Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen, Evolución y Semejanzas del Pensamiento, Diapositivas de Procesos de Aprendizaje

Explicación breve del origen del pensamiento como: proceso cognitivo superior, su complejidad y desarrollo através del tiempo, sus semejanzas y aplicaciones dentro del conocimiento humano.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 28/02/2024

manuel-alfonso-rey-carrillo
manuel-alfonso-rey-carrillo 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PENSAMIENTO INDUCTIVO
Ocurre de la observación de casos particulares o de un
número de hechos que llevan a formular una conclusión
general. El inglés Francis Bacon propone este método
cansado de las fallas en los silogismos del método
deductivo llevado por sus contemporáneos. Declara la
necesidad de organizar el conocimiento científico como
una política de estado. Dando pie a la formación de las
primeras sociedades y academias científicas modernas.
La RSL en 1645 discutir filosofía natural y la utilidad
practica del conocimiento.
EL
PENSAMIENTO
del latín pensare
estimar, y miento
medio o resultado.
Estimar medio o
Comparar un
resultado
PENSAMIENTO DEDUCTIVO
El raciocinio deductivo procede de principios
generales (premisas) para llegar a una conclusión
concerniente a casos específicos. Si se conoce un
TODO las partes obedecerán a las leyes generales del
todo. El método Hipotético-Deductivo dice que al
observar un fenómeno se enuncia una hipótesis
interpretativa que luego se somete a comparación
por razonamientos lógicos de tipo deductivo. Este es
el método que emplea el conocimiento científico.
EL PENSAMIENTO es la capacidad
que tienen las personas de formar
ideas y representaciones en su
mente acerca del entorno, los
demás o de sí mismo y para luego
relacionarlas unas con otras. Es
común entenderlo como, todos los
productos que la mente puede
generar incluyendo: actividades
racionales y reflexivas del intelecto,
abstracción, imaginación, creativos,
artísticos, etc.
CEREBRO Y MENTE
El cerebro es un órgano alojado en el
cráneo y la mente es una entidad
privada, escondida, interna y subjetiva.
Un proceso mental surge de la
estimulaciones y datos recibidos por
nuestros sentidos y que fueron llevados
a las zonas especializadas del cerebro
para ser interpretadas y analizadas para
realizar una respuesta adecuada de tipo
muscular o comportamental.
Mente Cognitiva--Es el conjunto de
procesos neurocognitivos implicados en
la interpretación y en las respuestas que
generamos ante las intenciones y
comportamientos de los demás, de tal
manera que permita una interacción
social positiva.
ANALÍTICO O CONVERGENTE--Evalúa de forma lógica, razonable y
a detalle cualquier dato o suceso. Hace converger las cosas.
CREATIVO O DIVERGENTE--Relaciona y asocia los elementos
externos que percibe para luego con conceptos y premisas ya
adquiridas crear nuevas soluciones e ideas. Diversifica las cosas.
INDUCTIVO--Observa situaciones particulares para llegar a
conclusiones generales. Reúne los suficientes ejemplos singulares
como para hacer una generalización.
DEDUCTIVO--Analiza situaciones generales para llegar a
conclusiones particulares. Observa patrones similares cuyas
características le lleven a un resultado en particular.
HISTÓRICO--Es un pensamiento lineal basado en el uso de la
memoria y habilidades para enriquecer los datos que le llegan.
Utiliza su habilidad comprensiva y cronológica para analizar
objetivamente las cuestiones y dilemas históricos.
PENSAMIENTO CRÍTICO
Surge de la necesidad de manejar
adecuadamente cualquier información que nos
llegue a las mano. Se trata de formar a un ser
analitico, racional, sistematico, objetivo, reflexivo
y autodirigido. Pensamiento que lleva tiempo
desarrollarlo y madurez. Este concepto engloba a
todos los demás tipos de pensamiento como el
Analítico o Divergente, Creativo o Divergente,
Inductivo, Deductivo, Histórico.
LA COGNICIÓN
del latín cognitio (con junto
y gnosco saber) tener
noción. Es la habilidad que
tenemos para asimilar y
procesar los datos e
información que nos llegan
de nuestro entorno para
valorar e interpretar el
mundo. Es un proceso
mental complejo donde se
cumplen estas etapas.
1-Percepción 2-Atención,
3-Aprendizaje y Memoria,
4-Lenguaje, 5-Emoción,
6-El Razonamiento y La
Resolución de Problemas,
7-Metacognición.
LOS PROCESOS
COGNITIVOS BÁSICOS
Percepción, Atención,
Memoria, Motivación,
y Emoción.
LOS PROCESOS
COGNITIVOS
SUPERIORES
Pensamiento,
Aprendizaje,
Inteligencia, Lenguaje.
MAPA COGNITIVO « EL PENSAMIENTO »
MANUEL ALFONSO REY CARRILLO ANALY GUTIERREZ
Expositor Asesor
SILEO
Este es un pensamiento que
aplicamos a diario…con pequeñas
experiencias establecemos patrones
y juicios. Es parte
importante de
Este pensamiento fue dominante
durante toda la edad media
La más de
las veces
ocurre
como un
diálogo
interno
Hay una nueva tendencia educativa sobre
desarrollar este modo de pensar autónomo,
maduro y complejo…pero que involucrará buen
tiempo, y disciplina, desarrollarlo.
Forma parte del equipo
pero tiene gran presencia.
Existen muchas
formas y modos de
pensar, cada una
defiende sus propias
características
funcionales o
receptivas .
Cerebro y Mente
no son lo mismo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen, Evolución y Semejanzas del Pensamiento y más Diapositivas en PDF de Procesos de Aprendizaje solo en Docsity!

