



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Materia de materialidad, 2025, de la carrera de arquitectura, es una ficha contiene planos y relatos de ayuda
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este trabajo se localiza en las sierras de Córdoba, en un área con destino turístico ya intervenida parcialmente con edificios y áreas funcionales fuertemente implantadas. El lugar tiene un paisaje de sierras dominado por la presencia del cerro Uritorco y también caracterizado por fajas paralelas de mogotes de piedra parda. De topografía irregular, clima seco, vegetación autóctona compuestas por algarrobos, quebrachos blancos, orco quebracho, palmeras caranday, aguaribays, espinillos… El encargo consistió en generar un área de granja dentro de este complejo. ¿Un escenario de granja para las actividades recreativas de un emprendimiento turístico? Lo entendimos como un programa poco habitual de intervención en el paisaje, cuya complejidad residía en esto mismo. Decidimos no apelar al cliché de la imagen como transmisor de una atmósfera nostálgica de granja para el consumo, sino a intervenir con el paisaje a partir de las actividades y usos reales de una manera abstracta e impura… Así intentar una partitura de registro e interpretación de ese paisaje que sería visible desde los puntos más altos del terreno, (una partitura regular con alteraciones) Se propusieron 2 pabellones , dispuestos perpendicularmente y en diferentes niveles de suelo, uno que hace de límite permeable a un sector de cultivos frutales; el otro que se recuesta contra la ladera de una pendiente. Un recorrido de agua, en distintos niveles recorre perimetralmente ambos pabellones y aporta el sonido fresco del agua por allí escasa.
PABELLONES DE LA GRANJA – PABELLON DE DULCES Arqs. Bertolino-Barrado. Capilla del Monte, Córdoba, 20 06
Los pabellones se resolvieron como pérgolas de hormigón, que cubren una planta libre, en donde las distancias entre las vigas no son siempre regulares, y se materializan con hormigón dando opacidades, o con vidrio dando transparencias o simplemente se dejan abiertas para que pasen algunos árboles. La luz ingresa de modo irregular, aludiendo lejanamente al juego de luz y sombras de las piedras. Vistos desde arriba y con los mogotes de fondo, el hormigón en su repetición y alteración, parece regularizar el paisaje de piedras en un paisaje árido del cual emergen algunos árboles. Estructuralmente estas pérgolas están colgadas de 2 vigas de 25 metros de largo en el pabellón de dulces y de 35 metros de largo en el pabellón de los animales.