






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sn los diferentes tipos de formas de administrar oxigeno en adultos
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La oxigenoterapia es un tratamiento de prescripción médica en el que se administra oxígeno en concentraciones elevadas con la finalidad de prevenir o tratar la deficiencia de oxígeno (hipoxia) en la sangre , lás células y los tejidos del organismo. Aunque su principal indicación es para la insuficiencia respiratoria crónica. El uso terapéutico de la oxigenoterapia es una pieza clave de la terapia respiratoria. En estas circunstancias el oxígeno se administra bajo prescripción médica. Existen dos tipos de oxigenoterapia que se utilizan con más frecuencia: Oxigenoterapia normobárica En esta opción el médico incorpora el oxígeno a diferentes concentraciones, normalmente entre el 21 y el cien por cien. La administración se puede realizar mediante cánulas nasales o mascarillas, entre otras opciones. Oxigenoterapia hiperbárica En este tipo de oxigenoterapia el oxígeno se administra siempre al cien por cien de concentración. Para incorporarlo utiliza un casco u una mascarilla. La administración se realiza mientras que el paciente está en el interior de una cámara hiperbárica. La finalidad de esta terapia es incrementar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando como medio de transporte la hemoglobina. Cuando la cantidad de oxígeno que entra en el cuerpo es alta, provoca cierta presión en el alvéolo que hace que la hemoglobina se sature. De esta forma aumenta la presión del oxígeno alveolar, disminuye el trabajo respiratorio y cardicao y se mantiene de forma constante la presión del oxígeno.
Indicaciones Esta terapia se prescribe en situaciones en las que los pacientes presentan una disminución de la cantidad de oxígeno en la sangre como consecuencia de problemas como la anemia o la insuficiencia respiratoria aguda o crónica. Esto puede generar hipoxia. Complicaciones Los principales problemas que puede tener este tipo de terapia derivan de una concentración inadecuada del oxígeno, o un exceso del tiempo al que está sometido el paciente al tratamiento. Esto puede ser contraproducente en algunas patologías, como las relacionadas con problemas respiratorios crónicos. En estos casos, no medir bien las dosis puede provocar que el aumento de la concentración del gas en la sangre inhiba el estímulo de los receptores sensibles y causa una parada respiratoria. NEBULIZACIONES: Las nebulizaciones son una manera de llevar medicamento a las vías respiratorias, en dosis exactas y directo a los pulmones, su objetivo es ayudar a los pacientes con la menor cantidad de medicamento posible y con menos efectos secundarios. Aunque las nebulizaciones son un tratamiento que cualquier persona puede usar ante las distintas enfermedades respiratorias, es importante saber cuándo se puede nebulizar y aún más importante, consultar a un médico para conocer los medicamentos y dosis necesarios.
Abarca una serie de técnicas para eliminar las secreciones del árbol bronquial y las principales son: Las siguientes dos técnicas se utilizan combinadas con la técnica de drenaje postural. Percusión: se le dan palmadas al paciente con las manos huecas. Estas palmadas tienen que tener cierto ritmo. Vibración: Se trata de una compresión discontinua de la pared torácica durante la espiración, para aumentar la velocidad del aire espirado y se vayan desprendiendo las secreciones. Soplido: Después de una inspiración diafragmática, el paciente intenta una fuerte y rápida espiración, al mismo tiempo que abre la boca y emite una especie de suspiro. Tos: El paciente realiza una inspiración profunda, cerrando la laringe y contrayendo los músculos abdominales aumentando la presión intrapulmonar; abre la glotis y deja salir el aire de los pulmones bruscamente, expulsando el moco con una espiración explosiva. DRENAJE POSTURAL | Qué es, indicaciones, usos, contraindicaciones y efectos - Bing video FISIOTERAPIA PULMONAR La fisioterapia respiratoria es una subespecialidad dentro de la Fisioterapia enfocada a prevenir, tratar y estabilizar las disfunciones o alteraciones de la respiración. Su objetivo es mejorar la ventilación regional pulmonar, el intercambio de gases, la función de los músculos que intervienen en la respiración, la disnea, la tolerancia a hacer ejercicio, entre otros problemas. Está formada por un conjunto de técnicas y procedimientos de valoración y diagnóstico funcional del sistema respiratorio y técnicas de intervención terapéutica para desobstruir las vías aéreas, reeducación respiratoria y readaptación al esfuerzo.
Una de las características que más resalta de este instrumento es la fácil manera en la que se utiliza ya que no necesita de una práctica muy compleja para poder usarla correctamente por lo que puede ser manejada sin mucho esfuerzo. Así pues, para usar una punta nasal primero debe aspirar las secreciones nasales de ser necesario, para colocar la punta en las fosas nasales y conectar el otro extremo de la tubería en el suministrador de oxígeno y controlar el flujo del mismo. Tipos de puntas nasales Es de vital importancia seleccionar correctamente entre los tipos de puntas nasales a utilizar, ya que esto va a garantizar la comodidad y eficiencia de cada paciente, por ello te mostramos algunos de los más comunes y utilizados actualmente: Puntas Nasales Neonatales En el caso de los recién nacidos que necesitan oxigeno se utilizan las puntas nasales neonatales ideales para los bebés ya que son blandas y están fabricadas con silicona siendo delicadas y cómodas para el neonato además de ser sencilla de colocar. En este mismo sentido, este tipo de bigotes nasales tienen una estructura anatómicamente curvada que ayuda a que se ajuste cómodamente y quede a la altura del tabique para dar libertad de movimiento al niño. Puntas Nasales Pediátricas En cuanto a los niños de mayor edad las puntas nasales pediátricas son suaves, y menos invasivas con el infante, permitiendo una administración del oxígeno más agradable, igualmente por su tamaño reducido.
