Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PAE MATERNO PERINATAL, Monografías, Ensayos de Ciencias de la Salud

a continuación encontrara un pae enfocadoa un caso de una materna

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 14/08/2024

maria-granandos
maria-granandos 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA
NOMBRE: J ua n a V az q ue z HC: 123212343 EDAD: 28 COMPONENTE DE ATENCIÓN: Consulta de enfermería FECHA DE VALORACIÓN:
02/08/24 RESPONSABLE DE LA VALORACIÓN: _Karen Julieth Leon Guevara María José Granados Barrera
DATOS
SUBJETIVOS
OBJETIVOS
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
RESULTADOS ESPERADOS
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
FUNDAMENTACION DE
LOS CUIDADOS
EVALUACION
Edad: 28 años
Estado
Civil:Soltera
Embarazo:
Noplaneado
Apoyo
Familiar: Vive
sola, pero su
madre la visita
ocasionalmente
Educación:
Abogada
Ocupación:
Actualmente en
licencia por
maternidad
Antecedentes
Médicos:
Depresión
diagnósticada
durante su
embarazo en la
semana 12
Antecedentes
familiares:Madre
con historial de
DOMINIO: 8
CLASE FUNCIONAL: 3
ETIQUETA: Proceso ineficaz de
maternidad
DEFINICIÓN: Incapacidad de
prepararse y/o mantener un
embarazo saludable, proceso de
parto y cuidado del recién
nacido para asegurar su
bienestar.
ETIQUETA DE
RESULTADO
Conocimiento/conducta en
salud
CODIGO: 1800
DEFINICIÓN: Grado de
conocimiento transmitido
sobre lactancia y
alimentación del lactante,
durante la lactancia
materna.
NOC INICIAL: Lactancia
materna
INDICADORES:
180001 - 2
180005 - 2
1800012 -1
1800013 -1
ETIQUETA DE
INTERVENCIÓN: Fomentar
el apego
CÓDIGO: 6710
INTERVENCIÓN:
• Proporcionar una educación y
ayuda adecuadas para la lactancia
materna, si es adecuado.
Animar a la lactancia
materna si es apropiado
Ayudar a los progenitores a
identificar la necesidad del
lactante cuando llora (p. ej.,
hambre, dolor, fatiga,
excitación).
• Alentar a que se
proporcione una respuesta
rápida y homogénea al
llanto del lactante.
El apego y la lactancia
natural han
cobradomucha
importancia en las
últimas dos décadas,
tanto a nivel mundial
como nacional, debido
a que, un Buen Apego
favorece los lazos
afectivos entre la
madre y su hijo y se
relacionacon mayor
duración y mejor
calidad de la lactancia
natural, lo que a futuro,
estimula un mejor
desarrollo psicomotor y
una salud óptima
para el niño.
La lactancia natural
exclusiva, al menos
durante los primeros
seis meses de vida, por
si sola determina una
disminución de la
morbimortalidad en el
niño y en su propia
Según las intervenciones
realizadas, se evidencio que la
paciente mejoro en los siguientes
aspectos:
1.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PAE MATERNO PERINATAL y más Monografías, Ensayos en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

FACULTAD DE SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERIA

PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA

NOMBRE: J u a n a V a z q u e z HC: 123212343 EDAD: 28 COMPONENTE DE ATENCIÓN: Consulta de enfermería FECHA DE VALORACIÓN:

02 /08/ 24 RESPONSABLE DE LA VALORACIÓN: _Karen Julieth Leon Guevara – María José Granados Barrera

DATOS

SUBJETIVOS –

OBJETIVOS

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RESULTADOS ESPERADOS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA FUNDAMENTACION DE

LOS CUIDADOS

EVALUACION

Edad: 28 años Estado Civil:Soltera Embarazo: Noplaneado Apoyo Familiar: Vive sola, pero su madre la visita ocasionalmente Educación: Abogada Ocupación: Actualmente en licencia por maternidad Antecedentes Médicos: Depresión diagnósticada durante su embarazo en la semana 12 Antecedentes familiares:Madre con historial de

DOMINIO: 8

CLASE FUNCIONAL: 3

ETIQUETA: Proceso ineficaz de maternidad DEFINICIÓN: Incapacidad de prepararse y/o mantener un embarazo saludable, proceso de parto y cuidado del recién nacido para asegurar su bienestar.

