Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ortografía: sustantivos, adjetivos , verbos, pronombres, conjunciones y preposiciones, Diapositivas de Literatura

contiene diapositivas explicando los sustantivos, pronombres, adjetivos, adverbios, verbos, conjunciones y preposiciones

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 01/10/2023

tania-ruiz-26
tania-ruiz-26 🇲🇽

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asignatura:
Ortografía
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ortografía: sustantivos, adjetivos , verbos, pronombres, conjunciones y preposiciones y más Diapositivas en PDF de Literatura solo en Docsity!

Asignatura:

Ortografía

Contenido temático

 1.Tipificación de palabras

 1.1 Sustantivos

 1.2 Adjetivos

 1.3 Pronombres

 1.4 Verbos

 1.5 Adverbios

 1.6 Preposiciones y conjunciones

 Sustantivos comunes. Designan una persona, animal o cosa de manera general.

Por ejemplo: mesa, silla, vaca, perro, montaña, amor. Los sustantivos comunes

siempre se escriben con minúscula y se clasifican de diferentes maneras.

Los sustantivos comunes se clasifican en:

 Sustantivos abstractos. Designan ideas, conceptos y sentimientos que no

pueden ser percibidos por los sentidos. Por ejemplo: libertad, felicidad, odio,

compasión.

 Sustantivos concretos. Nombran cosas y objetos que sí pueden ser percibidas

por los sentidos. Por ejemplo: casa, gato, árbol, pelota.

Los sustantivos concretos se clasifican en:

 Sustantivos contables. Pueden numerarse. Por ejemplo: manzana, mesa,

amigo.

 Sustantivos no contables. No se pueden numerar, pero sí medir. Por ejemplo:

agua, azúcar. En este último caso, no se puede decir dos azúcares, pero sí un kilo

de azúcar. Los sustantivos no contables no tienen plural.

 Los sustantivos contables se pueden clasificar en:

 Sustantivos individuales. Nombran un ser en particular

en singular. Por ejemplo: pez, perro.

 Sustantivos colectivos. Nombran de manera global o

grupal a un conjunto de personas, animales, objetos. Por

ejemplo: “pez” es individual y “cardumen” es colectivo, ya

que hace referencia a un conjunto de peces.

INVIDUAL COLECTIVO

LIBRO BIBLIOTECA

PERRO JAURÍA

PAÍS CONTINENTE

VIDEO

Superlativ o Comparati vo Positiv o

ADJETIVOS DETERMINANTES

INTERROGATIVOS EXCLAMATIVOS

 (^) Los pronombres son palabras que reemplazan al sustantivo en una oración y te evitan tener que mencionarlo directamente.  (^) Un ejemplo muy sencillo es cuando quieres referirte a una persona y no conoces su nombre, utilizas palabras como “él” o “ella”. Puedes decir:

  • (^) El carro de él , en vez de “El carro de Felipe”.
  • (^) Los zapatos de ella , en vez de “Los zapatos de Anita‘’.  (^) Otra función de los pronombres es darte más opciones para no utilizar el sustantivo muchas veces seguidas. Analiza la siguiente idea:
  • (^) Carla compró unos tenis para hacer ejercicio. Carla quiere empezar a correr en las mañana, pero tiene que organizar los horarios laborales de Carla.  (^) Como ves, aparece tres veces el nombre de Carla. Para que la idea no suene tan repetitiva y se entienda mejor, puedes reemplazar dos "Carla" por dos pronombres. Por ejemplo:
  • (^) Carla compró unos tenis para hacer ejercicio. Ella quiere empezar a correr en las mañana, pero tiene que organizar sus horarios laborales.
  • (^) En este caso, los pronombres "ella" y "sus" reemplazaron el nombre del sustantivo y la idea quedó más clara.

Nos dan información sobre la pertenencia o posesión de sustantivo al que sustituyen y pueden referirse a un poseedor o a varios poseedores.