Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PA1 correspondiente a la carrera de psicologia, Apuntes de Psicología Moral

Es un trabajo de indagacion, correspondiente a un curso de psicologia, correspondiente al año 2024

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 01/06/2025

anny-rbq
anny-rbq 🇵🇪

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Producto Académico n.° 01: Tarea
1. Consideraciones:
2. Rúbrica de evaluación:
1 | Página
Criterio Detalle
Tema o
asunto
1. Distinción entre la psicología clínica y psicología de la salud.
Concepción de la salud (OMS), concepto de salud-
enfermedad
2. Ámbito de aplicación de la psicología clínica y de la salud.
Niveles y alcances de intervención en psicología de la salud
Enunciado Consulta el material de referencia de las semanas 1 y 2.
Consulta el siguiente video paso a paso de Cómo Hacer un
Mapa Conceptual https://www.youtube.com/watch?
v=5Ew3cNVsr1k
Identifica las diferencias y similitudes de la Psicología Clínica y
de la Salud y los niveles - alcances de intervención de cada una
de ellas.
Con base a las diferencias y similitudes de la Psicología Clínica y
de la Salud y los niveles - alcances de intervención, elabora un
mapa conceptual, teniendo en cuenta el esquema que mejor
se adapte a los conceptos que quieres presentar, incluye
también los niveles y alcances de intervención de cada
una de ellas.
Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer
los aspectos que se evaluarán en el producto que estás
entregando.
Instruccione
s para
presentar el
archivo en
el aula
virtual
Elabora el diagrama en la herramienta de tu preferencia, luego
inserta el diagrama en un documento Word, luego guarda el
archivo en el formato PDF respectivo.
Herramientas recomendadas para elaborar este producto
puedes trabajar con las herramientas predeterminadas de Word
o puedes utilizar las siguientes aplicaciones:
https://www.mindmeister.com/ , https://www.goconqr.com o
https://creately.com/.
Realiza la presentación del archivo en formato PDF mediante el
enlace de presentación del Producto Académico n.° 1,
publicado en el aula virtual encuentras en tu aula virtual.
Referencias
para
realizar la
actividad.
Reynoso, L. (2005). Psicología clínica de la salud: un enfoque
conductual. México D.F.: El Manual Moderno. Disponible en:
https://www.academia.edu/1473046/Psicolog%C3%ADa_cl
%C3%A Dnica_de_la_salud_un_enfoque_conductual
Tu Gimnasia Cerebral. [Tu Gimnasia Cerebral]. (2016, Junio 5).
Cómo Hacer un Mapa Conceptual Paso a Paso [Archivo de
video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=5Ew3cNVsr1k
Mind Mapping Crear Mind Maps en línea. MindMeister
https://www.mindmeister.com/
Cambiando la forma de aprender. GoConqr.
https://www.goconqr.com
Diagram Maker Software de diagrama en línea. Creately.
https://creately.com/
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PA1 correspondiente a la carrera de psicologia y más Apuntes en PDF de Psicología Moral solo en Docsity!

Producto Académico n.° 01: Tarea

1. Consideraciones:

2. Rúbrica de evaluación:

Criterio Detalle

Tema o

asunto

1. Distinción entre la psicología clínica y psicología de la salud.

Concepción de la salud (OMS), concepto de salud-

enfermedad

2. Ámbito de aplicación de la psicología clínica y de la salud.

Niveles y alcances de intervención en psicología de la salud

Enunciado  Consulta el material de referencia de las semanas 1 y 2.

 Consulta el siguiente video paso a paso de Cómo Hacer un

Mapa Conceptual https://www.youtube.com/watch?

v=5Ew3cNVsr1k

 Identifica las diferencias y similitudes de la Psicología Clínica y

de la Salud y los niveles - alcances de intervención de cada una

de ellas.

 Con base a las diferencias y similitudes de la Psicología Clínica y

de la Salud y los niveles - alcances de intervención, elabora un

mapa conceptual, teniendo en cuenta el esquema que mejor

se adapte a los conceptos que quieres presentar, incluye

también los niveles y alcances de intervención de cada

una de ellas.

 Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer

los aspectos que se evaluarán en el producto que estás

entregando.

Instruccione

s para

presentar el

archivo en

el aula

virtual

 Elabora el diagrama en la herramienta de tu preferencia, luego

inserta el diagrama en un documento Word, luego guarda el

archivo en el formato PDF respectivo.

 Herramientas recomendadas para elaborar este producto

puedes trabajar con las herramientas predeterminadas de Word

o puedes utilizar las siguientes aplicaciones:

https://www.mindmeister.com/ , https://www.goconqr.com o

https://creately.com/.

 Realiza la presentación del archivo en formato PDF mediante el

enlace de presentación del Producto Académico n.° 1,

publicado en el aula virtual encuentras en tu aula virtual.

Referencias

para

realizar la

actividad.

 Reynoso, L. (2005). Psicología clínica de la salud: un enfoque

conductual. México D.F.: El Manual Moderno. Disponible en:

https://www.academia.edu/1473046/Psicolog%C3%ADa_cl

%C3%A Dnica_de_la_salud_un_enfoque_conductual

 Tu Gimnasia Cerebral. [Tu Gimnasia Cerebral]. (2016, Junio 5).

Cómo Hacer un Mapa Conceptual Paso a Paso [Archivo de

video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?

v=5Ew3cNVsr1k

 Mind Mapping – Crear Mind Maps en línea. MindMeister

https://www.mindmeister.com/

 Cambiando la forma de aprender. GoConqr.

https://www.goconqr.com

 Diagram Maker – Software de diagrama en línea. Creately.

https://creately.com/

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el

trabajo del producto académico, donde la escala máxima por categoría equivale a 4

puntos y la mínima, 0.

Psicología Clínica y de la Salud

Identificar

Similitudes Diferencias Niveles de alcances de intervención

Ambas a reconocer a rescatar

Aplican principios, técnicas y conocimientos científicos de la psicología para la evaluación, diagnóstico, prevención, explicación y tratamiento de trastornos físicos y/o mentales. Buscan mejorar el bienestar de las personas y pueden trabajar en conjunto con otros profesionales de la salud. Comparten el objetivo de modificar comportamientos relevantes para los procesos de salud y enfermedad. Psicología de la Salud se enfoca en Los fenómenos y trastornos psicológicos relacionados con problemas médicos o de salud en general. La prevención y promoción de la salud desde una perspectiva social - modelo biopsicosocial. La Psicología Clínica interviene en

  1. ****Evaluación y Diagnóstico: Evalúa situación y severidad del paciente, efectúa diagnóstico. 2. Tratamiento: Realizar tratamientos e intervenciones individuales o en grupo, utilizando diferentes enfoques psicológicos (Modificación de Conducta, Terapia Cognitiva, Psicoanálisis, entre otros). 3. Asesoramiento, Información y Coordinación: Proveer asesoramiento, información y coordinar con otros profesionales de la salud para ofrecer una atención integral La Psicología Clínica se centra en Trastornos clínicos o mentales Los tratamientos correspondientes. La psicología clínica se centra en El ajuste psicosocial y la salud mental Aborda Problemas de la vida, relaciones o alteraciones psicológicas de las personas.

La Psicología de la salud

Interviene en

  1. Promoción de estilos de vida saludables: Fomentar hábitos y comportamientos que contribuyan a una mejor salud física y mental.
  2. Prevención de enfermedades: Modificar hábitos insanos asociados a enfermedades, como el tabaquismo.
  3. Tratamiento de enfermedades específicas: Trabajar junto a otros especialistas de la salud para combinar tratamientos médicos y psicológicos en enfermedades como diabetes, cáncer, sida, etc.
  4. Evaluación y mejora del sistema sanitario: Evaluar y proponer mejoras en el sistema de salud

para optimizar la atención y los servicios ofrecidos.