Vista previa parcial del texto
¡Descarga PACIENTE PORT-OPERADO y más Diapositivas en PDF de Patología Quírurgica solo en Docsity!
POST-OPERATORIO
POSTOPERATORIO » Se llama posoperatorio al periodo que sigue a la intervención quirúrgica y que finaliza con la rehabilitación del paciente; abarca habitualmente un lapso de 30 días después de la operación. » Las perturbaciones observadas en el curso del posoperatorio reciben en conjunto el nombre de complicaciones. S ratorio inmediato Inicia desde que el paciente es extubado (si se utilizó anestesia general), y dura aproximadamente las siguientes 12-72 horas, dependiendo del procedimiento. E Si -Legibles. *Razonables. =Eficaces. «Aplicables. Convencionales. caciones del expediente € *E.C.G. GN: a Ea *Saturación venosa pulmonar ados generales * Tubos, cánulas, nebulizaciones, Ejercicios respiratorios, parámetros ventilatorios, oxigenoterapia Cuidados cardiorrespiratorios. Sonda nasogástrica. Ss y restricciones de movimiento Movilización en Temprana. Prevenir estasis venosa y así tromboembolias cama oO la e : pa A ” Favorecer expulsión de secreciones del árbol respiratorio, y dea m b ul la cion un mejor funcionamiento del tracto respiratorio. Eje rcicios Inspiraciones profundas espontaneas para prevenir respiratorios atelectasias. Med ida En pacientes con insuficiencia venosa concurrente, antiembolicas pacientes geriátricos y en cirugías de cavidad pélvica. * Herida quirúrgica no traumática, no infecta, en la Herida limpia. cual durante la operación no se realizo apertura de las vías respiratorias, digestivas o genitourinarias. ] - , e Heridas en la que se realizó Herida limpia- aperturas de las vías respiratorias, contaminada. digestivas o genitourinarias, con contaminación mínima. Mismo manejo que en la heridas limpias, sin embargo debe observarse si se desarrolla algún dato de infección. e Aquella en las que durante el acto quirúrgico se encuentra material purulento, como sucede en la sepsis peritoneal. Herida sucia. Mismo manejo que las heridas contaminadas, solo que las limpiezas mecánicas deben der mínimo por una semana. Y SD Cuidados generales Medicamentos por administrar Dolor. Dolor intenso > AINE + ' opioides mayores + técnicas Dolor moderado > AINE + Dolor moderado-intenso > > E Dojos leve >. ANNE. ) opioides menores. AINE + opioides mayores. especiales (aralgesia regional o analgesia controlada por el paciente). Medicamentos por administrar * Una de las complicaciones postoperatorias que se ha vuelto menos frecuente. P 7 | A + Se debe dar tratamiento ' antimicrobiano según el area infectada y el posible patogeno que podria corresponder a esa zona. El tipo de dieta depende del tipo de procedimiento quirúrgico realizado. . Se puede iniciar con dieta líquida para ver tolerancia .* del paciente. —— e “ertotros casos se decide mantener al paciente a ayuno. o de . o 53 > Postoperatorio mediato Este inicia cuando el paciente se ha recuperado del todo de su anestesia y en general se prolonga durante el tiempo que el paciente permanece internado. el paciente debe recuperar todas sus funciones básicas. se deben tener los mismos cuidados generales que en la fase inmediata para prevenir futuras complicaciones.