
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
información sobre las plantas medicinales
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El cuachalalate, chalalate, coachalalate, cuachalala o volador (Amphipterygium adstringens) es una antigua planta medicinal que se ha utilizado en México desde hace siglos para aliviar la gastritis, como cicatrizante y anticancerígeno. Manzanilla o camomila es el nombre común de varias plantas parecidas a las margaritas de la familia Asteraceae. Dos de las especies, Anthemis nobilis y Matricaria chamomilla, se usan comúnmente para hacer infusiones de hierbas para bebidas. se utilizan para tratar padecimientos como la fiebre, inflamación, espasmos musculares, desordenes menstruales, insomnio, ulcera, heridas, desordenes gastrointestinales, dolor reumático y hemorroides. El jengibre es una planta con flores proveniente del sudeste asiático. Es una de las especias m… Pertenece a la familia Zingiberaceae, y está estrechamente relacionada con la cúrcuma, el cardamomo y el galangal. El jenjibre se utiliza para favorecer la perdida de peso, combate la acidez y los gases intestinales, evita la diabetes, mejora las nauseas y los vómitos, trata y previene la gastritis y el reflujo, previene el cancer, equilibra la presión arterial, entre otros