Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ORGANIZADORES GRAFICOS PARA EL MOMENTO DE ESTUDIAR, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

ESPERO QUE LE SIGUIENTE MATERIAL SEA DE AYUDA PARA SU CONTINUO APRENDIZAJE.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 18/08/2021

chavely-julissa-herrera-alvarado
chavely-julissa-herrera-alvarado 🇪🇨

3 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Técnica de Ambato
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Medicina
Nombre:
Herrera Alvarado Chavely Julissa
Docente:
Dra. Gabriela Salgado
Materia:
Anatomía
Curso:
Segundo semestre “A”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ORGANIZADORES GRAFICOS PARA EL MOMENTO DE ESTUDIAR y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera de Medicina

Nombre:

Herrera Alvarado Chavely Julissa

Docente:

Dra. Gabriela Salgado

Materia:

Anatomía

Curso:

Segundo semestre “A”

Venas del cuerpo humano

Introducción: Las venas tienen la importante tarea de encargarse de la circulación mayor, que es el retorno de la sangre desoxigenada, a excepción de las venas pulmonares que hacen un trabajo contrario. Vena yugular interna Vena yugular externa Vena yugular anterior Vena vertebral Vena cervical profunda

Venas de la cabeza y

cuello

Afluentes: Serán las venas yugular anterior, auriculares posteriores, cervicales transversas occipital y supraescapular. Nace en el espesor de la glándula parótida a partir de dos venas la auricular posterior y retro mandibular, estas al unirse forman la vena, profunda al nervio espacial y superficial a la arteria carótida externa.

VENA YUGULAR externa

Relaciones: Vena cervical superficial y desembocar en la subclavia. Por debajo del musculo esternocleidomastoideo. Recibe venas provenientes de los tegumentos y musculo de la vecindad, la vena supraescapular y a la vena yugular anterior a veces. Trayecto: Empieza en la confluencia de las venas auricular posterior, retromandibular y occipital, continua por la glándula parótida, hueso hioides. Con dirección hacia abajo y atrás. Se profundiza hasta llegar a perforar las hojas superficiales y pretraqueal de la fascia cervical.

Origen: Región, descansa sobre la fascia cervical superficial y se encuentra cubierta por el musculo cutáneo del cuello. Trayecto Desciende verticalmente hacia abajo por la línea media, por debajo de la fascia cervical superficial, por encima de la fascia vger4tical media, continua por la escotadura yugular, cambia de trayecto dirigiéndose hacia a fuera y pasa por debajo del musculo esternocleidomastoideo y encontramos un fondo de saco este mismo es perforado por la vena yugular anterior y este trayecto termina desembocando la vena subclavio o vena yugular externa o en el punto exacto de la vena subclavia.

VENA YUGULAR anterior

Además: Punto donde se acoda hacia afuera ocurre una confluencia entre ambas venas yugulares posteriores, en el arco venoso yugular. Recibe pequeñas venas de los tegumentos y piel de la vecindad.

  1. Recogen la sangre del miembro superior y es continuación de la vena axilar, cuando pasa por el borde lateral de la primera costilla y estas están separadas por el musculo escaleno anterior y nervio frénico. Venas del miembro superior

VENA SUBCLAVIA

  1. Va a estar a continuación de la vena axilar, anterior a la arteria subclavia y así va a formar la vena braquiocefálica.
  2. Solo acompaña la segunda y tercera porción de la arteria subclavia, porque dicha parte es tapada por la vena yugular externa. También va a recibir a la vena yugular externa que perfora el triangulo posterior del cuello para poder drenar a nivel de la subclavia, o a veces drena en la vena subclavia. Afluentes: Vena yugular externa, venas intercostales superiores y la vena yugular anterior. En la terminación por la derecha está el conducto linfático derecho y por la izquierda el conducto torácico Relaciones: ✓ Lateral escaleno anterior. ✓ Por delante del escaleno anterior. ✓ Medial al escaleno anterior.

