Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relación Declaración Filadelfia OIT con Constitución Política Colombia, Apuntes de Derecho Laboral

La Declaración de Filadelfia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y su relación con la Constitución Política de Colombia en materia de derechos laborales y sindicales. La Declaración de Filadelfia establece los fines y objetivos de la OIT, enfatizando la importancia de la justicia social para la paz permanente. Por otro lado, la Constitución Política de Colombia establece los principios mínimos fundamentales en materia de derechos laborales, como la igualdad de oportunidades, la remuneración mínima vital y móvil, la estabilidad en el empleo y la garantía a la seguridad social, entre otros. Ambos documentos se relacionan en el reconocimiento de los derechos laborales y sindicales, y la importancia de garantizar la justicia social.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo garantiza la Constitución Política de Colombia la igualdad de oportunidades en materia de derechos laborales?
  • ¿Qué principios mínimos fundamentales establece la Constitución Política de Colombia en materia de derechos laborales?
  • ¿Qué establece la Declaración de Filadelfia de la OIT sobre la paz permanente?
  • ¿Qué papel desempeña la justicia social en la paz permanente según la Declaración de Filadelfia de la OIT?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/09/2020

sebastian-moreno-29
sebastian-moreno-29 🇨🇴

2 documentos

1 / 191

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ORGANIZACIÓN SINDICAL
Y NEGOCIACIÓN
COLECTIVA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relación Declaración Filadelfia OIT con Constitución Política Colombia y más Apuntes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

ORGANIZACIÓN SINDICAL

Y NEGOCIACIÓN

COLECTIVA

Objetivo

Brindar elementos conceptuales sobre el derecho de

asociación, así como contribuir al fortalecimiento de las

competencias y criterios para abordar procesos de

negociación colectiva en las entidades.

¿Qué es un sindicato?

Conforme con el “Manual de defensa de derechos laborales” de la ENS. “Es una asociación de trabajadores(as) que se forma para defender y promocionar los intereses profesionales, económicos y/o sociales de sus miembros.”

La revolución industrial La primera etapa de la Revolución Industrial se desarrolló entre 1760 y 1870.

Inventos. 1800 , Volta inventaría la pila eléctrica. 1814 , Stephenson inventó la primera locomotora de vapor. 1825 , se inauguró la primera línea de pasajeros en tren. 1834 , Richard Roberts el que ideó el telar y la máquina de hilar.

Los cartistas 1833 a 1838 Mientras París , Lyon e Irlanda eran testigos de levantamientos obreros agudizados por la grave crisis económica del momento, en Inglaterra se abolía la esclavitud. 1836 Junio , la Asociación de Trabajadores de Inglaterra elaboró la Carta del Pueblo , exigiendo el voto universal y secreto. A los miembros del movimiento se los conoció como los cartistas.

Ideólogos Durante algunos años el movimiento de los trabajadores recibió la influencia de diversos ideólogos que se ocuparon de estudiar e investigar la situación de los trabajadores. Friedrich Engels , que escribió “La situación de la clase obrera en Inglaterra” , basándose en los datos y la convivencia con el movimiento “cartista”.

A esos movimientos se refieren Marx y Engels en el Manifiesto Comunista , publicado ese mismo año: “Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a este fantasma...”

Avanzada del sindicalismo 1850 , el movimiento sindical se extiende por Europa y se crean sindicatos en Portugal , Bélgica y Alemania .”

1867, Bélgica se pone a la cabeza de Europa en materia social y numerosos derechos, entre ellos el de huelga , son reconocidos. 1871, surge la Comuna de París , levantamiento obrero en pro de los derechos sociales; sólo dura un par de meses por la intervención del ejército.

La Comuna (el término commune designaba entonces y aún designa al ayuntamiento en francés) gobernó durante 60 días promulgando una serie de decretos revolucionarios, como los siguientes: ◦ La autogestión de las fábricas abandonadas por sus dueños. ◦ La creación de guarderías para los hijos de las obreras. ◦ La laicidad del Estado. ◦ La obligación de las iglesias de acoger las asambleas de vecinos y de sumarse a las labores sociales. ◦ La remisión de los alquileres impagados y la abolición de los intereses de las deudas.

1872 , durante el V Congreso de la AIT se produce la escisión entre marxistas y bakuninistas, en lo que será la primera gran división entre los representantes de los trabajadores. 1875 , Inglaterra , se sustituyen de la legislación los términos «amo» y «siervo» para ser sustituidos por «patrón» y «obrero». Primer país en adoptar este cambio.

La Segunda Internacional. Finales del siglo XIX 1889, se fundó la Segunda Internacional , cuyo primer congreso se celebra en París el 14 de julio. Este congreso declara al 1º de mayo como Día Internacional de los Trabajadores , en conmemoración de los 5 huelguistas ejecutados en mayo de 1886 en Chicago. Además, adoptan la reivindicación de la jornada de ocho horas.