páncreas, en lugar de hacerlo en la luz intestinal, digiriendo las membranas celulares y produciendo proteólisis, edema, hemorragia y necrosis. Conlleva un daño variable de la glándula pancreática y su infiltración por macrófagos y polimorfonucleares. Desde el punto de vista anatomopatológico hay dos tipos de PAg: a) PAg intersticial o edematosa: consiste en un edema inflamatorio del páncreas, y su pronóstico es excelente, y b) PAg necrosante: entre un 15% y un 20% de los pacientes con PAg tienen necrosis del parénquima pancreático, de la grasa peripancreática o de ambos; la PAg necrosante se asocia con gran frecuencia a manifestaciones sistémicas que pueden desembocar en fallo orgánico con mayor frecuencia que la intersticial, y a la posibilidad de infección de necrosis.
El diagnóstico de pancreatitis aguda se establece con la presencia de 2 de los siguientes 3 criterios:
Pruebas de imagen
Según morfología:
CASO: Paciente femenina de 70 años, con obesidad con dolor intenso tipo colico en epigastrio sin irradiación. HTA bien controlada. Siempre que le dolia se tomaba una buscapina y calmaba. A los 2 o 3 dias le volvia a doler y tomaba otra buscapina, etc. Lo asociaba a días que comia comidas altas en grasas. ¿Qué hacer? Interrogatorio: Alcohol no Tabaquismo no AINES no Acidez si Hepatitis previa no Vacunación no Colecistectomía previa Si, hace 5 años Exámenes complementarios: ECG Para descartar IAM de cara inferior Es obesa y HTA Es normal Ecografía El páncreas no se veía porque es obesa y el Coledoco en 8mm (normalmente tiene 5mm) Pero todo paciente con colecistectomía pasada queda con colédoco dilatado Normal Laboratorio Hemograma normal, glucemia normal, Hepatograma (bilirrubina y transaminasas normales), Amilasa normal, urea y creatinina normal Todo normal La paciente siguió con dolor: Endoscopía alta y baja Baja hay que hacerle por la edad salvo que se haya hecho hace poco. Alta la pedimos porque estamos sospechando ulcera péptica Ambas dieron normal TAC Para ver páncreas, retroperitoneo y aorta Estaba normal En epigastrio esta: De adelante hacia atras Estomago 2° porción de duodeno Retroperitoneo Páncreas Retroperitoneo Coledoco Detrás del páncreas A veces no se ve con ecofrafia ni con TAC COLANGIORESONANCIA Resonancia de via biliar Es lo mejor para ver la via biliar. La paciente del caso tenia 2 calculos en la zona distal del colédoco No se veian con los otros estudios. Y no hacia cálculos de vesicula porque ya no tenia, pero hgacia cálculos del colédoco y no eran tan grandes como para obstruir y generar mas sintomas o signos como ictericia Aunque no tenga vesicula, la bilis la forma el hígado y si es espesa se pueden formar cálculos igual en colédoco (litiasis de novo en paciente operado de vesicula) NO TODOS LOS CALCULOS PRODUCEN SINDROME COLEDOCIANO La bilis puede concentrarse y generar cálculos tanto en la vesicula como en el colédoco Porque la que esta espesa es la bilis. 1° COLANGIOGRAFIA RETROGRADA ENDOSCOPICA Se saca el calculo del colédoco (tambien abren el esfínter de Oddi para que nunca mas tenga obstruccion por calculo) 2° COLECISTECTOMIA Se saca la vesicula biliar al dia siguiente 1° SE RESUELVE LA PANCREATITIS 2° SE RESUELVE LA COLEDOCOLITIASIS SI HAY CALCULOS EN VESICULA Y TAMBIEN EN COLEDOCO PRIMERO SE RESUELVE LA VIA BILIAR Y AL OTRO DIA SE SACA LA VESICULA SIEMPRE ANTE CALCULOS BILIARES DEBEMOS PEDIR AMILASA PARA DESCARTAR QUE NO TENGAMOS TAMBIEN UNA PANCREATITIS