Afluentes: Recibe la vena cervical profunda, vertebral e intercostales. Puede terminar en el conducto linfático derecho. Afluentes: Recibe la vena cervical profunda, vertebral y también podría recibir al arco aórtico, vena tiroidea inferior e intercostales superiores. Relaciones: Ramas del cayado aórtico, arterias esternoclaviculares y musculo del cuello. Relaciones: Con la arteria braquiocefálica, arteria esternoclavicular y musculo del cuello. VENA CAVA SUPERIOR Drena un territorio mas extenso, drenan lo que era drenado por la vena braquiocefálica, cavidad torácica, (paredes y viseras). Formada por las dos venas braquiocefálicas.

Porciones: Extra pericárdica: No está envuelta por el pericardio seroso Intrapericardica: Si esta envuelta por el pericardio seroso. Relaciones: Anteriormente estará la glándula del timo, el esternón, el primero y segundo cartílago costal. Posterior: La tráquea, el bronquio principal derecho. Lateralmente: Nervio frénico, vena y arteria frénicas. Lateral: Pleura parietal mediastínica. Además de una estrecha relación con el tronco pulmonar. Origen y terminación: Comienzan a nivel del primer cartílago costal derecho y desemboca en la aurícula derecha.

Origen: A nivel del sacro iliaco. Su dirección es hacia arriba y también v medialmente. Derecha: Estará cerca de la bifurcación aortica. Izquierda: Se relacionan los cuerpos vertebrales de la L4 y L5. Es más larga. Esta en una situación medial a su arteria homónima.

Esta es una rama y es la continuación de la iliaca común. Origen y terminación: Empieza en el anillo femoral y su terminación se encuentra al unirse con la iliaca interna. Relaciones: ✓ Es voluminosa, se encuentra cerca de la arteria iliaca externa, en la parte superior de la pelvis. ✓ Medialmente a la arteria homónima. ✓ Se extiende hasta la articulación sacroilíaca. ✓ En la terminación se cruza medialmente la arteria iliaca interna.

VENA ILIACA EXTERNA

Recorrido: Perfora el orificio de la vena cava inferior del diafragma, pasando por centro tendinoso frénico. Tienes dos bultos el seno renal y hepático. Origen: Por la unión de las venas iliacas comunes, a nivel de la L4, está en la línea media más a la derecha. Es una de las dos venas mas importante, el recorrido es más largo.

VENA cava inferior

vena La vena cava inferior tiene un vestigio (válvula de Eustaquio). Dividida en porciones: ✓ Porción torácica. ✓ Diafragmática. ✓ Abdominal. Afluyentes: ✓ Venas iliacas comunes. ✓ Venas lumbares. ✓ Venas renales. ✓ Vena suprarrenal derecha. ✓ Vena gonadal derecha. ✓ Venas suprahepáticas. ✓ Venas diafragmáticas inferior. Relaciones: ✓ Adosada a la columna vertebral. ✓ Posterior con la parte del diafragma derecho y el soap menor. ✓ Alas del hueso iliaco. ✓ Anterior: Vena gonadal derecha (hombre: testicular). ✓ Posterior al páncreas, triada portal, tercera porción del duodeno, la raíz del mesenterio, vasos mesentéricos superiores. ✓ Lateral derecha con la segunda porción del duodeno.

Son anteriores y también posteriores, sus límites están impuestos por el plano de procesos transversos. Son las encargadas de drenar los cuerpos vertebrales, que se van a disponer en plexos por la región cervical, se reducen en la región torácica y cervical. Se encuentran en mayor cantidad y mucho mas voluminosas que sus análogas, en la profundidad muscular de los erectores estarán localizados, drenadas por distintas venas como: Cervicales profundas, venas intercostales posteriores y venas lumbares. PLEXOS VENOSOS VERTEBRALES externos

Venas anteriores Venas posteriores

Es un orificio venoso, el origen es la vena ácigos y la porción terminal medial al diafragma y nervio esplácnico mayor. VENAS PARAVERTEBRALES

Vena LUMBAR ASCENDENTE

Trayecto: Es vertical, ascendente entre los planos de los músculos psoas mayor, pasando por delante de las raíces del plexo lumbar también lateralmente a las arterias lumbares, ingresa al tórax, hasta el nervio esplácnico mayor. Afluyentes: ✓ Vena lumbar ascendente. ✓ Vena lumbar. ✓ Vena dorsal. ✓ Venas intervertebrales. ✓ Vena lumbar. SISTEMAS DE LAS VENAS ACIGOS