Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen de Parkinson y tratamiento, Resúmenes de Neurología

Detalla origen hasta el tratamiento de la patologia

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 27/09/2022

elizabeth-sosa-3
elizabeth-sosa-3 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermedad de Parkinson
Descripción general
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso
que afecta el movimiento. Los síntomas comienzan gradualmente. A veces,
comienza con un temblor apenas perceptible en una sola mano. Los temblores
son habituales, aunque la enfermedad también suele causar rigidez o disminución
del movimiento.
En las etapas iniciales de la enfermedad de Parkinson, el rostro puede tener una
expresión leve o nula. Es posible que los brazos no se balanceen cuando
caminas. El habla puede volverse suave o incomprensible. Los síntomas de la
enfermedad de Parkinson se agravan a medida que esta progresa con el tiempo.
A pesar de que la enfermedad de Parkinson no tiene cura, los medicamentos
podrían mejorar notablemente los síntomas. En ocasiones, el médico puede
sugerir realizar una cirugía para regular determinadas zonas del cerebro y mejorar
los síntomas.
Síntomas
Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden ser diferentes para
cada persona. Los primeros signos pueden ser leves y pasar desapercibidos. A
menudo, los síntomas comienzan en un lado del cuerpo y usualmente continúan
empeorando en ese lado, incluso después de que los síntomas comienzan a
afectar a ambos lados.
Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden incluir los
siguientes:
Temblores.&Un temblor, o una sacudida, generalmente comienza en
una extremidad, a menudo en la mano o los dedos. Puedes frotar el
pulgar y el índice de un lado a otro, lo que se conoce como temblor de
la píldora. Tu mano puede temblar cuando está en reposo.
Lentitud en los movimientos (bradicinesia).&Con el tiempo, la
enfermedad de Parkinson puede retardar tus movimientos, haciendo
que las tareas simples sean difíciles y lleven más tiempo. Puede que
tus pasos sean más cortos cuando caminas. Puede resultar difícil
levantarte de la silla. Puede que arrastres los pies mientras intentas
caminar.
Rigidez muscular.&La rigidez muscular puede ocurrir en cualquier
parte del cuerpo. Los músculos rígidos pueden ser dolorosos y limitar
tu amplitud de movimiento.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen de Parkinson y tratamiento y más Resúmenes en PDF de Neurología solo en Docsity!

Enfermedad de Parkinson Descripción general La enfermedad de Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento. Los síntomas comienzan gradualmente. A veces, comienza con un temblor apenas perceptible en una sola mano. Los temblores son habituales, aunque la enfermedad también suele causar rigidez o disminución del movimiento. En las etapas iniciales de la enfermedad de Parkinson, el rostro puede tener una expresión leve o nula. Es posible que los brazos no se balanceen cuando caminas. El habla puede volverse suave o incomprensible. Los síntomas de la enfermedad de Parkinson se agravan a medida que esta progresa con el tiempo. A pesar de que la enfermedad de Parkinson no tiene cura, los medicamentos podrían mejorar notablemente los síntomas. En ocasiones, el médico puede sugerir realizar una cirugía para regular determinadas zonas del cerebro y mejorar los síntomas. Síntomas Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden ser diferentes para cada persona. Los primeros signos pueden ser leves y pasar desapercibidos. A menudo, los síntomas comienzan en un lado del cuerpo y usualmente continúan empeorando en ese lado, incluso después de que los síntomas comienzan a afectar a ambos lados. Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden incluir los siguientes:  Temblores. Un temblor, o una sacudida, generalmente comienza en una extremidad, a menudo en la mano o los dedos. Puedes frotar el pulgar y el índice de un lado a otro, lo que se conoce como temblor de la píldora. Tu mano puede temblar cuando está en reposo.  Lentitud en los movimientos (bradicinesia). Con el tiempo, la enfermedad de Parkinson puede retardar tus movimientos, haciendo que las tareas simples sean difíciles y lleven más tiempo. Puede que tus pasos sean más cortos cuando caminas. Puede resultar difícil levantarte de la silla. Puede que arrastres los pies mientras intentas caminar.  Rigidez muscular. La rigidez muscular puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Los músculos rígidos pueden ser dolorosos y limitar tu amplitud de movimiento.

