Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Paciente con varicela, Ejercicios de Enfermería

Diagnóstico de un paciente con varicela

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 03/06/2025

silvia-cv7
silvia-cv7 🇲🇽

4 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de San Nicolás de Hidalgo
Facultad de Salud Pública y Enfermería
Nombre: Itzel Esmeralda Mondragón Calderón
Maestra: María de los Ángeles Orduña
Materia: Enfermería Pediátrica
Tema: Semana 2 servicio M.Interna Dx Varicela
/Convulsiones
Matricula: 2347126J
Sección: 06 Semestre: 04
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Paciente con varicela y más Ejercicios en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Universidad de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Salud Pública y Enfermería

Nombre: Itzel Esmeralda Mondragón Calderón

Maestra: María de los Ángeles Orduña

Materia: Enfermería Pediátrica

Tema: Semana 2 servicio M.Interna Dx Varicela

/Convulsiones

Matricula: 2347126J

Sección: 06 Semestre: 04

Índice

1.Introducción

2.Justificación

3.Patología

4.Historia Clínica de Enfermería

5.Proceso de atención de Enfermería

Etapa I VALORACIÓN

Etapa II ETIQUETA DIAGNOSTICA

Etapa III PLANIFICACION

Etapa IV EJECUCION

Etapa V Ejecución de acuerdo a la NOM 019

Etapa V Intervenciones de

Enfermería dependiente e

Interdependientes

6.Guía de cuidado en casa

7.Biografías

relevantes la encefalitis varicelosa o convulsiones febriles asociadas a la infección.

Historia Clínica de enfermería

Paciente femenina A.S.M de 9 años procedente de Morelia Mich, madre de la paciente refiere que presento el domingo 27 de abril del 2025, ingreso a las 14:20 Hrs, forma insidiosa un cuadro caracterizado por: convulsiones y perdida de consideración a raíz de un fuerte cuadro de varicela, ya que aunque la pequeña contaba con una vacuna, le faltaba el refuerzo, fue internada de inmediato en urgencias donde fue tratara, duro aproximadamente 3 semanas inconveniente, a causa de eso y la falta de movilidad presento una pequeña llaga en el tobillo derecho, sin complicaciones Antecedentes heredo familiares: La madre refiere que su abuela paterna padeció diabetes hasta su fallecimiento en el 2020y su abuelo materno está diagnosticada desde hace 5 años con hipertensión arterial y un transporte de riñón. Historia Clínica del niño: Nacimiento a término Sin complicaciones Crecimiento y desarrollo normal Enfermedades de infancia: solo la actual Desarrollo somato morfológicas: acorde a su edad Desarrollo psicológico: acorde a su edad

Antecedentes actuales: La menor se encuentra estable, consiente, con una medicación de Meropenem 560mg C/ HRS por I.V, Valpronato de Magnesio 280mg C/8 HRS por V/O y Paracetamol 220mg P.V.M por V/O y una solución Mixta de 520ml y Kcal de 4.5 ML P/8 HRS

Pes o 28.0 kg, talla 1.33p cm, perímetro, frecuencia cardiaca103 /minuto, frecuencia respiratoria 24X minuto, temperatura de 37.1 Sin alteraciones cardiacas. Sin alteraciones neurológicas, se observa irritable, cansada, con cefalea breve 1.Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire

  1. Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua
  2. Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos
  3. Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano 2. Teoría del autocuidado El paciente depende del cuidado de la madre 3. Teoría de los sistemas de enfermeria Requisito de autocuidado universal
  4. Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire 2.Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua
  5. Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos
  6. Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano Sistemas de enfermería parcialmente. Compensatorios, Controlar las constantes vitales, como la temperatura, la presión arterial, el pulso y la respiración Observar el nivel de dolor Administrar analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos Reducir la ansiedad del paciente Preparar al paciente para la intervención quirúrgica Condiciones que afectan el desarol: Varicela/ Convulsiones Sistemas de enfermería de apoyo-Intrahospitalario

ETAPA II: ETIQUETA DIAGNOSTICA (NANDA, NIC y

NOC)

Dx Enfermería y/o etiqueta y/o patología Código DX Domini o clase Clasifica ción del DX Dolor agudo R/C lesiones por agentes biológicos M/P o EVP conducta expresiva Objetivo del usuario, de la etiqueta DX responde a las interrogantes Quien, Como, Cuando y Donde. El paciente logara establecerse con ayuda del equipo disciplinario y con administración de paracetamol 250mg

confort

confort físico Real pág. 576 Datos objeticos: Dolor, inflamación, frecuencia cardiaca 101x’, frecuencia respiratoria 23x’, SPO2 94% Datos subjetivos: consiente, poca palidez y cefalea

Dx Enfermería y/o etiqueta y/o patología Código DX Domini o clase Clasifica ción del DX Desconfort R/C Estímulos ambientales desagradables M/P o EVP Ansiedad, dificultad para relajarse y Quejidos Objetivo del usuario, de la etiqueta DX responde a las interrogantes Quien, Como, Cuando y Donde El paciente logara establecerse con ayuda del equipo disciplinario y familiar a brindarle un estado de comodidad

Confort físico 1 Real Pag.

