Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pae desarrollado con casos clinico de ingestas alimencia, Monografías, Ensayos de Enfermería

pae desarrollado con caso clinico

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 30/06/2025

esthefanny-sanchez-1
esthefanny-sanchez-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 50

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
EN PACIENTE CON DESCOMPRESIÓN GÁSTRICA
DOCENTE: Katherine Paez Escobedo
CICLO: III
ESTUDIANTE: Sanchez Zavala Esthefanny
Carranza Garcia Sayuri
SEDE DE PRÁCTICA HOSPITALARIA:
UPN- El molino
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pae desarrollado con casos clinico de ingestas alimencia y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

EN PACIENTE CON DESCOMPRESIÓN GÁSTRICA

DOCENTE: Katherine Paez Escobedo

CICLO: III

ESTUDIANTE: Sanchez Zavala Esthefanny

Carranza Garcia Sayuri

SEDE DE PRÁCTICA HOSPITALARIA:

UPN- El molino

INDICE

  • CASO CLINICO.........................................................................................................................................
  • I. VALORACIÓN...................................................................................................................
    • 1.1 DATOS GENERALES DEL PACIENTE...................................................................................
    • 1.2. DIAGNÓSTICO MÉDICO ACTUAL......................................................................................
    • 1.3. TRATAMIENTO ACTUAL...................................................................................................
    • 1.5. VALORACION DE ENFERMERÍA POR PATRONES FUNCIONALES...................
      • PATRON 1: PERCEPCION – MANEJO DE LA SALUD..........................................................................
      • PATRON 2: NUTRICIONAL - METABOLICO......................................................................................
      • PATRON 3: ELIMINACIÓN...............................................................................................................
      • PATRON 4: ACTIVIDAD Y EJERCICIO..............................................................................................
      • PATRON 5: SUEÑO DESCANSO......................................................................................................
      • PATRON 6: COGNITIVO - PERCEPTUAL.........................................................................................
      • PATRON 7 : AUTOPERCEPCION - AUTOCONCEPTO.......................................................................
      • PATRON 8 : ROL/RELACIONES.......................................................................................................
      • PATRON 9: SEXUALIDAD - REPRODUCCION..................................................................................
      • DOMINIO 10: ADAPTACION - TOLERANCIA AL ESTRÉS.................................................................
      • PATRON 11: VALORES - CREENCIAS..............................................................................................
    • 1.6. Agrupación de la información/ detección de un patrón....................................
  • II. DIAGNÓSTICO................................................................................................................
    • 2.1. REDACCIÓN DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA..............................................
    • 2.2. PRIORIZACIÓN DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA..........................................
    • 2.1. Diagnósticos en orden de priorización...............................................................
  • III. PLANIFICACIÓN Y EJECUCION...............................................................................
    • NOC.....................................................................................................................................
    • NIC.......................................................................................................................................
    • PLAN DE CUIDADO...........................................................................................................
  • BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................................
      1. Marco teórico................................................................................................................... ANEXOS......................................................................................... Error! Bookmark not defined.
      1. Fichas farmacológicas.............................................................................................. 2. Organizador visual de la fisiopatología..........................Error! Bookmark not defined.
      1. Glosario......................................................................................................................
      1. Imágenes....................................................................................................................

CASO CLINICO Nombre: Luis Miguel Martínez Edad: 45 años Sexo: Masculino Estado Civil : Casado Ocupación : Abogado Fecha de ingreso: 12 de mayo de 2025 Motivo de consulta: Distensión abdominal, náuseas y vómitos no productivos. Historia Clínica Antecedentes personales: ● Gastritis ocasional. Sin antecedentes quirúrgicos ni alérgicos. ● Consumo de alcohol: Moderado ocasional ● Tabaquismo: No fumador ● Medicamentos habituales: Ninguno Historia de la enfermedad actual Referido por urgencias con dolor abdominal, distensión, náuseas y vómitos no productivos de 24 horas de evolución. Refiere haber comido en exceso por estrés laboral.

I. VALORACIÓN

1.1 DATOS GENERALES DEL PACIENTE

Iniciales del paciente L.M.M

Edad: 45 Años

Sexo: Masculino

Lugar de nacimiento: Perú

Estado civil Casado

Religión Católico

Grado de estudio Universitario

Servicio Urgencias

Cama 18

Fecha de ingreso 12/05/

Diagnostico medico de ingreso Descompensación Gástrica

Días de hospitalización 2

Antecedentes Gastritis Ocasional

Fecha de toma de información 13/05/

1.4. Exámenes de laboratorio

Fecha Prueba Resultad

o

Valor de

referenci

a

Interpretación Indicación

Cuidados y consideraciones

para la toma previa del

examen

Hemograma Normal 6,200/mm Leucocitos Ayunas

● Desinfección del Área.