PENSAMIENTO INDUCTIVO

Ocurre de la observación de casos particulares o de un

número de hechos que llevan a formular una conclusión

general. El inglés Francis Bacon propone este método

cansado de las fallas en los silogismos del método

deductivo llevado por sus contemporáneos. Declara la

necesidad de organizar el conocimiento científico como

una política de estado. Dando pie a la formación de las

primeras sociedades y academias científicas modernas.

La RSL en 1645 discutir filosofía natural y la utilidad

practica del conocimiento.

EL PENSAMIENTO

del latín pensare

estimar, y miento

medio o resultado.

Estimar medio o

Comparar un

resultado

PENSAMIENTO DEDUCTIVO

El raciocinio deductivo procede de principios

generales (premisas) para llegar a una conclusión

concerniente a casos específicos. Si se conoce un

TODO las partes obedecerán a las leyes generales del

todo. El método Hipotético-Deductivo dice que al

observar un fenómeno se enuncia una hipótesis

interpretativa que luego se somete a comparación

por razonamientos lógicos de tipo deductivo. Este es

el método que emplea el conocimiento científico.

EL PENSAMIENTO es la capacidad

que tienen las personas de formar

ideas y representaciones en su

mente acerca del entorno, los

demás o de sí mismo y para luego

relacionarlas unas con otras. Es

común entenderlo como, todos los

productos que la mente puede

generar incluyendo: actividades

racionales y reflexivas del intelecto,

abstracción, imaginación, creativos,

artísticos, etc.

CEREBRO Y MENTE

El cerebro es un órgano alojado en el

cráneo y la mente es una entidad

privada, escondida, interna y subjetiva.

Un proceso mental surge de la

estimulaciones y datos recibidos por

nuestros sentidos y que fueron llevados

a las zonas especializadas del cerebro

para ser interpretadas y analizadas para

realizar una respuesta adecuada de tipo

muscular o comportamental.

Mente Cognitiva--Es el conjunto de

procesos neurocognitivos implicados en

la interpretación y en las respuestas que

generamos ante las intenciones y

comportamientos de los demás, de tal

manera que permita una interacción

social positiva.

ANALÍTICO O CONVERGENTE--Evalúa de forma lógica, razonable y

a detalle cualquier dato o suceso. Hace converger las cosas.

CREATIVO O DIVERGENTE--Relaciona y asocia los elementos

externos que percibe para luego con conceptos y premisas ya

adquiridas crear nuevas soluciones e ideas. Diversifica las cosas.

INDUCTIVO--Observa situaciones particulares para llegar a

conclusiones generales. Reúne los suficientes ejemplos singulares

como para hacer una generalización.

DEDUCTIVO--Analiza situaciones generales para llegar a

conclusiones particulares. Observa patrones similares cuyas

características le lleven a un resultado en particular.

HISTÓRICO--Es un pensamiento lineal basado en el uso de la

memoria y habilidades para enriquecer los datos que le llegan.

Utiliza su habilidad comprensiva y cronológica para analizar

objetivamente las cuestiones y dilemas históricos.

PENSAMIENTO CRÍTICO

Surge de la necesidad de manejar

adecuadamente cualquier información que nos

llegue a las mano. Se trata de formar a un ser

analitico, racional, sistematico, objetivo, reflexivo

y autodirigido. Pensamiento que lleva tiempo

desarrollarlo y madurez. Este concepto engloba a

todos los demás tipos de pensamiento como el

Analítico o Divergente, Creativo o Divergente,

Inductivo, Deductivo, Histórico.

LA COGNICIÓN

del latín cognitio ( con junto y gnosco saber) tener noción. Es la habilidad que tenemos para asimilar y procesar los datos e información que nos llegan de nuestro entorno para valorar e interpretar el mundo. Es un proceso mental complejo donde se cumplen estas etapas. 1-Percepción 2-Atención, 3-Aprendizaje y Memoria, 4-Lenguaje, 5-Emoción, 6-El Razonamiento y La Resolución de Problemas, 7-Metacognición.

LOS PROCESOS

COGNITIVOS BÁSICOS

Percepción, Atención,

Memoria, Motivación,

y Emoción.

LOS PROCESOS

COGNITIVOS

SUPERIORES

Pensamiento,

Aprendizaje,

Inteligencia, Lenguaje.

MAPA COGNITIVO « EL PENSAMIENTO » MANUEL ALFONSO REY CARRILLO ANALY GUTIERREZ Expositor Asesor SILEO Este es un pensamiento que aplicamos a diario…con pequeñas experiencias establecemos patrones y juicios. (^) Es parte importante de Este pensamiento fue dominante durante toda la edad media La más de las veces ocurre como un diálogo interno Hay una nueva tendencia educativa sobre desarrollar este modo de pensar autónomo, maduro y complejo…pero que involucrará buen tiempo, y disciplina, desarrollarlo. Forma parte del equipo pero tiene gran presencia. Existen muchas formas y modos de pensar, cada una defiende sus propias características funcionales o receptivas. Cerebro y Mente no son lo mismo.

RAZONAMIENTOS

ORIGEN

INDUCTIVO

DEDUCTIVO

PROCESOS MENTALES

O

COGNITIVOS

PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS COGNICIÓN PROCESOS CGNITIVOS SUPERIORES EVOLUCIÓN FILOSÓFICA DOCTRINA POLÍTICA PERFIL PSICOLÓGICO MANERAS Y ESTILOS ENSEÑANZA -- APRENDIZAJE

DIÁLOGO INTERNO

GENERADOR DE IDEAS FORMAR MADUREZ DE PENSAMIENTO

PUEDE EXPRESARSE

Y COMUNICARESE

SILEO EXPOSITOR -- MANUEL ALFONSO REY CARRILLO ASESOR -- ANALY GUTIÉRREZ MAPA MENTAL EL PENSAMIENTO