



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Pa01 criminologogia apuntes de asignatura
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ABRIL DE 2025.
01. Desde los postulados de Cesare Lombroso y su teoría del Delincuente Nato: ¿Considera que Romani Tuanama alias “Magnun” tendría las características físicas del Delincuente Nato? No, porque es fundamental abordar la teoría del delincuente nato de Cesare Lombroso con una perspectiva crítica y actualizada, aunque, en su obra del siglo XIX, propuso que ciertos individuos nacen con características físicas y psicológicas que los predisponen a la criminalidad, basándose en observaciones que hoy en día son consideradas científicamente cuestionables y éticamente problemáticas, dado que, la teoría de Lombroso ha sido ampliamente criticada por su determinismo biológico y por simplificar la complejidad del comportamiento humano y del delito, por lo que, la criminalidad no puede ser atribuida únicamente a características físicas, ya que factores sociales, económicos, culturales y psicológicos juegan un papel fundamental en la conducta delictiva, asi mismo, la criminalización de ciertos rasgos físicos puede llevar a estigmatización y discriminación, lo cual es inaceptable desde una perspectiva de derechos humanos. En el caso específico de Romani Tuanama, alias "Magnun", sería inapropiado e irresponsable evaluar su comportamiento delictivo basándose en características físicas que podrían encajar en la teoría de Lombroso, por lo que, la evaluación de su conducta delictiva debe centrarse en el contexto de sus acciones, su historia personal, las circunstancias en las que se desarrolló su vida y otros factores relevantes que influyen en su comportamiento. Lombroso también desarrolló una tipología de delincuentes que incluía, además del criminal nato, otros tipos como el delincuente loco moral, el delincuente epiléptico, el delincuente pasional, el delincuente loco y el delincuente ocasional, aunque, inicialmente Lombroso enfatizó los factores biológicos, en sus últimos años reconoció la influencia de factores económicos, sociales y educativos en la criminalidad, en consecuencia, esta evolución en su pensamiento refleja la complejidad del tema y la necesidad de considerar múltiples factores al analizar el comportamiento delictivo, aunque "Magnun" podría compartir algunos rasgos
En el caso de Romani Tuanama, un sicario involucrado en varios crímenes, la relación con las ideas de la Escuela Cartográfica es algo compleja: ● Limitaciones de la Perspectiva Cartográfica: La captura de "Magnun" fue resultado de una investigación policial centrada en un individuo en particular, más que en un análisis general de los patrones delictivos. Si bien la escuela cartográfica puede ayudar a identificar zonas de alta criminalidad donde operan sicarios, no ofrece una forma directa de capturar a un criminal específico. ● Posible Relevancia Indirecta : Es posible que la información obtenida de estudios cartográficos haya contribuido de alguna manera a la investigación. Por ejemplo, si los crímenes de "Magnun" se concentraron en áreas con ciertas características socioeconómicas, esta información podría haber ayudado a las autoridades a enfocar sus esfuerzos de búsqueda. ● Importancia de lo Individual frente al Contexto Social: La captura de un sicario como "Magnun" resalta la importancia de factores individuales, como la motivación, la capacidad y las redes criminales. Aunque la escuela cartográfica reconoce la influencia del contexto social, se enfoca principalmente en los patrones generales de criminalidad, no en el comportamiento de un delincuente en particular. MARCO JURÍDICO PERUANO En el contexto del marco jurídico peruano, la Escuela Cartográfica de la Criminalidad, si bien no cuenta con una mención directa en la legislación, sus principios se ven reflejados en: ● Políticas de Seguridad Ciudadana: El estado peruano implementa políticas de seguridad ciudadana que buscan identificar y abordar las causas del delito, muchas veces con un enfoque en la distribución espacial del mismo. Esto se puede ver en la creación de mapas del delito y el análisis de datos estadísticos para la toma de decisiones. ● Planificación Urbana y Desarrollo Social : Los estudios sobre la distribución del delito pueden influir en la planificación urbana y los programas de desarrollo social, buscando reducir los factores de riesgo que contribuyen a la criminalidad en ciertas zonas.
● Sistema de Justicia Penal: El sistema de justicia penal peruano, al investigar y perseguir delitos, considera factores como el lugar de ocurrencia, la reincidencia en ciertas zonas, etc., lo cual tiene una base en los principios de la escuela cartográfica. Es importante señalar que el marco legal peruano se centra en la prevención, investigación y sanción del delito, y si bien no se adhiere explícitamente a una sola escuela criminológica, los aportes de la Escuela Cartográfica pueden ser identificados en diversas políticas y prácticas. Aunque la Escuela Cartográfica de la Criminalidad ofrece un marco valioso para entender cómo se distribuye el delito en el espacio y la sociedad, su aplicación directa a la captura de un individuo como Romani Tuanama es limitada. La captura de "Magnun" fue, sobre todo, el resultado de una investigación policial que combinó inteligencia, seguimiento y la colaboración de la gente a través del Programa de Recompensas. Sin embargo, es posible que el conocimiento generado por la criminología cartográfica haya contribuido indirectamente al contexto general de la investigación, al proporcionar información sobre las áreas donde operan este tipo de delincuentes. La captura de criminales de alto perfil requiere un enfoque que combine el análisis del contexto con la investigación individualizada.