● Lavado de manos.

● Prepara material y ambiente

● Colocar al paciente en una

posición cómoda y adecuada

para su examen.

● Informar y explicar al paciente

lo que se le realizará.

Hemograma Normal 14g/dL Hemoglobina Ayunas

Hemograma Normal 250.000/

mm

Plaquetas Ayunas

Perfil

Bioquímico

Normal 98mg/dL Glucosa Ayunas

Perfil

Bioquímico

Normal 0.9 mg/dL Creatinina Ayunas

Perfil

Bioquímico

Normal 12mg/dL Nitrógeno ureico en sangre

(BUN)

Ayunas

Perfil

Bioquímico

Normal 140mEq/L

4.1mEq/L

Glucosa Electrolitos:

sodio y potasio.

Ayunas

1.5. VALORACIÓN DE ENFERMERÍA POR PATRONES FUNCIONALES

DATOS GENERALES

Nombre del paciente Luis Miguel Martínez Fecha de Nacimiento 20/09/1980 Edad 45 años. Dirección Los claveles V-10 Fecha de ingreso al servicio 12/05/25. Hora 11:00 pm Persona de referencia Esposa Telf. 906469631 Procedencia: Admisión ( ) Emergencia (x ) Otro hospital ( ) Otro ( ) Forma de llegada: Ambulatorio ( x) Silla de ruedas ( ) Camilla ( ) Otro ( ) Peso: 75 kl Estatura 1.76 PA 130/80. FC 88 Ipm FR 18 rpm T° 36.7°c Fuente de información: Paciente (x ) Familiar ( ) Otro………….………….………….…………. ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD Y QUIRÚRGICAS: HTA ( ) DM ( ) Gastritis/Úlcera ( x ) Asma ( ) TBC ( ) Otros Cirugías Si ( ) No (x ) Especifique Gastritis Fecha Alergias y otras reacciones: Fármacos ( ) Alimentos ( ) Signos y síntomas: Náuseas y vómitos. Otros Dolor abdominal Dx. Médico Descompresión Gástrica

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN PATRONES FUNCIONALES

PATRON 1: PERCEPCION – MANEJO DE LA SALUD

¿Qué sabe Ud. Sobre su enfermedad? ....................................................... .................................................................................................................. ... ¿Qué necesita saber sobre su enfermedad? Que tipo de cambios hacer para mejorar ................................ Estado de enfermedad: Controlada: Si ( ) No ( x ) Herida Quirúrgica No……………………………………………………………. Estilos de vida/Hábitos USO DE TABACO USO DE ALCOHOL SI ( ) NO ( ) SI (x ) NO ( ) Dific. Para deglutir: No (x ) Si ( ) Motivo………………………….………………. Náuseas (x ) Pirosis ( ) Vómitos ( x) Cant……………………...………………. SNG: No ( ) Si ( x) Especificar………………………………………………… Abdomen: Normal ( ) Distendido (x ) Doloroso ( ) Ruidos hidroaéreos: Aumentado ( ) Disminuido ( ) Ausente ( ) Drenaje: No ( x) Si ( ) Especificar………………………………………………………. Hidratación piel: Seca ( ) Turgente ( ) Otro………………………………….. Estado de piel y mucosas………………………………………………………………………… Edema: No ( ) Si ( ) Tipo y localización…………………………..………………. Comentarios adicionales………………………………………………… Cant/Frec. Cant/Frec. 1-2 copas en ocasiones Aliment. Niño: Lactancia No ( ) Motivo…………………………………. ……….Ocasiones especiales Comentarios………………………………………………………………………………………… …. Consumo de medicamentos con o sin indicación: ¿Qué toma actualmente? Dosis/Frec. Última dosis Omeprazol 40’mg 6:00am ondansetron 40 mg/8hr 6:00am Paracetamol 500mg/6hr 6:00 am Motivo de incumplimiento de indicaciones médicas en la familia y comunidad………………………………………………………………. ……………………………… Estado de higiene Corporal: Normal ……………………….. Hogar: Adecuado …………………………………………………………………………… Comunidad…………………………………………………………………………………………… .. Estilo de alimentación…Excesivo ... ……………………………………………….. Termorregulación: Inefectiva ( ) Motivo……………………………………… Hipertermia ( ) Hipotermia ( ) Temperatura……36.7……… Vías aéreas permeables Si ( ) No ( x) Secreciones ( ) Otros ( ) Alergias: Látex ( ) Otros ( )…………………………………………. Test del Apgar: al minuto……….…….… a los 5 minutos………..….…….. Recomendaciones de Datos a obtener: ● ¿Cómo percibe el paciente su estado de salud? ¿Se considera "sano", "enfermo"? ● ¿Faltó frecuentemente a sus responsabilidades laborales o de estudio por alteraciones en su salud (catarros frecuentes, molestias inespecíficas, etc.) en los últimos tiempos? ● ¿Tiene prácticas perjudiciales para su salud: fuma, bebe alcohol en exceso, consume drogas? ● ¿Realiza acciones preventivas apropiadas para su edad o sexo: se vacuna, realiza autoexploraciones mamarias, etc.? ● ¿Ha sufrido accidentes, tanto caseros, laborales o de tráfico? ● ¿Sigue correctamente los tratamientos indicados por los profesionales sanitarios? ● ¿Es alérgico a alguna sustancia? ● ¿Ha tenido ingresos hospitalarios? ● ¿Ha recibido transfusiones de productos sanguíneos? ● ¿Ha estado o está expuesto a prácticas potencialmente infectivas? ● ¿Cómo es su temperatura y termorregulación habitual?

