

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto discute la diferencia entre la fe bíblica y la explicación científica del origen del mundo. El autor utiliza el ejemplo de la expresión 'me has dado la vida' para ilustrar que los relatos bíblicos no pretenden explicar los hechos en sí, sino expresar las verdades religiosas. La ciencia se encarga de investigar el origen del universo, pero no dicta cómo vivir en él. Se mencionan algunos científicos clave en la historia de la ciencia: copernico, galileo, max plank, francis collins y george lemaitre.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los relatos de la Biblia sobre el origen del mundo son la expresión de una fe, una creencia. Por eso, estos relatos no pretenden explicar cómo ocurrieron realmente los hechos. El lenguaje utilizado es el propio de la cultura de cuando se escriben; podemos prescindir de él, pero no de las verdades religiosas expresadas. Vamos a aclararlo con un ejemplo. Imaginemos a una persona que necesitaba un trabajo para alimentar a su familia y un amigo se lo ha conseguido. Esa persona le dice a su amigo: “Me has dado la vida”. Cualquiera que escuche esta frase sabe que, en realidad, su amigo no le ha dado la vida, sino un trabajo. Pues algo parecido ocurre con los relatos bíblicos. Cuando el relato del Génesis cuenta que Dios creo el mundo en seis días para que el ser humano lo habitara, no tiene la intención de explicar cómo fue el origen de todo. La intención del relato bíblico de la creación es expresar que Dios está en el origen de todo y cómo el creyente debe vivir su relación con la naturaleza y la vida. La ciencia es la encargada de investigar el origen del universo. El esfuerzo de los científicos va desentrañando poco a poco cómo funciona el universo desde sus inicios. Pero la ciencia no dice nada sobre cómo hay que vivir en
este mundo, como nos debemos relacionar, como situarnos con la naturaleza, etc. Sea cual sea el origen del mundo seg8n la ciencia, el cristiano siempre seguirá pensando que la vida es un don que procede del amor de Dios, y creerá que el universo y las personas brotan de la bondad de Dios. 1 Copernico 2 Galileo 3 Max Plank 4 Francis Collins 5 George Lemaitre