Etapa IV Ejecución de las intervenciones de enfermería de acuerdo a la NOM- 019-SSA3, Para la práctica de enfermería en el sistema nacional de salud Intervenciones dependientes: Administrar líquidos Evaluar y aliviar el dolor Evitar el déficit de líquidos Estimular ejercicios del miembro superior Intervenciones interdependientes: Preparar y administra medicamento para el dolor Evaluar su alimentación posquirúrgica Fundamentos Científicos Meropenem 560mg C/ HRS por I.V, Valpronato de Magnesio 280mg C/ HRS por V/O y Paracetamol 220mg P.V.M por V/O y una solución Mixta de 520ml y Kcal de 4.5 ML P/8 HRS Intervenciones “NIC” INDEPENDIENTE Pag306 Etiqueta NIC: Manejo de dolor agudo Definición: Alivio o reducción de dolor a un nivel aceptable para paciente en el periodo inmediatamente posterior al daño de los tejidos tras traumatismo, cirugía o lesio Actividades: realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluye localización, aparición, duración, frecuencia e intensidad, así como los factores que lo alivian y agudizan Monitorizar el dolor utilizando una herramienta de medición valida y fiable apropiada a la edad y a la capacidad de comunicación Fundamento científico

Etapa IV Ejecución de las intervenciones de enfermería de acuerdo a la NOM- 019-SSA3, Para la práctica de enfermería en el sistema nacional de salud Intervenciones dependientes: Aplicar tratamientos tópicos o sistémicos Colaborar en la modificación del plan terapéutico Intervenciones interdependientes: Coordinar con el médico Colaborar con psicología clínica Fundamentos Científicos Intervenciones “NIC” INDEPENDIENTE Pag. 220Etiqueta NIC: Manejo del Desconfort Definición: Aliviar o controlar el malestar en sus diferentes formas (físico, emocional, ambiental, etc.). Actividades: Identificar la causa del desconfort Aplicar técnicas de relajación o distracción Fundamento científico

Etapa III. Planeación y/o planificación de las intervenciones de enfermería, se describe el objetivo del personal de enfermería (Responder a las interrogantes Como, Cuando y Cuanto) Escala De Medición Según NOC Código NOC: 2102 Etiqueta NOC: Intensidad del dolor referente o manifestado Puntuación Diana Mantener a 2 Aumentar a___4___ Mantener a ____2__. Aumentar a 4 Mantener a ___1____. Aumentar a 3 Escala Likert: Grave (1) sustancial (2) moderado (3) leve (4) ninguno (5) Indicador NOC: 210221/ Frotarse el aria afectada 210206/ Expresión facial de dolor 210215/ Pérdida de apetito Página: 466 Etapa v Resultado NOC: Alivio del dolor por Fx supondría Vigilancia y cuidados continuos durante la estancia en el hospital Dominio: Salud percibida (V) Clase: Sintomatología (V) 1ra edición 1997, revisado 2004-

intensa, mareos o sequedad

Etapa III. Planeación y/o planificación de las intervenciones de enfermería, se describe el objetivo del personal de enfermería (Responder a las interrogantes Como, Cuando y Cuanto) Escala De Medición Según NOC Código NOC: 1605 Etiqueta NOC: Nivel de Desconfort Puntuación Diana Mantener a 2 Aumentar a___4___ Mantener a___3____. Aumentar a___4__ Escala Likert: 1: Muy alto 2: Alto 3: Moderado 4: Bajo 5: Ausente Indicador NOC: 160503 Ansiedad, estado emocional de nerviosismo o inquietud 160507 Malestar ambiental, incomodidad con factores ambientales como ruido o iluminación Página: 428 Etapa y Resultado NOC: El paciente informará una mejoría en el malestar térmico y ambiental en las próximas 24 horas, alcanzando una valoración mínima de 4 Dominio: Confort (XII) Clase: Confort físico (M) 3.ª edición 2004; revisado 2008, 2013