Edema Si ( ) No ( ) Localización………………………………………………………

  • ( 0 - 0.65cm.) ++ (0.65 – 1.25cm.) +++(1.25 – 2.50cm) Riesgo periférico: Extremidades Superiores: Normal ( x) Cianosis ( ) Fría ( ) Extremidades Inferiores: Normal (x ) Cianosis ( ) Fría ( ) Presencia de líneas Invasivas ………………………… ACTIVIDAD RESPIRATORIA: Respiración: Regular ( ) Irregular ( ) Disnea ( ) Cianosis ( ) Fatiga (x ) Otro ( )

0 = AUSENCIA

+1 = DISMINUCION NOTABLE

+2 = DISMINUCION MODERADA

+3 = DISMINUCION LEVE

+4 = PULSACION NORMAL

Gasometría……………………… Comentarios Adicionales.…………………………….. Traqueostomía No (x ) Si ( )………………………………………………………………. Ayuda endotraqueal / Ventilador Mecánico…………………….. SatO 2 … 98 ... Escala de Disnea (Medical Research Council) MRC Modifica

Problemas: Alcoholismo (X ) Drogadicción ( ) Pandillaje ( ) Especifique…………………………………………………………………………………………… … CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO: Efectivo ( ) Inefectivo ( ) Motivo…………………………………………………………………………………………………… .. Relación Familiar en torno al recién nacido: Buena ( ) Mala ( ) Especifique…………………………………………………………………………………………… … Cuidados del recién nacido: Inadecuado………………………………………………… Recomendaciones de Datos a obtener: ● ¿Vive solo o en familia? ¿Cuántos miembros componen el núcleo familiar y quiénes son? ● ¿Depende del paciente la familia para algunas cosas importantes? ● ¿Existen problemas en las relaciones familiares: con la pareja, con los hijos, con los padres? ● ¿Cómo se vive en el seno familiar la enfermedad actual? ● ¿Hay problemas de relación en el trabajo o en el lugar de estudios? ¿Hay satisfacción con lo que se realiza en los mismos? ● ¿Pertenece a algún grupo social? ● ¿Tiene amigos? ¿Cómo se relaciona con ellos? ● ¿Se siente parte de la comunidad a la que pertenece?

1.6. Agrupación de la información/ detección de un patrón

Según la valoración de los 11 patrones funcionales de Margory Gordon, identifique los dominios

alterados y registre las alteraciones en lo subjetivo y objetivo

Patrones

funcionales de

salud

Datos Objetivos Datos Subjetivos

Patrón percepción

- manejo de la

salud

Paciente decaído. Refiere sentirse mal por

distensión y no entender por qué

los antiácidos no funcionaron.

Patrón nutricional

- metabólico

.Ingesta reducida Apetito disminuido.

Dieta blanda en progreso.

Patrón

de

eliminaci

ón

Paciente presentó náuseas y

diarrea.

Eliminación urinaria conservada.

Sin diarrea ni estreñimiento.

Patrón actividad –

ejercicio

El reposo absoluto Débil por el ayuno prolongado.

Patrón sueño

descanso

No se menciona alteración

específica del sueño.

Refirió dificultad para conciliar el

sueño debido a malestar

abdominal.

Patrón cognitivo –

perceptivo

Orientado en tiempo, espacio y

persona.

Manifiesta preocupación por su

estado de salud.

Patrón

autopercepción

- autoconcepto

Lenguaje coherente,

adecuado.

Se percibe enfermo, preocupado

por su recuperación.

Patrón rol –

relaciones

Se comunica adecuadamente

con el personal de salud.

Se siente apoyado por su familia.

Patrón sexual –

reproductivo

No se evidencia alteración. Niega cambios en su patrón

sexual.

Patrón

afrontamiento –

tolerancia al

estrés

Ansiedad leve observada. Refiere sentirse estresado por su

estado y evolución.

Patrón valores –

creencias

Cooperativo con el tratamiento.

