Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Óxidos: Guía Completa, Diapositivas de Química Inorgánica

Contenido: Definición clara de óxidos y su formación. Clasificación: óxidos metálicos, no metálicos y haluros de oxígeno. Explicación paso a paso para determinar el número de oxidación. Ejemplos prácticos y visuales (fórmulas, cargas, flechas explicativas). Nomenclatura tradicional: uso de sufijos y raíces. Nomenclatura sistemática (IUPAC): prefijos numéricos y estructura de nombre. Nomenclatura Stock: uso de números romanos para indicar valencia. Tablas de prefijos y ejemplos de cada sistema. Mención de la importancia de la IUPAC y cambios recientes en la nomenclatura de haluros de oxígeno.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 04/06/2025

hau-dorantes-adrian-manuel-1a
hau-dorantes-adrian-manuel-1a 🇲🇽

5 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Óxidos y
Nomenclaturas
12
Mg
Magnesio
30
Zn
Zinc
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Óxidos: Guía Completa y más Diapositivas en PDF de Química Inorgánica solo en Docsity!

Óxidos y

Nomenclaturas

12

Mg

Magnesio

30

Zn

Zinc

Integrantes

12

Mg

Magnesio

30

Zn

Zinc

Metal + Oxígeno → Óxidos Metálicos

No Metal + Oxígeno → Óxidos Metálicos

Oxígeno + Halógenos → Haluro de oxígeno

1 2 3

Clasificacion

Cosas a tener

en cuenta

H₂O

NaCl

REGLAS DE NUMEROS DE ÓXIDACION

Au ₂ O ₃

Oro
Oxigeno

Nomenclatura

H₂O

NaCl

TRADICIONAL

En este sistema, los óxidos se nombran con base en el tipo de valencia del elemento, usando los sufijos, subfijos y raices de los elementos. De manera general las reglas son:

+1 +

Hg

Mn

+2 +3 +4 +

Mn O

HgO

2 3

óxido plumboso

óxido cromoso

+2 +

Pl

Cr

+2 +3 +

SISTEATICA

(IUPAC)

La nomenclatura sistemática de la IUPAC emplea prefijos numéricos griegos para indicar la cantidad de átomos de oxígeno y del elemento metálico o no metálico en el compuesto. Estos prefijos incluyen

En la tabla siguiente se indican los prefijos que se deben utilizar para nominar el número de átomos en la molécula.

la fórmula general es: Prefijo + Óxido + de + Prefijo + Nombre del elemento.

ZnO

Fe₂O₃

+

Zn

Fe

+2 +

STOCK

La nomenclatura Stock ayuda a nombrar compuestos químicos indicando la carga del metal con números romanos.

Se usa "óxido", la preposición "de" y el nombre del metal. Si el metal tiene varios estados de oxidación, se indica en números romanos; si solo tiene uno, no se incluye.

Óxido de nitrógeno (V)

+2 +4 +

S

Ni

+2 +

Óxido de azufre (VI)