Alteración de la postura y el equilibrio. La postura puede volverse encorvada o puedes tener problemas de equilibrio como consecuencia de la enfermedad de Parkinson.  Pérdida de los movimientos automáticos. Es posible que tengas reducida la capacidad para realizar movimientos inconscientes, como parpadear, sonreír o balancear los brazos cuando caminas.  Cambios en el habla. Puedes hablar suavemente, rápidamente, insultar o dudar antes de hablar. Tu habla puede ser en un solo tono en lugar de tener las inflexiones habituales.  Cambios en la escritura. Puede resultarte cada vez más difícil escribir y tu letra puede parecer pequeña. ¿Cuándo debes consultar a un médico? Consulta al médico si presentas alguno de los síntomas asociados con la enfermedad de Parkinson; no solo para que diagnostique la afección, sino también para que descarte otras causas de tus síntomas. Causas En la enfermedad de Parkinson, algunas células nerviosas (neuronas) del cerebro se descomponen o mueren progresivamente. Muchos de los síntomas obedecen a una pérdida de las neuronas que producen dopamina, un tipo de neurotransmisor del cerebro. Cuando los niveles de dopamina disminuyen, esto causa una actividad cerebral anormal, lo que conduce a un movimiento deficiente y otros síntomas de la enfermedad de Parkinson. Se desconoce la causa de la enfermedad de Parkinson, pero varios factores parecen influir, como los siguientes:  Genes. Los investigadores han identificado mutaciones genéticas específicas que pueden causar enfermedad de Parkinson. Sin embargo, estas son poco comunes, salvo algunos casos en que muchos miembros de la familia tienen enfermedad de Parkinson. No obstante, ciertas variaciones genéticas parecen aumentar el riesgo de tener enfermedad de Parkinson, pero con un riesgo relativamente menor de la enfermedad de Parkinson para cada uno de estos marcadores genéticos.  Desencadenantes ambientales. La exposición a ciertas toxinas o factores ambientales puede aumentar el riesgo de tener la enfermedad de Parkinson en el futuro, pero el riesgo es relativamente menor.

Complicaciones La enfermedad de Parkinson a menudo está acompañada de estos problemas adicionales, que pueden tratarse:  Dificultad para pensar. Es posible que tengas problemas cognitivos (demencia) y dificultad para pensar. Esto suele suceder en las etapas más avanzadas de la enfermedad de Parkinson. Tales problemas cognitivos no suelen responder a los medicamentos.  Depresión y cambios emocionales. Es posible que tengas depresión, en ocasiones en las primeras etapas. El tratamiento para la depresión puede facilitar la forma de lidiar con otras dificultades ocasionadas por la enfermedad de Parkinson. También es posible sufrir otros cambios emocionales, como miedo, ansiedad o pérdida de la motivación. Los médicos pueden prescribir medicamentos para tratar estos síntomas.  Problemas para tragar. Es posible que se desarrollen dificultades para tragar a medida que evoluciona la enfermedad. La saliva puede acumularse en la boca a causa de la forma lenta de tragar, y así se produce el babeo.  Problemas para masticar y comer. La enfermedad de Parkinson en etapas avanzadas afecta los músculos de la boca, por lo cual se dificulta la masticación. Esto puede ocasionar atragantamientos y desnutrición.  Problemas para dormir y trastornos del sueño. Las personas con enfermedad de Parkinson a menudo tienen problemas para dormir, que incluyen el despertar frecuentemente durante la noche, despertar temprano o quedarse dormidos durante el día. También es posible que presenten un trastorno de comportamiento de sueño de movimiento ocular rápido, en el cual se actúan los sueños. Algunos medicamentos pueden ayudar a tratar los problemas del sueño.  Problemas con la vejiga. La enfermedad de Parkinson puede ocasionar problemas en la vejiga que incluyen la incapacidad de contener la orina o tener problemas para orinar.  Estreñimiento. Muchas personas con enfermedad de Parkinson manifiestan estreñimiento, principalmente porque su sistema digestivo funciona más lento.

