Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Paciente Geriátrico A, Esquemas y mapas conceptuales de Geriatría

Tipos de paciente geriátrico A

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 12/03/2025

monserrat-rodriguez-gonzalez
monserrat-rodriguez-gonzalez 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Monserrat Rodríguez González
EJERCICIOS DE RESISTENCIA O
AERÓBICOS.
Este tipo de ejercicio mejora la
función cardiovascular, disminuye
la frecuencia cardiaca basal y la
tensión arterial, mejora la función
ventilatoria y contribuye al descenso
de las cifras sanguíneas de glucosa y
colesterol.
Caminar.
Natación.
Danza/Aeróbic.
Subir escaleras.
EJERCICIOS DE
FORTALECIMIENTO O
MUSCULACIÓN.
Los ejercicios de
fortalecimiento pueden
ayudarnos a evitar,
retrasar o recuperar
parte de la musculatura y
a aumentar la fuerza.
Levantar los brazos.
Flexión de hombro,
rodilla, plantar y cadera.
Ejercicio de bíceps.
Extensión de tríceps.
Levantarce de una silla.
EJERCICIOS DE
EQUILIBRIO Y FLEXIBILIDAD
Los ejercicios de equilibrio pueden ayudar a
mantenerse autónomo e independiente y
evitan la dependencia temporal e incluso
permanente.
Los ejercicios de estiramiento y flexibilidad
ayudan a tener una mayor amplitud de
movimientos para realizar las actividades
cotidianas de su vida diaria
Flexión de rodilla,
plantar y cadera.
Extensión de cadera.
Levantamiento lateral
de pierna.
Ejercicio de equilibrio.
Levantar los brazos.
Flexión de hombro, rodilla,
plantar y cadera.
Ejercicio de bíceps.
Extensión de tríceps.
Levantarce de una silla.
RUTINAS DE ACTIVIDAD FISICA
El ejercicio físico es sin duda una
actividad que nos ayuda a
mantenernos y sentirnos mejor. Puede
ayudarnos a prevenir problemas de
salud y mejorar algunos de los que
padezcamos.
PACIENTE GERIATRICO
Centro Universitario Iberoamericano en
Humanidades y Ciencias de la Salud
Los adultos mayores inactivos pierden
capacidad fundamentalmente en
cuatro áreas, que son esenciales para
conservar la salud y su autonomía
como son:
Resistencia, fortalecimiento,
equilibrio y flexibilidad.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Paciente Geriátrico A y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Geriatría solo en Docsity!

Monserrat Rodríguez González

EJERCICIOS DE RESISTENCIA O

AERÓBICOS.

Este tipo de ejercicio mejora la función cardiovascular, disminuye la frecuencia cardiaca basal y la tensión arterial, mejora la función ventilatoria y contribuye al descenso de las cifras sanguíneas de glucosa y Caminar. colesterol. Natación. Danza/Aeróbic. Subir escaleras. EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO O MUSCULACIÓN. Los ejercicios de fortalecimiento pueden ayudarnos a evitar, retrasar o recuperar parte de la musculatura y a aumentar la fuerza. Levantar los brazos. Flexión de hombro, rodilla, plantar y cadera. Ejercicio de bíceps. Extensión de tríceps. Levantarce de una silla. EJERCICIOS DE EQUILIBRIO Y FLEXIBILIDAD Los ejercicios de equilibrio pueden ayudar a mantenerse autónomo e independiente y evitan la dependencia temporal e incluso permanente. Los ejercicios de estiramiento y flexibilidad ayudan a tener una mayor amplitud de movimientos para realizar las actividades cotidianas de su vida diaria Flexión de rodilla, plantar y cadera. Extensión de cadera. Levantamiento lateral de pierna. Ejercicio de equilibrio. Levantar los brazos. Flexión de hombro, rodilla, plantar y cadera. Ejercicio de bíceps. Extensión de tríceps. Levantarce de una silla.

RUTINAS DE ACTIVIDAD FISICA

El ejercicio físico es sin duda una actividad que nos ayuda a mantenernos y sentirnos mejor. Puede ayudarnos a prevenir problemas de salud y mejorar algunos de los que padezcamos.

PACIENTE GERIATRICO

Centro Universitario Iberoamericano en

Humanidades y Ciencias de la Salud

Los adultos mayores inactivos pierden capacidad fundamentalmente en cuatro áreas, que son esenciales para conservar la salud y su autonomía como son: Resistencia, fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad.

Monserrat Rodríguez González

SEGURA:

Esto quiere decir que prestemos atención a como manipulamos los alimentos en casa, en qué envases los introducimos, dónde los guardamos, a qué temperatura, cómo los limpiamos, cómo los cocinamos y otra serie de acciones que llevamos a cabo cuando hacemos la compra y cocinamos nuestra comida. SOSTENIBLE: Desde la cría de animales y cultivo de vegetales, hasta que consumimos un alimento se dan muchos procesos como el acondicionamiento del entorno, tratamiento de la materia prima, envasado, transporte, cocinado y desecho de residuos... Por tanto, es necesario que la alimentación sea sostenible y para así poder contribuir a que nuestro planeta esté en las mejores condiciones para las generaciones presentes y futuras. SOCIAL Y SATISFACTORIA La alimentación tiene un factor social muy importante, un cumpleaños, un fin de año, un ascenso.Cualquier excusa es buena para reunirse con amigos, familia y seres cercanos para celebrar entorno a la comida. Cuando disfrutamos de algo, nos gusta, nos emociona, nos proporciona placer, es más fácil llevarlo a cabo. Por ello cuando planteamos nuestra dieta debemos pensar también en elaborarla de forma que nos guste para hacerla más atractiva, sobre todo con aquellos alimentos que menos nos apasionen.

RECOMENDACIONES DE LA

ALIMENTACION

La correcta alimentación de las personas mayores es una parte fundamental de una vida saludable. Por ello, hoy en día se habla de la alimentación de las 5S (saludable, sostenible, segura, satisfactoria y social).

PACIENTE GERIATRICO

Centro Universitario Iberoamericano en

Humanidades y Ciencias de la Salud

La alimentación tiene relación directa con nuestra salud, pudiendo afectarle tanto positiva como negativamente. Una alimentación inadecuada propicia la aparición de enfermedades como la obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer, entre otras.

SALUDABLE: