
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen sobre la historia del chocolate
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El chocolate tiene su origen en México, donde el dios Quetzalcoatl regaló, según cuenta la leyenda, el árbol de cacao a los hombres, que años después se bautizaría con el nombre científico Theobroma Cacao, que significa en griego “alimento de los dioses”. El cacao fue alimento de gran importancia en la sociedad azteca y también fue utilizado como moneda de cambio. Lo tomaban líquido y mezclado con especias. El resultado era una bebida muy energética, oscura, espesa y espumosa a la que llamaban "tchocolatl" El conquistador español Hernán Cortés tras su desembarque en las costas orientales de ese país para el año 1519, como parte de un agasajo al creer que era la reencarnación de Quetzalcóalt, el Dios azteca que había prometido regresar a su tierra. Ascensión Hernández en su libro “Chocolate: Historia de un Nauhatlismo” cuenta que la nueva bebida en boca de los españoles, se transformó del pronunciado “xocóatl” a “chocolate”, siendo hoy en día esta palabra de uso universal. El chocolate sedujo a la infanta española Ana de Austria quien, al casarse en 1615 con el rey de Francia, Luis XIII, llevó a la corte francesa su dulce costumbre, arraigando así el chocolate con fuerza en las cortes española y francesa, y extendiéndose así por el viejo continente. La primera producción mecánica de chocolate se data en Barcelona en 1777, con una máquina considerada el principio del final de su elaboración artesanal y en consecuencia el inicio de la “revolución industrial” para este producto. En 1819 el suizo François-Louis Cailler creó la primera fábrica de chocolate lo que abarato los costos. Al principio el chocolate era una mezcla de habas de cacao molidas con azúcar, un producto exótico que sólo los ricos se podían permitir. En 1828 el holandés Van houten, inventa la primera prensa hidráulica para la extracción de manteca de cacao. También inventa la alcalinización del cacao que más tarde se conocería como proceso holandés se define como el proceso de elaboración de chocolate mediante el cual se alcaliniza la masa de cacao con la adición de carbonato o bicarbonato de sodio para neutralizar su acidez. En 1845 Rodolphe Lindt revolucionó la industria al inventar una máquina que moliera el chocolate mucho más fino y por ende el resultado fuera una mescla más tersa (sin grumos y más brillante). El invento de lindt permitió la elaboración de la barra de chocolate que cambiaron la industria chocolatera de artesanal a industrializada. En 1875, otro chocolatero suizo, Daniel Peter, tras ocho años de experimentos inventa el chocolate con leche, gracias a mezclar el chocolate de la época con la harina lacteada inventada en 1867 por otro emprendedor, Henri Nestlé.