Es posible que también te suceda lo siguiente:Cambios en la presión arterial. Quizás te sientas mareado o aturdido cuando te pones de pie a causa de una disminución de la presión arterial de repente (hipotensión ortostática).  Disfunción del olfato. Es posible que tengas problemas con el sentido del olfato. Quizás tengas dificultad para identificar algunos olores o para diferenciarlos.  Cansancio. Muchas personas con enfermedad de Parkinson pierden la energía y sienten fatiga, en especial al final del día. Se suele desconocer la causa.  Dolor. Algunos pacientes con enfermedad de Parkinson presentan dolor, ya sea en áreas específicas o en todo el cuerpo.  Disfunción sexual. En algunos casos, los pacientes que tienen la enfermedad de Parkinson notan una disminución del deseo sexual o en el rendimiento sexual. Prevención Debido a que se desconoce la causa de la enfermedad de Parkinson, las maneras probadas para prevenirla también son un misterio. En algunas investigaciones se ha demostrado que el ejercicio aeróbico regular podría reducir el riesgo de tener la enfermedad de Parkinson. En algunas otras investigaciones se ha demostrado que las personas que consumen cafeína, que se encuentra en el café, el té y las bebidas cola, contraen la enfermedad de Parkinson con menos frecuencia que las que no lo hacen. El té verde también está relacionado con un riesgo menor de tener la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, aún se desconoce si la cafeína en realidad previene la enfermedad de Parkinson, o si está relacionada en algún aspecto. En la actualidad, no existe evidencia suficiente para indicar que el consumo de bebidas con cafeína tenga un efecto protector contra la enfermedad de Parkinson.

de su evolución. La expectativa de vida promedio de una persona con Parkinson generalmente es la misma que para las personas que no padecen la enfermedad. Afortunadamente, hay muchas opciones de tratamiento disponibles. Sin embargo, en las etapas tardías, la enfermedad de Parkinson puede ya no responder a los medicamentos y puede llegar a asociarse con complicaciones graves como la asfixia, la neumonía y las caídas a causa de la perdida de equilibrio. Esta enfermedad poco a poco va “consumiendo” a quien la padece y lo peor es que llega sin avisar, un día puedes estar bien y al siguiente puedes presentar un síntoma ligero y luego otro, otro y otro hasta que al final te diagnostican con Enfermedad de Parkinson o peor aún ni el primer síntoma se puede presentar, y no solo eso también a las personas que lo rodean les puede afectar anímicamente por no saber cómo tratar a una persona enferma, todo por la desinformación que muchos tenemos y el miedo de lo que pueda suceder después y siempre se imagina lo peor que en este caso puede ser la muerte, no existe un registro de una persona muerta por Parkinson solo por lolas complicaciones que puede llegar después, aunque sea más probable que se adquiera siendo un adulto mayor desde que se sabe que un familiar cercano la padece lo mejor es comenzar a cuidarse con la poca información que se tenga para poder evitarla. Desde el primer síntoma hay que estar atentos y empezar el tratamiento más adecuado para tener una buena calidad de vida, hay que hacerlos sentir incluidos de alguna manera ya que se sabe que al padecer Parkinson también pueden llegar a tener depresión por sentir diferentes o hasta inútiles. Es necesario tener paciencia y aprender junto con la persona afectada como conllevar el proceso y seguir al pie de la letra todas y cada una de las indicaciones otorgadas. Elizabeth Sosa Alvarado