Cree en la importancia de la salud

y el tratamiento médico.

N DOMINIO CLASE PAGINA DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA

1^4 5

Déficit de autocuidado: alimentación

r/c debilidad generalizada, dieta restringida y fatiga ● m/p dependencia parcial para iniciar o mantener una ingesta adecuada

Dolor agudo

r/c distensión gástrica. ● m/p expresión verbal de dolor epigástrico, molestias abdominales y necesidad de analgésicos.

Riesgo de deterioro de la integridad cutánea

● r/c inmovilidad parcial por reposo absoluto y

deshidratación leve

● m/p La permanencia prolongada en cama más el

desequilibrio hidroelectrolítico leve puede

predisponer al desarrollo de úlceras por presión.

Riesgo de desequilibrio electrolítico

● r/c vómitos y ayuno prolongado.

● m/p necesidad de monitorización de electrolitos

(aunque están normales por ahora).

Riesgo de aspiración

● r/c presencia de vómitos frecuentes

● m/p colocación de sonda nasogástrica y

disminución del reflejo de deglución.

2.2.PRIORIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA

Del punto anterior, extraiga los diagnósticos de enfermería y realice la priorización.

N

DIAGNÓSTIC

O DE

ENFERMERÍ

A

**PUNTUACIÓN: 0 a 5 en base a la ESCALA DE NECESIDADES 1 es bajo y 5 es alto PRIORIDAD Fisiológ ica Segurid ad Social es Esti ma Autorrealizaci ón B AJ A (1- 10 ) MEDIA NA (11-

AL TA (19- 25)** (^1) Riesgo de aspiración 5 5 1 1 1

(^2) Déficit de volumen de líquidos

(^3) Motilidad gastrointestinal disfuncional

(^4) Desequilibrio nutricional: ingesta < necesidades corporales

Dolor agudo

Riesgo de desequilibrio electrolítico

(^7) Fatiga 4 3 2 2 2 13

2.1. Diagnósticos en orden de priorización

N° Diagnostico Prioridad

Riesgo de aspiración

Media

No hay signos de aspiración activa, pero hay alta posibilidad por la

SNG y vómitos. No hay alteración respiratoria evidente todavía.

Déficit de volumen de líquidos (riesgo) Media

El paciente presenta vómitos persistentes y ayuno, lo que lo pone

en riesgo de deshidratación. Se mantiene compensado con

hidratación parenteral.

Riesgo de desequilibrio electrolítico Media

Los vómitos prolongados pueden alterar sodio y potasio. Aunque

los electrolitos están dentro del rango, se requiere vigilancia.

Motilidad gastrointestinal disfuncional Media

La distensión gástrica y el contenido retenido indican alteración en

la motilidad, pero se controla con descompresión por SNG.

Desequilibrio nutricional: ingesta

inferior a las necesidades corporales

Media

El paciente no está ingiriendo lo suficiente debido a dieta líquida y

molestias, pero está en manejo progresivo.

Dolor agudo Media

El paciente refiere molestias epigástricas que afectan su bienestar.

Requiere control, aunque responde a analgésicos.

Déficit de autocuidado: alimentación Media

La debilidad impide que se alimente por sí solo adecuadamente.

Sin embargo, es dependiente parcial y con apoyo mejora.

Fatiga Media

Se relaciona con el ayuno y malestar gástrico. No compromete

funciones vitales, pero limita actividades.

Deterioro de la integridad de la mucosa

oral Baja

Hay enrojecimiento y resequedad por la SNG, pero no hay úlceras

ni lesiones severas.

Riesgo de deterioro de la integridad

cutánea Baja

El paciente tiene reposo prolongado, pero se aplican medidas

preventivas y no hay lesiones visibles.

III. PLANIFICACIÓN Y EJECUCION NOC

NIVEL: ESPECIALIDA

D

SERVICIO:

DOMINIO: 11 Clase: 2

PATOLOGIA :Control de náuseas y vómitos

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

NANDA

CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS (NOC)

Riesgo de aspiración relacionado con disminución del nivel de conciencia

RESULTADOS

CODIFICADOS

INDICADORES

CODIFICADOS

DIANA ESCALA

DE

MEDICIO

N

DOMINIO:

Conocimiento y

conducta de salud

Clase: conducta

de salud

Códig

o:

Reconoce el inicio de

nauseas.

Mantener a:

Frecuentemente

demostrado

Aumentar a: Nunca

demostrado

Severamente

comprometido

Comprometido

Medianamente

comprometido

Ligeramente

comprometido

5 = Adecuado

x

Conoce estimulos

precipitantes = 4

Mantener a:

Frecuentemente

demostrado

Aumentar a: nunca

demostrado

-Selecciona una dieta

blanda= 3

Mantener a: A

veces demostrado

Aumentar a:nunca

demostrado