De igual forma, debido a que generalmente los niños suelen ser inquietos con este tipo de artefactos existen varias tallas para cada caso particular, procurando que sea lo más cómodo para no perturbar el proceso de oxigenación. Puntas nasales adulto Para los adultos las puntas nasales suelen ser de un mayor tamaño por la naturaleza de su anatomía, sin embargo, hay tallas diversas que se ajustan perfectamente a las necesidades de cada sujeto, sin ser tan suaves como las de los niños. En relación a lo anterior, a pesar de tener estas características no dejan de ser un método cómodo y práctico para la oxigenoterapia funcionando perfectamente bien como cualquier otro tipo de punta o bigote nasal. Puntas nasales de alto flujo La complejidad de las puntas nasales puede variar dependiendo del tipo, en el caso de las puntas nasales de alto flujo decimos que son más robustas sin dejar de ser cómodas, ya que se usan para proporcionar la demanda de oxígeno en su totalidad. Así entonces, este tipo de bigote nasal tiene una gran importancia en aquellos pacientes que están en una situación más grave e incluso sirven para extraer la intubación de forma progresiva a aquellos que se encuentran en cuidados intensivos. ¿Cómo es la aplicación de oxigeno por puntas nasales? La aplicación de oxigeno u oxigenoterapia se puede dar a través de ciertos métodos, hablando específicamente del suministro por puntas nasales podemos decir que es bastante practico ya que es fácil de colocar y no es invasivo con el paciente.
Cánulas o Gafas Nasales Este tipo de mascarilla es el más sencillo, simple y el más utilizado en la administración de oxigeno de bajo flujo ya que tienen una capacidad reducida de flujo de oxigeno; también son llamadas bigotes o puntas nasales. Así también son muy prácticas ya que se colocan de forma directa en la nariz y le da libertad de movimiento al paciente, permitiéndole comer, hablar y dormir cómodamente sin interrumpir el proceso de oxigenoterapia. Se usan en pacientes que no están en una situación respiratoria grave. Mascarilla de Oxígeno Simple Este dispositivo de plástico es cómodo gracias al material blando con el cual está fabricado, es transparente y cubre tanto la boca como la nariz del paciente dejando sus ojos al descubierto. Suelen ser más estorbosas a la hora de comer, hablar o moverse. De la misma manera, no dejan de ser confortables y poseen dos orificios en sus laterales que le permiten la salida del aire que el paciente respira. Estas se instalan de forma directa a la tubería ya que no tienen reservorio de medicamento. Mascarilla con Reservorio Este es el tipo de mascarilla que proporciona la mayor concentración de oxigeno dentro de los sistemas de bajo flujo ya que puede conducir entre 6 y 10 litros de oxigeno por minuto, siendo ideal para pacientes que necesitan una administración menor. Se trata de una mascarilla de aspecto simple que integra en la parte inferior una bolsa de reserva en donde se almacenan las cantidades de oxigeno necesarias para cada paciente en particular, brindando de esta forma una mejor oxigenación al paciente.
Mascarilla tipo Venturi Estas son sistemas de alto flujo que poseen la función particular de extraer el aire del medio ambiente para mezclarlo con el flujo de oxigeno que se pretende administrar, funcionando independientemente del patrón ventilatorio del paciente. Estas mascarillas de oxígeno tienen las mismas características que una simple, la única diferencia que tienen en su estructura es un dispositivo en su parte inferior que le permite al médico regular la concentración de oxigeno que se esta administrando. ¿Cómo funcionan las mascarillas de oxígeno? Las mascarillas para la administración de oxígeno, en su mayoría tienen una estructura simple y en cuanto a su funcionamiento, no es complicado de entender. Este artefacto actúa como el conducto necesario para poder suministrar el oxígeno. Así mismo, la mascarilla va conectada a una tubería en uno de sus extremos y el otro extremo de la tubería en el suministro de oxígeno; el oxígeno se conduce través de la tubería hasta llegar a la mascarilla siendo liberado a través de ella. ¿Qué es administración de oxigeno por mascarilla? La administración de oxigeno u oxigenoterapia es un proceso medico en el cual se busca prevenir o tratar la falta de oxígeno en la sangre, mediante la administración de oxígeno en concentraciones elevadas. Para poder llevar a cabo este proceso de oxigenación es de vital importancia el uso de artefactos que briden la facilidad de resolver la tarea; en el caso de las mascarillas se coloca en el rostro del paciente cubriendo el área de su nariz y boca, de manera que se inicia la administración de oxigeno regulada por el médico. ASPIRACONES DE SECRECIONES