


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene la fundamentación y justificación de un tik tok realizado como campaña de Psicoeducación en el marco de la cátedra de Psicopatología del profesorado de Psicología, en el último tramo de la carrera. Autor: MG (estudiante de cuarto año)
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Psicopatología Estudiante: MG Fecha de entrega: 30/10/ Fundamentación En mi producción de Tik Tok representaré como la adolescencia duele, principalmente cuando no hay sostén, cuando quienes cumplen la función de amparo están desbordados y sobreexigidos en una sociedad que los agobia. Los adolescentes, muchas veces, llenan ese vacío con el uso excesivo de pantallas. El mundo no solo exige a los adultos, sino también a ellos, a quienes les pesa demasiado esta exigencia. Ellos están atravesando una etapa de cambios y duelos, están saliendo a un mundo que les genera incertidumbre, turbulencia e inestabilidad, de ahí la importancia de otros significativos presentes y atentos para guiar y contener. Resulta indispensable que los adolescentes tengan a otros de quienes puedan diferenciarse, aquellos otros que deben poner límites claros, porque si esto no sucede y no hay ley, no hay un camino marcado y quedan a la deriva. Comparto lo que dice Janin^1 estamos frente a “un mundo de normas poco claras, de un "todo vale", "sálvese quien pueda", de una exigencia de "sé exitoso" aunque es casi imposible , "estudiá", aunque no se sabe para qué sirve, "trabajá, aunque no vas a ganar ni para mantenerte”. Buscar un lugar se hace difícil. Y el futuro (^1) Janin, B. Encrucijadas de los adolescentes de hoy. 2013
aparece riesgoso. Frente a esto, no es extraño que los adolescentes se refugien en el "aquí y ahora", en un puro presente”. En mi Tik Tok podrá observarse una sucesión de imágenes de un adolescente que no solo sufre por los cambios que producen los duelos propios de esta etapa de la vida (por la identidad infantil y de las figuras parentales, los cambios corporales junto a la aparición de la sexualidad), que no son fáciles de atravesar, sino que también, padece por la ausencia de otros significativos (padres que no sostienen) y por el estrés provocado por los imaginarios y la presión social. Él se encuentra sumergido en las redes buscando llenar un vacío que le resulta insoportable y a su vez esta le recuerda y reproduce aquello de lo quiere escapar. Volviendo a lo planteado por Janin sobre la importancia de los ideales culturales en la adolescencia, dado al quiebre de la imagen de sí mismo, estos son sostén narcisista en esta etapa de la vida. Estos ideales pueden ayudar o no a atravesar esta transición. Ahora bien ¿Qué sucede cuando hay una crisis de valores? Esto inevitablemente repercute sobre el sujeto generando confusión, incertidumbre y violencia, llevando a que tome, muchas veces, caminos autodestructivos y no nuevos caminos, generando nuevas posibilidades. Entonces, si el ideal del yo no ayuda al sujeto a desprenderse de los objetos incestuosos, porque lo que hay fuera le genera malestar, queda atrapado en un camino sin salida, o bien sujeto a los deseos incestuosos o bien rechazando a todo deseo. Pensemos la presión social que se ejerce mediante un deber ser producto de un imaginario colectivo y ese sujeto que tiene que salir a un mundo en el que se es “un ganador” o no se es, un mundo que le exige y lo culpabiliza y si no cumple con esas expectativas “queda afuera del mundo” Janin dice “La tensión entre el yo y el Ideal del yo se resuelve en una derrota que aparece como derrumbe narcisista. Sentimiento que puede ser rápidamente encubierto con la euforia que da el alcohol o la cocaína, entre otras drogas. Omnipotencia prestada que tapa por momentos el dolor intolerable.”
Bibliografía Janin, B. Encrucijadas de los adolescentes de hoy. 2013 Alan Sutton y las criaturitas de la ansiedad. Hijo Pródigo. https://www.youtube.com/watch?v=eCsNXpLx1_s