Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

OTORRINOLARINGOLOGÍA, Apuntes de Otorrinolaringología

Doceumento donde relata las bases anatóomicas sobre el oido

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 25/06/2025

mirella-sanunga
mirella-sanunga 🇪🇨

2 documentos

1 / 139

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OTORRINOLARINGOLOGÍA
TEMA: SEGMENTO RINOSINUSAL
DRA. NILVIA SERRANO
GÁMEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga OTORRINOLARINGOLOGÍA y más Apuntes en PDF de Otorrinolaringología solo en Docsity!

OTORRINOLARINGOLOGÍA

TEMA: SEGMENTO RINOSINUSAL

DRA. NILVIA SERRANO

GÁMEZ

SUMARIO

  1. Recuento anatómico y fisiológico del segmento rinosinusal (nariz, fosas nasales y SPN)
  2. Semiología del segmento rinosinusal: Interrogatorio Exploración física

Nariz y

fosas

nasales

Constituyen las partes iniciales del
tracto respiratorio superior, contienen
los receptores olfativos.

Nariz

Constituida por:

1. Pirámide nasal: Prominencia impar que se prolonga en el plano facial. Tiene una estructura osteocartilaginosa. Externamente: Tejido adiposo y músculos (piramidal, transverso, dilatador y elevador de las alas de la nariz) Internamente: Mucosa pituitaria. 2. Cavidades o fosas nasales: Dos cavidades situadas a ambos lados de la línea media.

Nariz (pirámide

nasal)

  • Porción ósea. Constituida por: Huesos propios de la nariz (2 huesos nasales) Rama ascendente del maxilar superior que se articula arriba con el hueso frontal (2 huesos maxilares)
  • Porción cartilaginosa. Constituida por: Cartílagos nasales laterales (o triangulares) Cartílagos del ala de la nariz (cartílagos alares) Cartílago cuadrangular o del tabique nasal Cartílagos accesorios
  • Tejido fibroadiposo: Alas de la nariz. Elemento de sostén o estabilidad de la pirámide nasal.

Fosas nasales

Dos cavidades situadas a

ambos lados de la línea

media.

Fosas nasales. Detalles anatómicos internos más importantes

  • Cuatro paredes: pared superior, bóveda o techo de las fosas nasales, pared inferior o piso de las fosas nasales, pared medial y pared lateral.
  • Cuatro orificios: dos de entrada a las fosas nasales, que se abren al exterior (narinas) y dos de salida de las fosas nasales ( coanas) que comunican con la nasofaringe

Fosas nasales. Detalles anatómicos internos más importantes

  • Techo de las fosas nasales:
formada por la porción nasal
del hueso frontal y la lámina
cribosa del etmoides. Sobre
ésta descansa, a cada lado
de la cresta Galli, el bulbo
olfatorio.
  • Suelo de las fosas nasales:
forma cóncava, formada por
la apófisis palatina del
maxilar superior y la lámina
horizontal del palatino.

Fosas nasales. Detalles anatómicos más importantes

  • Pared lateral de las fosas nasales:
  • Es la más compleja y la que mayor número de denominaciones recibe para la misma región.
  • Cara irregular por la presencia de los cornetes y los meatos

Pared lateral. Detalles

anatómicos más importantes

  • Son tres cornetes
(inferior, medio y
superior) Forman
espacios llamados
meatos superior, medio
e inferior (lugar por
donde los conductos de
los SPN desembocan en
la cavidad nasal)
  • En ocasiones existe el
cuarto cornete de
Santorini (supremo) y
en un mínimo de casos
el quinto cornete de
Zuckerkardl

Nariz. Funciones

1. Función respiratoria (modifica el flujo nasal y facilita la función pulmonar, a través del acondicionamiento del aire inspirado: filtración, calentamiento y humidificación.) 2. Función defensiva (barrera que actúa como defensa frente a diferentes contaminantes del medio exterior, tales como bacterias, polvo, virus, toxinas, gases o alergenos.) Defensa local: Transporte mucociliar. Flora bacteriana normal. Defensa general: Inmunidad celular y humoral. 3. Función fonatoria (resonancia, fundamentalmente las llamadas “consonantes nasales”: n, m, ng y las “vocales nasales”: en otros idiomas como el portugués, francés) 4. Función olfatoria (sentido del olfato)

Función olfatoria

  • Los receptores olfatorios se encuentran en la mucosa nasal y reciben el nombre de células receptoras olfatorias.
  • Estas células receptoras olfatorias reciben el estímulo olfatorio.
  • Los axones de las células olfatorias penetran a la cavidad craneana a través de los agujeros de la lámina cribosa del etmoides y penetran en el bulbo olfatorio situado por encima de ésta.
  • El bulbo olfatorio conduce la señal hacia las áreas de la corteza olfatoria primaria.

SENOS PARANASALES

Serie de cavidades neumáticas que son extensiones de la porción respiratoria de las fosas nasales, excavadas en los huesos vecinos (frontal, etmoides, esfenoides y maxilar) Todos son pareados y bilaterales. Su parte interna está formada por el periostio de los huesos que los conforman y por mucosa similar a la nasal