ETIQUETA DE

RESULTADO

Conocimiento/conducta en salud CODIGO: 1800 DEFINICIÓN: Grado de conocimiento transmitido sobre lactancia y alimentación del lactante, durante la lactancia materna. NOC INICIAL: Lactancia materna INDICADORES: 180001 - 2 180005 - 2 1800012 - 1 1800013 - 1

ETIQUETA DE

INTERVENCIÓN: Fomentar el apego CÓDIGO: 6710 INTERVENCIÓN:

- Proporcionar una educación y ayuda adecuadas para la lactancia materna, si es adecuado. - Animar a la lactancia materna si es apropiado - Ayudar a los progenitores a identificar la necesidad del lactante cuando llora (p. ej., hambre, dolor, fatiga, excitación). - Alentar a que se proporcione una respuesta rápida y homogénea al llanto del lactante. El apego y la lactancia natural han cobradomucha importancia en las últimas dos décadas, tanto a nivel mundial como nacional, debido a que, un Buen Apego favorece los lazos afectivos entre la madre y su hijo y se relacionacon mayor duración y mejor calidad de la lactancia natural, lo que a futuro, estimula un mejor desarrollo psicomotor y una salud óptima para el niño. La lactancia natural exclusiva, al menos durante los primeros seis meses de vida, por si sola determina una disminución de la morbimortalidad en el niño y en su propia Según las intervenciones realizadas, se evidencio que la paciente mejoro en los siguientes aspectos: 1.

depresión posparto Padres divorciados; la relación con el padre es distante Primer nieto en la familia Subjetivos Paciente refiere " Me siento abrumada y no me siento en capacidad para ser madre,No siento ese vinculo qué las mamas tienen con sus hijos. " Objetivos

  • Depresión en el embarazo aproximadament e en la semana 12

Enrojecimiento e inflamación de m amas

ESTRUCTURA DE DIAGNOSTICO:

Proceso ineficaz de la maternidad R/C conocimiento inadecuado del proceso de maternidad M/P Comportamiento de apego inadecuado, Alimentación inadecuada del bebé, Cuidado inadecuado de los senos, abrumación y dudas respecto a su rol materno ocasional de preservativos NOC FINAL: Lactancia materna INDICADORES: 180001 - 5 180005 - 5 1800012 - 5 1800013 - 5 ETIQUETA DE RESULTADO Conocimiento y conducta en salid CODIGO: 2511 DEFINICIÓN: Grado en el que el bienestar materno enta dentro de los limites normales desde el alumbramiento de la placenta hasta completar la involución uterina. NOC INICIAL: Conducta de la salud maternal post parto INDICADORES:

  • Proporcionar a los progenitores la posibilidad de comentar los te mas que les preocupan (p. ej., miedos, preguntas relativas a los cuidados del lactante, sentimientos de cansancio, tratamiento del dolor y formas de interactuar con el lactante y responderle). ETIQUETA DE INTERVENCIÓN: Asesoramienro en la lactnacia DEFINICIÓN: Ayudar a establecer y mantener una lactancia materna satisfactoria.. INTERVENCIONES:
  • Monitorizar la presencia de dolor del pezón y de alteración de la integridad cutánea de los pezones. Explicar las técnicas para evitar o minimizar la congestión mamaria y las molestias asociadas (p. ej., tomas frecuentes, masaje mamario, compresas calientes, extracción de la leche, aplicación de compresas de hielo tras la lactancia o la extracción de leche, antiinflamatorios). •
  • Explicar los signos, síntomas y estrategias de madre. PINTO, F. (2007). Apego y lactancia natural. Revista chilena de pediatría, 78, 96 - 102. Como consecuencia de la Depresión post parto, se puede resentir el vínculo madre-hijo(a), sobre todo si la depresión permanece sin tratar. En algunos casos, las madres pueden involucrarse menos o, por el contrario, tornarse estimuladoras en exceso. Los hijos pueden responder menos, mostrarse menos propensos a la interacción y en general presentar más emociones negativa El tratamiento oportuno y la prevención de estos trastornos minimizan los riesgos y favorecen la salud de la madre y su descendencia. Jadresic, E. (2017). Depresión posparto en el contexto del Hospital General. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(6), 874 - 880.
  • Tranquiliz ar a la paciente sobre su capacidad de cuidar de sí misma y del lactante. DOMINIO: CLASE: ACTIVIDADES:

NOC FINAL: : Conducta de la salud maternal post parto INDICADORES: 251101 - 4 251102 - 4 251128 - 4 ETIQUETA DE RESULTADO Conocimiento/conducta en salud CODIGO: 1624 DEFINICIÓN: Acciones personales para promocionar la salud de una madre ene le periodo siguiente al nacimiento de un bebé. NOC INICIAL: Estado materno puerperio INDICADORES: 162401 - 1 162410 - 1 162411 - 1 162419 - 1 requieren de sus servicios, a través de comunicación, manejo de una información teórico- disciplinar, gestión de recursos con la comunidad y otras instancias.” Tomado de: Gallegos, C. P. G.-R. (12 de diciembre 2019). El papel del personal de enfermería en la educación para la salud. 285. “Si enfocamos los cuidados en las necesidades que tienen los pacientes en el conocimiento y manejo de su medicación, tenemos que orientar los recursos y aspectos organizativos de nuestra unidad para conseguir buenos resultados.” Tomado de: Rendón, A. M. B. (2020). Importancia de la aplicación de una Encuesta sobre uso de inhaladores y de la Enseñanza de la técnica inhalatoria, para la mejora del cumplimiento del régimen terapéutico. Paraninfo Digital, e3104-e3104. acerca de la importancia y beneficios del control de la enfermedad, paciente entiende y acepta 4/

  • TENER EN CUENTA LOS CODIGOS Y PUNTAJES