Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen y Principios de la Educación de Adultos: Una Perspectiva Andragógica - Prof. Alvara, Apuntes de Derecho Informático

Este documento explora el origen y los principios de la educación de adultos, centrándose en la andragogía como enfoque pedagógico específico para este sector. Se analiza la evolución histórica de la educación de adultos, desde las prácticas ancestrales hasta el surgimiento de la andragogía, destacando la importancia de la unesco en su promoción. Se detallan los principios clave de la andragogía, como la autonomía, la experiencia, la motivación y la orientación al aprendizaje, y se exploran sus aplicaciones en diversos contextos, incluyendo la educación formal, la capacitación empresarial y el desarrollo comunitario.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 18/03/2025

gabriel-golindano-1
gabriel-golindano-1 🇻🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ
NUCLEO MATURIN - ESTADO MONAGAS
ORIGEN DE LA EDUCACION
PARA ADULTOS
FACILITADORA: PARTICIPANTES:
MARITZA NORIEGA GABRIEL GOLINDANO
CI 28.269.065
FABIANA MATA
CI 30.695.042
RRHH SECCION-NR6
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen y Principios de la Educación de Adultos: Una Perspectiva Andragógica - Prof. Alvara y más Apuntes en PDF de Derecho Informático solo en Docsity!

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ

NUCLEO MATURIN - ESTADO MONAGAS

ORIGEN DE LA EDUCACION

PARA ADULTOS

FACILITADORA: PARTICIPANTES:

MARITZA NORIEGA GABRIEL GOLINDANO

CI 28.269.

FABIANA MATA

CI 30.695.

RRHH SECCION-NR

1) Concepción de educación permanente: La concepción de educación permanente se enfoca en el aprendizaje continuo y a lo largo de la vida, no solo en la educación formal, buscando desarrollar habilidades, conocimientos y competencias para mejorar la calidad de vida individual y social. Elementos clave de la concepción de educación permanente: Aprendizaje a lo largo de la vida: La educación no se limita a la infancia o juventud, sino que se extiende a lo largo de toda la vida. Enfoque en la persona: La educación se centra en el desarrollo individual y en la capacidad de cada persona para transformar su vida y la sociedad. Diversidad de espacios y formas de aprendizaje: La educación no se limita a las aulas, sino que puede ocurrir en diversos contextos y a través de diferentes métodos. Objetivos de desarrollo personal y social: La educación permanente busca fomentar el desarrollo de habilidades, conocimientos y competencias que permitan a las personas mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo social. Tipos de educación permanente: Educación permanente profesional: Orientada a la actualización y reciclaje de los trabajadores. Educación permanente política: Enfocada en el desarrollo de la ciudadanía y la participación democrática. Educación permanente genérica: Dirigida a la igualdad de oportunidades y la superación de desigualdades. Importancia de la educación permanente: Adaptación a los cambios: Permite a las personas adaptarse a los rápidos cambios sociales, tecnológicos y económicos.

3) ¿Cuál es el origen de la educación de adultos? La educación de adultos, aunque hoy día es una práctica formal, tiene sus raíces en la transmisión de conocimientos y habilidades entre generaciones desde las sociedades pre-alfabéticas, donde la enseñanza era oral e imitativa. A partir de los siglos XIX y XX, la educación de adultos adquirió mayor importancia con el surgimiento de la andragogía, un enfoque pedagógico que se enfoca en los procesos de aprendizaje de los adultos. Detalles sobre el origen: Prácticas ancestrales: Desde tiempos inmemoriales, los adultos han transmitido conocimientos y habilidades a los más jóvenes, mediante la oralidad y la imitación, como lo demuestran estudios antropológicos. Surgimiento de la andragogía: La andragogía, como concepto, fue acuñado por Alexander Kapp y popularizada por Malcolm Knowles, quien la definió como el arte de ayudar a los adultos a aprender. Relevancia a partir de la Segunda Guerra Mundial: Tras la Segunda Guerra Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) promovió la educación de adultos, y a finales de la década de 1970 se incorporó como premisa fundamental de los Estados de Bienestar. El rol de la UNESCO: La UNESCO reconoce la importancia de la educación de adultos para el desarrollo personal y la transformación social, fomentando políticas y programas educativos dirigidos a este sector. Objetivos generales: La educación de adultos busca estimular y ayudar al proceso de autorrealización del individuo, mediante una adecuada preparación intelectual, profesional y social. Andragogía vs Pedagogía:

A diferencia de la pedagogía, que se centra en la enseñanza de niños y adolescentes, la andragogía considera al adulto como un sujeto activo y responsable de su propio aprendizaje. Fundamentos de la educación de adultos: La educación de adultos se basa en varios principios, como la autonomía del aprendizaje, la experiencia previa del adulto, la motivación intrínseca y la aplicación práctica del conocimiento. Motivos para el aprendizaje en la adultez: Los adultos vuelven al sistema educativo por diferentes razones, como adquirir habilidades básicas (lectura, escritura, matemáticas) o para reciclarse profesionalmente. Ejemplo de instituciones: El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) es una muestra de las instituciones que promueven la educación para adultos. 4) ¿Cómo se originó la Educación Andragógica? El maestro Alexander Kapp, fue quien utilizó por primera vez el término andragogía en el año 1833 al referirse a la escuela de Platón. Eduard C. Linderman es otra de las grandes figuras en la generación de conceptos de la educación para adultos y en la formación del pensamiento de la educación informal. Fue el primer norteamericano en introducir este término en dos de sus libros. Linderman identifica desde un énfasis sistémico un esquema con lo que él supone son las claves del aprendizaje de los adultos. El adulto se motiva a aprender cuando tiene necesidades. · La orientación para aprender se centra en la vida. · Tiene necesidad de autodirigirse profundamente. · Las diferencias individuales se incrementan con la edad. La andragogía en Venezuela se originó con la presentación de una ponencia de Félix Adam, quien fue un educador de adultos Venezolano, es considerado el padre de la educación a distancia en Venezuela. Este pasaje por la historia de la andragógica en Venezuela, evidencia que con el transcurrir de las décadas se fue considerando la importancia que tenía la educación de adultos para Venezuela, por lo que, actualmente en el campo educativo venezolano las estrategias andragógicas, son herramientas fundamentales para atender a la

  1. Educación formal: Universidades y centros de educación superior que ofrecen programas para adultos, como educación continua, maestrías y cursos de especialización.
  2. Capacitación empresarial: Programas de formación y desarrollo profesional en empresas que buscan mejorar las habilidades y competencias de sus empleados.
  3. Desarrollo comunitario: Talleres y programas educativos en comunidades que buscan empoderar a los adultos a través del aprendizaje sobre temas como salud, finanzas, habilidades técnicas, entre otros.
  4. Educación a distancia: Plataformas de aprendizaje en línea que permiten a los adultos aprender a su propio ritmo y en horarios flexibles, adaptándose a sus responsabilidades laborales y familiares.
  5. Programas de formación técnica: Instituciones que ofrecen capacitación en habilidades específicas para el empleo, donde se considera la experiencia previa de los aprendices.
  6. Terapia y desarrollo personal: En contextos terapéuticos donde se busca el crecimiento personal y la autoexploración a través del aprendizaje.
  7. Voluntariado y organizaciones sin fines de lucro: Programas que capacitan a adultos para participar en actividades comunitarias o de voluntariado, aprovechando su experiencia y conocimiento.
  8. Educación no formal: Cursos y talleres ofrecidos por organizaciones comunitarias, bibliotecas o centros culturales que abordan temas de interés para adultos. La andragogía es valiosa en cualquier contexto donde se busque facilitar el aprendizaje significativo y relevante para los adultos, teniendo en cuenta sus características únicas y su experiencia previa.